Home

Bogotá

Artículo

El mandatario advirtió que miles de ciudadanos se podrían ver afectados si se acaba el convenio.
Desde el 7 de noviembre cambia la forma de movilización entre Soacha y Bogotá | Foto: Twitter: @juancsaldarriag

Nación

Después del 7 de noviembre, esta es la forma en la que se podrá movilizar entre Soacha y Bogotá

Ese día se terminará el convenio entre las alcaldías de Bogotá y de Soacha que permitía la operación de buses desde el municipio de Cundinamarca hacia la capital del país.

Redacción Semana
19 de octubre de 2023

A partir del próximo 7 de noviembre terminará el convenio entre las alcaldías de Bogotá y de Soacha, el Ministerio de Transporte y la Gobernación de Cundinamarca, que establecía las condiciones de operación de transporte público en el corredor que comunica a Soacha con la capital del país. Sin embargo, este miércoles la Secretaría de Movilidad informó que el transporte público masivo se seguirá garantizando entre las dos ciudades.

La ciudadanía que se desplaza desde y hacia Soacha seguirá contando con la oferta de transporte intermunicipal habilitada por el Ministerio de Transporte, sumado a las nuevas rutas generadas por el Sistema Integrado de Transporte Público - Sitp en su componente zonal y el refuerzo de las rutas alimentadoras del componente troncal.

A partir del 28 de octubre, empezarán a operar dos nuevas rutas del componente zonal del Sitp que reforzarán la movilidad por los corredores de la Autopista Sur - Avenida Boyacá y Autopista Sur - Avenida Carrera 68. La integración entre la troncal de TransMilenio de Soacha y el Sitp zonal garantiza la cobertura con toda Bogotá. El convenio, que brinda un permiso transitorio para que los buses urbanos de Soacha operen en Bogotá, está vigente desde hace 10 años, tiempo en el que, según la administración distrital, las condiciones de movilidad han cambiado para los dos territorios.

Nuevas rutas por la Avenida 68
Nuevas rutas por la Avenida 68 | Foto: Secretaría de Movilidad

Así mismo, la secretaría puntualizó que “el municipio de Soacha cuenta con la infraestructura de transporte de alta capacidad de TransMilenio, la cual tiene 3,6 kilómetros de infraestructura y cuatro estaciones (La Despensa, León 13, Terreros y San Mateo), lo que les permite movilizarse entre la ciudad y el municipio. Adicionalmente, se encuentra en ampliación la obra del patio “El Vínculo” que hace parte de la extensión de TransMilenio hasta Soacha, con la cual se podrán movilizar cerca 400.000 pasajeros cada día”.

Nuevas rutas Avenida Boyacá
Nuevas rutas Avenida Boyacá | Foto: Secretaría de Movilidad

De igual modo, la entidad distrital enfatizó que “para realizar conexión con otros destinos, se encuentra la Terminal del Sur, que está en funcionamiento desde 2008 y moviliza en promedio más de 3.270.000 pasajeros al año. Está ubicada en la Av. Bosa con Autopista NQS y actualmente opera con 27 empresas y 24.522 buses. Asimismo, está la Terminal Salitre que moviliza más de 8.840.00 pasajeros al año, desde donde se pueden realizar conexiones con toda la ciudad”.

“Se invita a los ciudadanos a conocer las rutas que ofrece el Sitp zonal con flota de cero y bajas emisiones, con sus correspondientes puntos de parada e integración, y en el caso del transporte intermunicipal, las alternativas de conexión con las terminales”, puntualizó la Secretaría de Movilidad.

¿Por qué se acaba el convenio?

El convenio, que brinda un permiso transitorio para que los buses urbanos de Soacha operen en Bogotá, está vigente desde hace 10 años, tiempo en el que, según la administración distrital, las condiciones de movilidad han cambiado para los dos territorios.

Recientemente, la Secretaría de Movilidad dejó claro que el corredor de Soacha - Bogotá tiene una sobreoferta de buses de transporte público autorizados en el convenio, y aproximadamente el 80 % de la flota supera los 20 años de edad sin estándares ambientales.

Desde el próximo 7 de noviembre termina convenio que permite a los buses urbanos de Soacha operar en la ciudad
Desde el próximo 7 de noviembre termina convenio que permite a los buses urbanos de Soacha operar en la ciudad | Foto: Secretaría de Movilidad

Es así como esta situación, de acuerdo con el Distrito, incentiva la guerra del centavo y genera riesgos de seguridad vial, violación a las normas de tránsito y altos niveles de contaminación.

“Mientras Bogotá ha transformado la forma en la que se movilizan los ciudadanos, gracias a que erradicó la guerra del centavo, a través del Sistema Integrado de Transporte Público - Sitp con cobertura en toda la ciudad y conecta con Soacha, y se accede a él con un solo medio de pago (tarjeta Tullave). Adicionalmente, ha realizado el ascenso tecnológico de la flota de transporte público con 1.485 buses eléctricos, que favorece la calidad del aire”, subrayó la Secretaría de Movilidad en un comunicado.