Contraloría identifica hallazgos fiscales
La Contraloría lanzó la alerta de los millones que podrían perderse. | Foto: SEMANA - Getty Images

Nación

Más de $83.000 millones están en riesgo de perderse, por problemas en el acueducto de Tierradentro, Córdoba

Dos proyectos presentan atrasos en los cronogramas y podrían no estar listos para el presente año.

Redacción Semana
5 de agosto de 2023

El Vicecontralor en funciones de Contralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga, emitió una Advertencia Especial al Gobernador del Departamento de Córdoba, Orlando David Benítez, y a la Gerente General de Aguas de Córdoba, Gloria Cecilia Cabrales, por una “inminente posibilidad de pérdida de los recursos” invertidos en el Sistema de Acueducto Regional San Jorge y el acueducto del Corregimiento Tierradentro del municipio de Montelíbano.

La alerta es por 81.856 millones de pesos, que según la Contraloría ya fueron pagados en el caso del primer proyecto, pero en total serían más de 83.000 millones de pesos, si no se superan las problemáticas que impiden la conclusión de dos proyectos.

“La CGR ha identificado riesgos de afectación negativa a los intereses públicos en el Seguimiento Permanente que ha realizado al Contrato de Obra No. 016 de 2015 Construcción del Sistema de Acueducto Regional San Jorge para los municipios de Planeta Rica, Pueblo Nuevo, Buenavista y La Apartada del departamento de Córdoba y el Contrato de Obra No. ADC-OC-020-2009 Construcción del Sistema de Acueducto del Corregimiento Tierradentro”, dice un documento oficial.

Carlos Zuluaga Pardo
Carlos Zuluaga Pardo fue quien lanzó la alerta. | Foto: Heidy León

De acuerdo con un informe de la Contraloría Delegada para el Sector Vivienda y Saneamiento Básico, que sirvió de sustento para formular la Advertencia Especial, en ambos proyectos es inminente la posibilidad de causar mayores costos, toda vez que existen continuos retrasos y el paso del tiempo acarrea incrementos en los precios de los materiales y la mano de obra.

“Con respecto al Acueducto Regional San Jorge, transcurridos varios meses desde el reinicio, se observan atrasos en el cronograma. La empresa contratante Aguas de Córdoba S.A. E.S.P pretende acreditar el incumplimiento del contratista, con lo que está en riesgo de pérdida la inversión de los $81,856,604,966 ya pagados”, dice la Controlaría.

Los trabajos se realizaron de día y de noche.
Obras de acueducto presentan retrasos. Imagen de referencia. | Foto: Aguas Kpital Cúcuta

Lo más grave del caso es que, al no haberse definido el operador, según compromiso adquirido por los alcaldes municipales, así se concluya el proyecto, está en riesgo su entrada en operación y no se tiene certeza de la existencia de póliza que ampare la ejecución de las obras a partir de su reinicio.

“El avance en el último semestre es casi nulo. Esto sumado a la difícil situación de orden público y carencia de mano de obra, ponen en duda la culminación y puesta en funcionamiento de dicho proyecto para la fecha prevista”, menciona el documento del caso.

Riesgos planteados por la CGR

El Vicecontralor en funciones de Contralor General resumió así los riesgos detectados por la CGR sobre el Acueducto Regional San Jorge y el acueducto del Corregimiento Tierradentro del municipio de Montelíbano (Córdoba):

  • Debido a las suspensiones, prórrogas y demás vicisitudes ocurridas en los dos proyectos, la ejecución de las obras supera una década, tiempo en el cual las poblaciones beneficiarias (unos 150.000 habitantes) han mantenido la expectativa de contar con el suministro de agua potable de manera continua, lo que podrá verse frustrado si no se concluyen y ponen en funcionamiento en los plazos previstos para el presente año.
Los habitantes de Manatí ya podrán disfrutar un servicio de acueducto continuo, óptimo y con buena presión.
Suministro de agua potable podría verse afectado. | Foto: Suministrada a SEMANA por gobernación
  • Consecuencia de lo anterior, es la inminente posibilidad de pérdida de la inversión de los recursos, de no superarse las problemáticas y concluirse a satisfacción con el proyecto.
  • El deterioro de las instalaciones construidas y el cambio de tecnologías eléctricas y electrónicas en el tiempo transcurrido, aparte de acarrear mayores costos para su adecuación, dificultan aún más la puesta en funcionamiento de los acueductos regionales.
  • En el caso del Acueducto Regional San Jorge, al no haber certeza de la adquisición de póliza que ampare las obras desde su reinicio, existe un alto riesgo de pérdida de los recursos invertidos si se continúa con el procedimiento para la declaratoria de incumplimiento pretendida por el contratante.
  • De llegar a concluirse el proyecto San Jorge, como no se ha definido el operador por parte de los alcaldes municipales, también está en riesgo su entrada en funcionamiento.