Nación
Aliste el bolsillo: estas son alzas en 2024 que la Alcaldía tiene listas por decreto para los dueños de vehículos y motos en Bogotá
Las tarifas para este año están contempladas en los borradores de los decretos, que ya están publicados para observación.
Una nueva alza de tarifas para los dueños de carros alista por decreto la Alcaldía de Bogotá. A partir del viernes 1 de marzo, los conductores de vehículos y motos que se movilizan en la capital deben meterse la mano al bolsillo para asumir los nuevos costos.
Los aumentos en las tarifas están relacionados con si quieren transitar en horario de pico y placa, utilizar parqueaderos públicos o las zonas de parqueo pago.
Las tarifas para este año están contempladas en los borradores de los decretos, que ya están publicados para observación. La ciudadanía tendrá plazo hasta este viernes 23 de febrero para realizar comentarios respecto a las actualizaciones que va a manejar la Alcaldía.
Permiso especial de ‘pico y placa solidario’
En los actos administrativos publicados, se estipula que los valores para el permiso especial para pico y placa solidario quedarían así: permiso diario, 63.600 pesos; mensual, 508.100 pesos; y semestral, 2′540.900 pesos.
Lo más leído
Los incrementos equivalen al 9,28 % en comparación con el año anterior, pero ese precio puede variar dependiendo del avalúo del vehículo, que va desde 0 hasta 54′057.000 pesos, con factor 1; de 54′057.001 a 121′625.000 (1,25) y de 121′625.001 en adelante, de 1,50.
También incide el factor ambiental, que se define por el modelo del auto, el tipo de combustible y el cilindraje. El costo del permiso varía también según donde esté matriculado el vehículo.
En cuanto al permiso, este se puede diligenciar a través de la página de la Secretaría de Movilidad. Desde que esta modalidad se implementó, la Administración recaudó 413.453 millones en 2023, pues 603.604 vehículos pidieron la excepción. Para este año, se proyectan 440.455 millones.
Parqueaderos
En un comunicado de la Secretaría Distrital de Movilidad se indica que, en los parqueaderos fuera de vía, las tarifas de los parqueaderos se actualizan con base en el Índice de Precios al Consumidor - IPC y el Salario Mínimo Mensual Legal Vigente de 2024.
Según el borrador del decreto, el valor por minuto para vehículos será de 163 pesos y mínimo de 92, mientras que para las motos oscilará entre 114 y 46 pesos. Las bicicletas mantendrán su valor en 10 pesos.
El valor por minuto de cada estacionamiento continuará dependiendo del nivel de servicio: el valor máximo por minuto para vehículos queda en $ 163 y para motos en $ 114. Las bicicletas mantendrán su valor en $ 10. Estos fueron los valores socializados previamente con el gremio
“Los prestadores de este servicio, como requisito previo al cobro de las nuevas tarifas, deben estar inscritos en el Registro Distrital de Estacionamientos con la información actualizada de sus establecimientos y tarifas”, señaló la Secretaría.
Zonas de Parqueo Pago - ZPP
De acuerdo al documento publicado, las Zonas de Parqueo Pago - ZPP han permitido un uso más eficiente del espacio público y ha contribuido con el ordenamiento del espacio público.
El aumento para motocicletas será de mínimo 49 pesos y, máximo, de 195. En el caso de los automóviles, el cobro podrá ser desde 70 hasta $ 279 por minuto en uno de los espacios marcados, mientras que para motos será de $ 195.
Así, un vehículo que parquee por una hora tendrá que pagar una tarifa máxima $ 16.740 pesos, y una mínima de $ 4.200.