Home

Cali

Artículo

Evento de lanzamiento de las cartillas
Evento de lanzamiento de las cartillas | Foto: Cortesía

Cauca

Mujeres del norte del Cauca lanzaron cartillas con sus historias de vida, liderazgo y resiliencia

La construcción de los relatos estuvo enmarcada en el proyecto “Empoderamiento social y económico de mujeres emprendedoras y empresarias en el norte del Cauca”

8 de marzo de 2023

Las historias de catorce mujeres lideresas de Suárez, Buenos Aires, Santander de Quilichao, Caloto, Puerto Tejada, Miranda, Corinto, Guachené, Jambaló y Caldono, municipios del norte del Cauca, fueron recopiladas en la cartilla “Resistencia es nombre de mujer”, que se presentó públicamente este 7 de marzo en el marco del Mes de la Mujer.

Desde 2021, las lideresas empezaron el trabajo de reconstruir las historias de lo que han hecho en función de sus municipios, como representación de todas las luchas que han adelantado sus congéneres en los territorios para hacerle frente al conflicto armado, a la pobreza, a distintas formas de violencia y a otros obstáculos que dificultan el buen vivir.

“Las cartillas contienen historias de mujeres valerosas, que día a día aportan a la construcción de paz en sus territorios, resistiendo a través del tejido colectivo. Queremos visibilizar los procesos organizativos de los que hacemos parte”, dijo Martha Lucía Dagua, lideresa de Santander de Quilichao y cofundadora del colectivo feminista Ofelia Uribe.

La tradición musical del Pacífico incluye violines, interpretados por comunidades afro del Cauca | Foto: César García

La construcción de los relatos estuvo enmarcada en el proyecto “Empoderamiento social y económico de mujeres emprendedoras y empresarias en el norte del Cauca”, que se llevó a cabo entre 2021 y 2023 por el Observatorio para la Equidad de las Mujeres, de la universidad Icesi, en convenio con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Gases de Occidente y su fundación Promigás, la fundación Empoderarte y la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca, con la participación de 100 mujeres lideresas.

“A través de nosotras se hacen presentes las luchas de las mujeres invisibilizadas, aquellas que con su trabajo y esfuerzo hacen posible las dinámicas cotidianas de la sociedad y su conjunto”, agregó Martha Dagua, que también hace parte de la fundación Empoderarte.

Según datos del Observatorio para la Equidad de las Mujeres, en municipios como Santander de Quilichao solo el 11% de las mujeres ganan más de $900.000 mensuales, solamente el 26% tiene un ingreso diario, el 42% tienen preocupación por la seguridad alimentaria y el 75% toman decisiones sobre el dinero de sus familias.

“Este proyecto intentó generar resultados de significancia sobre la vida de las mujeres en el norte del Cauca, en municipios que quedan a una hora de Cali, pero que tienen una situación muy distinta. Ellas mismas cocrearon un programa de participación que tenía como núcleo la participación política, la conciencia social y la importancia de la autonomía económica”, dijo Lina Buchely, directora del Observatorio para la Equidad de las Mujeres.

Las cartillas se pueden descargar en este enlace (https://oemcolombia.com/cartillas-lideresas-norte-del-cauca/), de manera gratuita. El proyecto continuará con la realización de ejercicios estadísticos en otros municipios del norte del Cauca para que las mujeres tengan argumentos para dialogar con los funcionarios del Estado que están a cargo de la toma de decisiones y lograr una incidencia política.

“Contar nuestras historias ayuda a seguir fomentando y fortaleciendo diferentes liderazgos y dinámicas de las mujeres. También nos ayuda a entender que nosotras dejamos muchas huellas, y la idea es que esas huellas sean reconocidas y se conviertan en ejemplo para otras, que seamos la inspiración de que sí se puede salir adelante en medio de cosas que no son tan agradables. Juntas, podemos tejer, fortalecer, crear y dinamizar acciones que nos ayuden a empoderarnos”, añadió Yineth Casso Piamba, lideresa de Caldono y autoridad en el resguardo San Lorenzo.