Home

Nación

Artículo

Los estafadores están enviando falsas cartas a los contribuyentes en Bogotá.
Los estafadores están enviando falsas cartas a los contribuyentes en Bogotá. | Foto: Secretaría de Hacienda.

Bogotá

Vuelve y juega: delincuentes están enviando nuevas cartas falsas para estafar a los contribuyentes en Bogotá

Estafadores continúan remitiendo comunicaciones falsas a los domicilios de los contribuyentes, con el asunto: “Información Urgente Mandamiento de pago”.

11 de julio de 2023

Los delincuentes no se cansan y siguen haciendo de las suyas en Bogotá para tratar de estafar y robar a la gente, aprovechándose de la ingenuidad y de la buena fe de muchas personas que caen en las redes y las mentiras de los inescrupulosos.

La Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) denunció que nuevamente están circulando falsas cartas dirigidas a los contribuyentes en Bogotá exigiéndoles un supuesto pago de deudas que tienen con el Distrito.

De acuerdo con la entidad, los estafadores están emitiendo comunicaciones falsas a los domicilios de los contribuyentes, con el asunto: “Información Urgente Mandamiento de pago”.

En algunos casos, los escritos cuentan con los logos de la Entidad, pero presentan inconsistencias en la normativa y los nombres de dependencias o funcionarios que firman el documento; adicionalmente, ponen un tiempo límite de 48 horas para efectuar los pagos o entablar comunicación.

La Secretaría de Hacienda alertó que están circulando carta falsas de pago de impuestos con las cuales estarían estafando a las personas en Bogotá
La Secretaría de Hacienda alertó que están circulando carta falsas de pago de impuestos con las cuales estarían estafando a las personas en Bogotá | Foto: Secretaría de Hacienda.

Es por ello que la entidad distrital les hizo un nuevo llamado a los contribuyentes para que verifiquen, a través de sus canales oficiales de atención, la autenticidad de las comunicaciones recibidas en sus celulares, correos electrónicos o dirección física.

Ante alguna duda, antes de pagar, el Distrito pide verificar y consultar en la página web de la Secretaría de Hacienda toda la información sobre las múltiples modalidades de estafa que usan personas inescrupulosas.

Así mismo, en el enlace de la nueva oficina virtual, se puede consultar las verdaderas obligaciones que tienen los contribuyentes pendientes relacionadas con el impuesto Predial y de Vehículos. Allí mismo pueden pagar o descargar los recibos oficiales de pago (ROP) para cancelar en entidades bancarias.

“Con esta nueva herramienta, queremos facilitarles a los deudores el pago de sus obligaciones tributarias y, a la vez, contribuir a la reducción del riesgo de estafa a la ciudadanía por inescrupulosos que hacen llamadas o envían comunicaciones falsas anunciando embargos o descuentos inexistentes y solicitando depósitos de dinero en cuentas también inexistentes para saldar las deudas con el Distrito”, indicó Kárem Conde, directora de Cobro de la Secretaría Distrital de Hacienda.

Características de las cartas falsas y las diferentes modalidades de estafas:

  • Las cartas anuncian beneficios extraordinarios que generalmente están próximos a caducar y que deben pagarse de inmediato para no perder descuentos.
  • La misiva informa que el inmueble va a ingresar a un proceso de embargo por deudas tributarias.
  • Las comunicaciones incluyen datos de contacto, como teléfonos donde los ciudadanos deben llamar si quieren “corroborar” sus deudas.

Para tener en cuenta:

  • La Secretaría Distrital de Hacienda no tiene cuentas bancarias para que los ciudadanos realicen sus pagos. Tampoco recibe dinero por operadores de giros o apps de envío y recepción de dinero.
  • Muchas de las comunicaciones llegan a nombre de Catastro Distrital, entidad que no está encargada de recaudar dinero.
  • Ante cualquier duda, pueden consultar los diferentes canales de atención para recibir orientación al respecto.

Intento de estafa con el IDU

Esta no es la primera vez que inescrupulosos intentan estafar a la gente con falsas comunicaciones. A principios de junio, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) alertaron sobre falsas comunicaciones a través de: cartas, correos electrónicos y/o llamadas telefónicas, que está recibiendo la ciudadanía, por parte de personas inescrupulosas, quienes a través de estos mensajes solicitan el pago por supuesta mora del impuesto Predial y/o contribución de Valorización.

Con cartas como esta, los delincuentes están estafando a los contribuyentes en Bogotá. También envían correos y mensajes de texto.
Con cartas como esta, los delincuentes están estafando a los contribuyentes en Bogotá. También envían correos y mensajes de texto. | Foto: IDU

En su momento, el director del IDU, Diego Sánchez Fonseca, señaló que es importante que la ciudadanía se mantenga alerta. “Hacemos un llamado para que todas las personas conozcan las fuentes de información a través de la página web y redes sociales para verificar estas comunicaciones; también hay que destacar que estos cobros no se hacen de manera presencial ni a través de personal de las entidades en las calles. Invitamos a la ciudadanía a denunciar este tipo de actuaciones ilegales”.

El director fue enfático en precisar que el único medio de pago para la contribución por Valorización es la cuenta de cobro que se cancela directamente en un banco o mediante la plataforma del IDU.

El funcionario agregó que “los hechos de fraude que se reporten a la entidad, serán trasladados a la Fiscalía General de la Nación, para que se adelanten las investigaciones a las que haya lugar”.

Por su parte, el secretario Distrital de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, reiteró que “todos los trámites de la secretaría son gratuitos. Nunca recibimos dinero en efectivo, ni pedimos a los contribuyentes efectuar pagos en cuentas de ahorros ni corrientes. Nuestros funcionarios no piden consignar en cuentas bancarias”.

Para evitar fraudes e inconvenientes, se sugiere verificar cualquier comunicación escrita o telefónica relacionada con el impuesto Predial o la contribución de Valorización en los canales oficiales.

El secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, anunció que de no solucionarse los problemas en la plataforma, se modificará el calendario tributario.
El secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez. | Foto: Alcaldía de Bogotá

¿Dónde denunciar?

● Sistema de denuncia virtual A Denunciar, habilitado las 24 horas del día.

● Salas de recepción de denuncia.

● Casas de Justicia en Bogotá.

● Estaciones de la Policía Nacional: Dijín y Sijín.

● De forma escrita o presencial, en las Oficinas de Asignaciones de la Fiscalía General de la Nación, a nivel nacional.

● Línea telefónica: 601 457 0200, opción 7.

● Línea gratuita nacional 018000 919748.

● Línea celular 122.

● Sistema Distrital de Quejas y Soluciones, habilitado para atender PQR y denuncias por actos de corrupción. Dispone de diferentes enlaces, según los requerimientos de los ciudadanos y las respuestas a preguntas frecuentes.