Home

Nación

Artículo

Roy Barreras
Roy Barreras reconoce la generosidad y lo importante de hacer una gran alianza de centro para poder ganarle a los demás sectores. | Foto: CORTESÍA

NACIÓN

Roy Barreras rompió con los verdes

El senador le envió una carta a la Alianza Verde en la que dice que, debido a que no se ha podido llegar a acuerdos, decidió no seguir participando de las reuniones del partido. Reconoce que se deberá buscar una alianza de centro, por eso los invita a unirse cuando estén listos.

29 de enero de 2021

Cuando ya se mueven todas las fichas en el panorama electoral con miras a 2022, el senador Roy Barreras, quien representa un sector de continuidad del santismo, le envió una carta a la Alianza Verde en la que les dice que, como no han llegado a acuerdos en las diferentes reuniones que se han adelantando, no participará de la propuesta que ha hecho el partido para unir al centro.

“Me temo que a pesar de la generosidad de la mayoría de los dirigentes verdes que nos han invitado a los demás a gravitar alrededor de la propuesta Verde, las inconsistencias internas e indefiniciones al interior de su partido son la principal causa para que no hayamos podido consolidar la consulta del llamado centro”, dice la carta.

Según dice, durante los últimos 15 meses por invitación del mismo partido, Barreras ha venido participando de conversaciones para formar una coalición de centro que pueda apostarle a un programa común. “Compartimos la convicción de elegir un Gobierno equilibrado y no un caudillo. Un Gobierno legítimo no mancillado por la penetración y connivencia con la ilegalidad”, dice.

Durante estas conversaciones el tema central fue unirse en torno a un mecanismo en el que se pudiera escoger un candidato que los representara para competirle a las otras fuerzas. Se intentó establecer las reglas de juego para una consulta presidencial en marzo de 2022, pero al parecer ese proyecto se estaría desintegrando.

Dentro de ese espectro, además de la Alianza Verde estarían otras fuerzas alternativas como Compromiso Ciudadano, Dignidad, Nuevo Liberalismo, En Marcha, La Fuerza de la Paz, entre otros dirigentes independientes.

“No avanzamos y no hemos logrado después de más de un año transmitir a los colombianos la certeza de que hay un proyecto político sólido que ocupe el centro del espectro democrático con significado, consistencia y propuesta”, dice el senador.

Barreras reconoce la generosidad y lo importante de hacer una gran alianza de centro para poder ganarle a los demás sectores. Por eso dice que es necesario tener claro un horizonte y buscar avanzar en un mismo propósito. Y plantea algunos interrogantes al partido.

Por ejemplo, les pregunta si creen que es necesaria la unión para derrotar a la derecha o si consideran que el propósito es derrotar por igual a los extremos. También pregunta si estarían dispuestos, al menos para segunda vuelta, unirse con todos los sectores alternativos y de oposición.

Un punto fundamental para Barreras es la implementación del acuerdo de paz, por eso pregunta si sería el tema central de una alianza o si “pasó de moda”. Pregunta por otras prácticas como el fracking y el uso de glifosato.

Entre las 8 preguntas del senador también cuestiona a modo de propuesta que haya una lista única de centro para el Congreso que refleje los propósitos de esa unión. “¿Están dispuestos a hacer una lista de coalición?”, cuestiona.

El senador también hizo referencia a la entrevista que dio Carlos Ramón González a SEMANA, en la que el copresidente del partido dice que se debe buscar la unión de otros candidatos como Gustavo Petro o Sergio Fajardo, por lo que Barreras pregunta si esa es la posición del partido, o lo que ha visto que no habría espacio para el líder de la Colombia Humana.

“La participación de la Alianza Verde es valiosísima y fundamental en la consolidación del centro. Por eso, creo que debemos darles tiempo para que resuelvan estas contradicciones e indefiniciones internas. Yo por mi parte me margino de las reuniones que giren alrededor de la indefinición Verde e invito entre tanto a los que tenemos claro el camino a avanzar en la consolidación de un Nuevo Centro, firme, fuerte, definido y decidido. No un centro blando, gaseoso e indefinido”, dice el senador en su carta.

Ese nuevo centro, según dice, debe girar en torno a los principios liberales socialdemócratas el cual estaría integrado por varios senadores como Rodrigo Lara o Luis Fernando Velasco que tienen un pensamiento similar, pero que buscaría integrar a otros políticos de ese corte como Humberto de La Calle, Juan Fernando Cristo, Juan Manuel Galán y Alejandro Gaviria.

“¡Sí hay con quien consolidar el centro! ¡Los invito a decidirse!”, le dice Barreras a los Verdes. Y les recalca que cuando estén listos son bienvenidos.

Algunos líderes ya se han pronunciado al respecto. Por ejemplo, Gustavo Petro comentó: “Siguen las exclusiones en el intento de hacer una consulta presidencial. Por ahí no es el camino. La consulta presidencial que pueda vencer el régimen de corrupción y la violencia de Colombia, debe ser abierta, amplia, plural y sin vetos”, dijo.

Otro de los que se pronunció fue el representante David Racero, quien comentó: “La Alianza Verde (sector fajardista) está bloqueando la posibilidad histórica de una gran coalición para derrotar el uribismo en el 2022. Sus vetos cercenan la esperanza de cambio del país. Muy lamentable su miopía histórica”.

María José Pizarro dijo: Conocemos del profundo debate al interior del Partido Verde liderado por quienes entienden que el fin supremo pasa por derrotar al uribismo, clientelismo y corruptela en Colombia, esfuerzo que pasa por una consulta amplia y sin vetos Esperamos gane la posición mas democrática”.

Así mismo, Armando Benedetti reaccionó al anuncio. ¿La nueva propuesta de mi amigo Roy Barreras es para los mismos comensales de siempre? ¿cuál es la novedad? ¿cómo Fajardo piensa ser presidente cogiendo trochas en política? Según Angélica Lozano, Petro es el único que no puede estar. El ‘centro’ no existe solo es una estrategia”, comentó.

El representante Inti Asprilla de la Alianza Verde marcó distancia: “Ya es hora que se entienda por los medios de comunicación, e incluso por la misma senadora, que Angelica Lozano es una parte del Partido Verde mas no es el Partido Verde. Por consiguiente ni es la dueña del partido, ni puede hablar a nombre de todos sus militantes”.