Nación
🔴 En vivo | Fuerte temblor se registra en la noche en Los Santos, Santander, este miércoles 21 de febrero
El país suele registrar actividad sísmica con frecuencia.

Actualizaciones
23:05 p.m.
Los Santos Santander
7:48 p. m.
Los Santos- Santander
7:12 p. m.
Los Santos- Santander
5:24 p. m.
Zapatoca - Santander
4:28 p. m.
Mar Caribe
4:14 p. m.
Girón - Santander
3:59 p. m.
Garagoa - Boyacá
2:30 p. m.
Zapatoca - Santander
11:57 a. m.
Los Santos - Santander
10:05 a.m.
Puerto Berrío - Antioquia
8:47 a.m.
Pueblo Rico (Risaralda)
4:52 a.m.
Medio Atrato, Beté (Chocó)
4:50 a.m.
Garagoa (Boyacá)
4:41 a.m.
Los Santos (Santander)
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) es la entidad encargada de monitorear los movimientos telúricos que se presentan en el territorio nacional. De hecho, a raíz de su ubicación geográfica, el país suele ser epicentro de múltiples temblores.
Sin embargo, en su mayoría, estos movimientos son de baja magnitud, de manera que resultan imperceptibles para las personas. Igualmente, el SGC informó que este miércoles, 21 de febrero, se han registrado algunos movimientos telúricos alrededor del territorio nacional, principalmente en el departamento de Santander.
Siga el minuto a minuto de la actividad sísmica en Colombia
Los Santos Santander
Hora Local: 11:05 p.m.
Magnitud: 4,5
Profundidad: 149 km
Latitud :6.80°
Longitud : 73.16
Los Santos- Santander
Hora Local: 7:48 p.m.
Latitud : 6.79°
Profundidad : 150 km
Longitud : -73.16°
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2024-02-21, 19:48 hora local Magnitud 3.8, Profundidad 150 km, Los Santos - Santander, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo #Temblor pic.twitter.com/c8vUOxh0H9
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) February 22, 2024
Los Santos- Santander
Hora Local: 2024-02-21 19:12:44
Latitud : 6.77°
Profundidad : 146 km
Longitud : -73.15°
Zapatoca - Santander
Magnitud : 2
Hora Local : 2024-02-21 17:24:36
Latitud : 6,80 °
Profundidad : 139 km
Longitud : -73.20 °
Mar Caribe
Magnitud : 3
Hora Local : 2024-02-21 16:28:23
Latitud : 12,13 °
Profundidad : Superficial (Menor a 30 km)
Longitud : -72,48 °
Resumen del evento
Girón - Santander
Magnitud : 2,1
Hora Local : 2024-02-21 16:14:09
Latitud : 6,93 °
Profundidad : 160 km
Longitud : -73.12 °
Garagoa - Boyacá
Magnitud : 2,3
Hora Local : 2024-02-21 15:59:49
Latitud : 5,05 °
Profundidad : Superficial (Menor a 30 km)
Hora UTC : 2024-02-21 20:59:49
Longitud : -73.29 °
Zapatoca - Santander
ID del Sismo : SGC2024drcvfs
Magnitud : 2,6
Hora Local : 2024-02-21 14:30:08
Latitud : 6,79 °
Profundidad : 139 km
Longitud : -73.20 °
Resumen del evento
Los Santos - Santander
Magnitud : 2,2
Hora Local : 2024-02-21 11:57:51
Latitud : 6,88 °
Profundidad : 155 km
Longitud : -73.15 °
Puerto Berrío - Antioquia
Magnitud : 2,3
Hora Local : 2024-02-21 10:05:21
Latitud : 6,33 °
Profundidad : 30 km
Longitud : -74,45 °
Pueblo Rico (Risaralda)
Magnitud: 3,3
Profundidad: 91 km
Localización: 5.37°, -76.18°
Municipios cercanos: Pueblo Rico (Risaralda) a 24 km, Bagadó (Chocó) a 27 km, Apía (Risaralda) a 39 km.

Medio Atrato, Beté (Chocó)
Magnitud: 2
Profundidad: 32 km
Localización: 5.85°, -76.86°
Municipios cercanos: Medio Atrato - Beté (Chocó) a 18 km, Quibdó (Chocó) a 30 km, Río Quito (Paimado) (Chocó) a 43 km.
Garagoa (Boyacá)
Magnitud: 2
Profundidad: superficial (menor a 30 km)
Localización: 5.07°, -73.34°
Municipios cercanos: Garagoa (Boyacá) a 3 km, Tenza (Boyacá) a 9 km, Macanal (Boyacá) a 11 km.
Los Santos (Santander)
Magnitud: 3,2
Profundidad: 151 km
Localización: 6.80°, -73.13°
Municipios cercanos: Los Santos (Santander) a 6 km, Jordán (Santander) a 8 km, Zapatoca (Santander) a 16 km.

¿Cómo actuar cuando hay un temblor?
Saber cómo actuar ante un movimiento telúrico es fundamental para prevenir accidentes y aumentar las probabilidades de supervivencia. Estas son algunas indicaciones detalladas, tanto por los CDC como por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD):
- Alejarse de objetos de vidrio, objetos colgantes, estantes de libros, vitrinas o de otros muebles grandes que se puedan caer.
- Si hay objetos cerca, usarlos para protegerse la cabeza y el rostro en caso de que se presente caída de escombros o vidrios.
- En caso de estar en la cocina al momento del temblor, apagar la estufa y proceder a buscar resguardo.
- Si se está en la cama al momento del sismo, esperar y permanecer allí, protegiendo la cabeza con una almohada. La probabilidad de lesionarse es menor si se queda donde está. El vidrio roto en el piso puede causarle lesiones si camina o se acuesta en el piso.

Lo que no hay que hacer
También es importante tener presentes aquellas acciones o conductas que podrían ser peligrosas, pues elevan el riesgo de sufrir accidentes que fácilmente pudieron prevenirse.
- No salir de la casa ni correr a otros cuartos durante un terremoto. La probabilidad de lesionarse es menor si la persona se queda en un solo sitio.
- No correr desesperadamente fuera de los edificios o casas durante el terremoto, pues podría presentarse la caída de ventanas, postes, luminarias, entre otros objetos.
- No ponerse debajo de los marcos de las puertas. Otras personas podrían tener la misma idea.
- No usar los ascensores. Es posible que durante un terremoto se vaya la luz y estos se detengan.