Home

Nación

Artículo

Ampliación de Avianca está sujeta a la aprobación por parte de las autoridades regulatorias. 
FOTO LEON DARIO PELAEZ/ SEMANA
Este 27 de noviembre se conmemoran 40 años de una de las peores tragedias en todo el mundo. | Foto: León Darío Peláez

Nación

Se cumplen 40 años del accidente del vuelo 011 de Avianca: una de las mayores tragedias en la que murieron 181 personas

Este siniestro es considerado como uno de los peores en la historia aérea a nivel mundial.

Redacción Nación
28 de noviembre de 2023

Una de las peores tragedias aéreas de la historia de Colombia y España, que conmocionó a todo el país y dejó 181 personas muertas, quienes viajaban en el vuelo 011 de la empresa Avianca, fue recordada este lunes, 27 de noviembre, al recordar 40 años de este grave accidente.

El avión, un Boeing 747-283B que en su momento era una de las aeronaves de pasajeros más grande del mundo, era tripulada por el piloto Tulio Hernández, quien tenía más de 35 años de experiencia. Por su parte, Eduardo Ramírez era el copiloto y tenía más de 14 años de experiencia.

Esta es una de las peores tragedias en el mundo aéreo.
Esta es una de las peores tragedias en el mundo aéreo. | Foto: Getty Images

El avión despegó en la noche del 26 de noviembre de 1983 en la ciudad de París, y tenía como objetivo final arribar hasta Bogotá. Sin embargo, no era un trayecto directo, ya que debía realizar una escala en el aeropuerto de la ciudad de Madrid, España.

Pablo Carvalho, investigador de ‘El Confidencial’ y quien ha averiguado diferentes aspectos que estuvieron detrás de la tragedia, indica que pese a la experiencia con la que contaban el piloto y el copiloto, los dos cometieron fallos que contribuyeron a que se registrara el fatal accidente.

Las acusas del triste suceso

De acuerdo con las investigaciones de Carvalho, Hernández y Ramírez leyeron de manera errada la carta de navegación y su altitud, lo que generó que hiciera el giro de aterrizar antes del momento necesario, por lo que el descenso empezó sin la presencia de una pista de aterrizaje cerca.

Nueva imagen avianca. Cortesía avianca
Las fallas humanas habrían desencadenado el siniestro. | Foto: Avianca

En ese momento, el controlador aéreo tampoco verificó la posición real que segundos antes había sido reportada por la tripulación. Ante esto, uno de los trabajadores le indicó de inmediato al piloto que se encontraba por debajo de la altura mínima y por ello debía ascender de manera rápida. Sin embargo, ya era muy tarde.

“Cállate, gringo. ¿Qué me estás pitando aquí?”, dijo Hernández al controlador, algo que pudo ser comprobado debido a que la grabación fue rescatada por la Biblioteca Municipal Almudena Grandes de la capital española.

Pocos segundos después de estas palabras y pese a la maniobra que intentó hacer el piloto, finalmente terminó perdiendo el control y súbitamente una de las alas del avión tocó el suelo, lo que desencadenó finalmente que la aeronave se estrellara boca arriba, a solo unos pocos kilómetros de la pista, convirtiéndose en una de las peores tragedias de la aviación en el mundo entero.

En total murieron 181 personas (23 tripulantes y 158 pasajeros), entre ellas varios intelectuales, como la crítica de arte Marta Traba y el escritor Ángel Rama. Además, milagrosamente lograron sobrevivir 11 pasajeros.

El accidente dejó 181 personas muertas.
El accidente dejó 181 personas muertas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Tras el siniestro, las autoridades recolectaron la caja negra de la aeronave con la cual se concluyó que el accidente ocurrió debido a las fallas de la tripulación y de la torre de control.

Tras cumplirse 40 años, en España se ha realizado un homenaje a las víctimas que dejó este fatal accidente. El Ayuntamiento de Mejorada del Campo fue una de las entidades encargadas de participar de este evento con el que se conmemoró un año más de una de las peores tragedias de la historia.