Home

Nación

Artículo

Cayó Carlos Mario Úsuga, el hermano de Otoniel. | Foto: Tomado de Youtube

NACIÓN

Sexo, crimen y traición: el sórdido mundo de los cabecillas del Clan del Golfo

SEMANA habló con un investigador que ha participado en los recientes golpes a la estructura narcotraficante. Aseguró que entre los mismos cabecillas se están delatando y que a alias ‘Otoniel’ ya no le quedan hombres de confianza.

24 de febrero de 2021

Recientemente, los golpes de la fuerza pública contra la estructura narcotraficante del Clan del Golfo han estado en los titulares de los principales medios de comunicación del país. Primero cayó alias Marihuano, su principal lugarteniente, quien era responsable del envío de por lo menos seis toneladas de cocaína. Ayer, las autoridades anunciaron otro golpe a la organización ilegal: la caída de Juan Camilo Goes, alias Dimax.

La caída de sus principales cabecillas ha dejado en evidencia que algo está pasando dentro de esta estructura delincuencial. Hay traiciones entre el círculo de confianza de Otoniel y soplones que han dado información para los últimos golpes.

SEMANA habló con uno de los investigadores que forma parte del grupo que ha logrado los recientes golpes contra esta estructura. Señala que el Clan del Golfo se está desmoronando por dentro. Que la pelea interna por querer surgir dentro de la organización está generando que entre los cabecillas se delaten y entreguen información sensible a las autoridades.

Señaló que en el caso de ‘Marihuano’ y ‘Dimax’ fueron los mismos hombres de confianza los que entregaron información a las autoridades y contaron las rutinas de cada uno.

“Los mismos integrantes de la organización tienen disputas por las rutas del narcotráfico, por la misma hegemonía dentro de la organización, por posesionarse más, ya que la línea de Otoniel ya se está debilitando con la neutralización de Marihuano y ahora con la captura de Dimax. Otros cabecillas quieren asumir un rol más importante”, dijo el investigador a SEMANA Noticias.

Agregó que en el caso de Dimax, “esto llevó a que nos brindaran información para poder establecer sitios donde se movilizaba, las diferentes fincas, los lujos y el gusto por las mujeres prepago, a las cuales les pagaba entre tres y cinco millones de pesos para que lo visitaran en el lugar donde esta persona se escondía. Finalmente, nos llevó a su ubicación”, dijo el investigador.

¿Pero quién es alias Dimax?

Juan Camilo Goes, alias Dimax, señalado cabecilla del Clan del Golfo, era encargado –según las autoridades– de controlar el negocio ilícito del narcotráfico para esa organización, con amplia afectación en las zonas de Urabá y Medellín.

En su prontuario criminal, Alias Dimax cuenta con 16 años de trayectoria criminal, perteneció al Bloque Calima de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), del cual se desmovilizo en el año 2004, para posteriormente integrar el Clan del Golfo.

Es hombre de confianza de alias Otoniel, responsable directo de los cobros y permisos para la comercialización de estupefacientes en grandes cantidades.

En octubre de 2020 sale a la luz pública información de medios de comunicación, donde se señala como hombre de confianza de alias Otoniel y encargado de las rutas de narcotráfico desde el Urabá hacia Centroamérica y EE. UU.

Estuvo recluido en centro carcelario de Bogotá desde junio de 2014 a diciembre de 2015, por los delitos de concierto para delinquir, desaparición forzada agravada, homicidio agravado y tortura agravada. Fue dejado en libertad por vencimiento de términos. Tiene vigentes dos órdenes de captura por concierto para delinquir agravado.

¿Alias Otoniel está cerca?

Hace varios días, el presidente Duque, en compañía del director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, anunciaron los resultados de un operativo en el que murió Nelson Darío Hurtado Simanca, alias Marihuano, uno de los hombres más importantes de la estructura criminal del Clan del Golfo.

De acuerdo con las autoridades, alias Marihuano –de 47 años es señalado como uno de los criminales más peligrosos del país, responsable de centenares de casos de explotación sexual, narcotráfico y asesinatos de jóvenes y líderes sociales en el territorio nacional. En tráfico de drogas, por ejemplo, el Clan del Golfo es responsable de más de la mitad de los estupefacientes que salen de Colombia.