Home

Nación

Artículo

Camionetas usadas por las disidencias de las Farc en Cauca.
Camionetas usadas por las disidencias de las Farc en Cauca. | Foto: Fragmentos de video publicados en X por @pelinegra0818.

Cauca

Revelan las lujosas camionetas en las que patrullan las disidencias de las Farc en Cauca. Vea los videos

Los integrantes del Estado Mayor Central de las Farc se transportan en camionetas de alta gama por las carreteras del Cauca, según el Ejército Nacional.

Redacción Nación
23 de mayo de 2024

Hay polémica en el país por una grabación que pone en evidencia los lujosos vehículos en los que se transportan los integrantes de las disidencias de las Farc, en el departamento del Cauca, hoy sitiado por una ola de violencia sin precedentes.

El video es analizado por el Ejército Nacional para confirmar la veracidad de su autor, quien asegura que los exclusivos automotores habrían sido utilizados para mover a los guerrilleros que ejecutaron la toma terrorista de este lunes en Morales.

Allí aparecen una camioneta Toyota Prado y una 4Runner, cuya unidad está avaluada en más de 250 millones de pesos, que estarían encabezando desde hace días las caravanas del Estado Mayor Central en las trochas del suroccidente colombiano.

Los prestigiosos carros fueron acompañados por camiones en los que estaban arrumados los guerrilleros, aferrados a su armamento para atormentar a la población civil y atacar a la fuerza pública que trata de reestablecer el orden.

Las fuentes militares consultadas por SEMANA comentaron que es difícil establecer si los vehículos que figuran en la grabación fueron los utilizados para transportar a los delincuentes hacia la zona urbana de Morales, donde hubo cuatro muertos.

De lo que sí tienen certeza es que estos son los automotores en los que se mueven por la región, pues no es la primera vez que se les ve a bordo de ellos. Por ejemplo, los combatientes tratan de reclutar a menores con este tipo de lujos.

La pregunta que ahora se hacen los colombianos es cómo la guerrilla adquirió las camionetas. La respuesta que dan las autoridades es que, posiblemente, habrían sido robadas y entradas a las montañas para facilitar la logística.

La indignación no para en las redes sociales. Allí se leen este tipo de interpretaciones: “En esa zona hay cientos de esas camionetas que han sido hurtadas en otras ciudades. Les quitan las placas y las ponen al servicio de estos grupos armados”.

También hay duros cuestionamientos a la efectividad de las autoridades: “¿Dónde está la Policía, el Ejército y la inteligencia?, ¿quiénes son los dueños de estas camionetas?, ¿quiénes están financiando y patrocinando estas tomas guerrilleras?”.

  Dentro de las disidencias de las Farc de Iván Mordisco existe una aparente división que imposibilitaría llegar a un diálogo conjunto con el Gobierno nacional. Hay zozobra por el actuar criminal.
Disidencias de las Farc. Imagen de referencia. | Foto: afp

La principal economía de este grupo ilegal es el narcotráfico y el cobro de extorsiones. Solo en un laboratorio de cocaína, podrían estar ganando hasta 21 millones de dólares una vez ponen la producción en venta.

El Cauca es el principal imperio y la orden del presidente Gustavo Petro es arrebatárselos. Eso implica que deben soltar los cultivos de marihuana y los grandes centros de coca que tienen en todos los rincones del departamento.

La poca disposición para transitar a la legalidad llevó al Gobierno nacional a levantar el cese al fuego que contuvo la violencia en esa zona. Hoy hay constantes ataques, enfrentamientos y hostigamientos que suman muertos y heridos.

El episodio más reciente se presentó el lunes: los guerrilleros adelantaron acciones terroristas en tres municipios y atacaron ferozmente a la Policía Nacional, dejando sin vida a dos uniformados y a dos privados de la libertad.

El panorama es alarmante. Así lo reconoce el gobernador: “Necesitamos más pie de fuerza, mayor base tecnológica, requerimos más inversión social para poder contener en los territorios la población. Tenemos que reorientar acciones y cambiar estrategias”.