Home

Cartagena

Artículo

Puesto de Mando Unificado en medio de la emergencia en Cartagena.
Puesto de Mando Unificado en medio de la emergencia en Cartagena. | Foto: Cortesía.

Cartagena

Daño en tubería de Cartagena, Bolívar: el 60% de la ciudad no tiene servicio de agua potable

Las autoridades no han estimado el tiempo para su reparación.

Redacción Nación
22 de mayo de 2024

En la ciudad de Cartagena, en el departamento de Bolívar, hay una emergencia con el rompimiento de una de las tuberías más importantes que tiene al 60% de esta ciudad sin el servicio de agua potable.

Este daño se registró exactamente en un tramo en la tubería de conducción de agua cruda que fue detectado en la zapata de una vivienda localizada en la manzana 13 del barrio Altos de Campestre.

Por su parte, la empresa Aguas de Cartagena dio a conocer que ha dispuesto todos los recursos necesarios en materia de logística y maquinaria para poder atender la emergencia en el menor tiempo posible.

“Aún no es posible determinar el tiempo que se prolongará la reparación de la red hasta tanto no concluyan las excavaciones pertinentes y se proceda con el drenaje del agua depositada en el sitio en donde se concentrará la intervención para posteriormente estabilizar el terreno”, informaron desde Aguas de Cartagena.

Cartagena hace parte de la lista de ciudades que visitará Palitz por su vibrante vida nocturna.
Cartagena hace parte de la lista de ciudades que visitará Palitz por su vibrante vida nocturna. | Foto: Getty Images

“La intervención se dificultará un poco más porque el daño fue localizado en una zapata de una vivienda construida sobre la red colapsada y además la tubería está cercada con cables de energía o fibra óptica, lo que obliga a trabajar técnicamente con mayor cuidado”, detallaron.

La periodista Nena Arrazola publicó en su cuenta de X, lo siguiente: “Cartagena amanece sin agua y mañana anuncian cortes de luz. @AfiniaGrupoEPM. Sicariato al alza, basuras sin recoger y desorden vehicular. Ojalá nos den argumentos para no volver a escribir sobre los males de la ciudad”.

Los barrios y sectores afectados con la interrupción del servicio son los siguientes:

Crespo, Daniel Lemaitre, Canapote, Portal del Virrey, Crespito, Santa Rita, El Espinal, Las Canteras, 20 de Julio, Torices, Loma del Diamante de Torices, urbanizaciones Cielo Mar, La Española, Tequendama y La Boquilla; Faldas de La Popa: La Paz, Petare, Loma Fresca, República del Caribe, Paraíso II, Los Comuneros, La María, Palestina, Petare, Paulo VI I y II, Pedro Salazar, La Heroica, Sinaí, Nariño, San Bernardo de Asís, San Vicente de Paul, República del Caribe, Lomas de San Francisco y Las Delicias sector La Esperanza; Bocagrande, Laguito, Castillogrande, Amberes, Armenia, Bruselas, España, Mercado de Bazurto, Barrio Chino, Pie de la Popa, Camino del Medio, Alcibia, Amberes, Pie del Cerro, La Quinta, Lo Amador, Manga, Martínez Martelo, Chambacú, San Pedro Libertad, Tequendama, El Prado, Alcibia, La Candelaria, La Esperanza, San Francisco, 7 de Agosto y Las Delicias.

Olaya Herrara con sus sectores: Boston, El Líbano, Salim Bechara, 11 de Noviembre, Rafael Núñez, Ricaurte, Central, Progreso, La Magdalena, Playas Blancas, Porvenir, Nuevo Porvenir, Zarabanda, La Paz, Pantano de Vargas, San José Obrero y Stella; Castillete, Costa Linda sector Estadio, Villa Olímpica, Las Américas, Ucopín, Nuevo Paraíso, Fredonia, Las Palmeras, y las urbanizaciones Los Cocos y Sevilla; Chapacuá, Los Cerezos, 13 de Junio, Chiquinquirá, La India, Las Margaritas, Madrigal, Nuevo Milenio, El Gallo, Villa Rosita, comercios Doña Manuela y la Terminal de Transportes.

Grifo de agua
Grifo de agua | Foto: Getty Images/iStockphoto

Armenia, Andalucía, sector Sena, El Cairo, Escallón Villa, Zaragocilla, Los Calamares, Los Ejecutivos, Chiquinquirá, Las Gaviotas, Las Gavias, Las Gavias II, San Antonio, La Floresta, 5 de Noviembre, La Heroica, Villa Margarita, Boulevard de La Castellana, La Castellana, Chipre, Contadora, Florida Blanca, La Caracola, Buenos Aires, Tacarigua y alrededores, Villa Sandra, La Gloria, Camagüey, Los Ángeles, Cavipetrol, Los Alpes, El Triunfo, Bella Suiza, Las Palmas, El Porvenir, Parque Residencial Los Alpes, Puerta de Los Alpes, Villa de Los Alpes, Portal de Los Alpes, Torre de Los Alpes, Quintas de Altalucía, Jardines de Junio I y II, San Pedro, Villa Adriana, Biffi, Conjunto Terraza de La Plazuela, La Plazuela, Plazuela Mayor, Santa Mónica, Portal Santa Mónica, Parque Real, Villa Margarita, Santa Lucía, Centro Comercial Santa Lucía, Centro Médico Santa Lucía, Las Acacias, sector El Progreso y Arcos del Triunfo; Nuevo Bosque, Barlovento, Britania, La Campiña, Santillana de Los Patios, Los Caobos, Universidad del Sinú, Los Corales, Bahía, La Fragata, El Country, Parque Residencial El Country, Los Almendros, La Troncal, Villa Andrea, El Carmen, Las Delicias, El Rubí, Almirante Colón y Los Caracoles.

Cartagenita, Ceballos, Alto Bosque, el Refugio, Loma del Marion, Nuevo Chile, Chile y Juan XXIII, El Campestre, El Golf, Vista Hermosa, Enmanuel, El Milagro, El Carmelo, Villa Lorena, Villa León, Nuevo Campestre, Vista Hermosa, Santa Clara y Villa Barraza, Colinas de Villa Barraza, Bellavista, 20 de Julio, Antonio José de Sucre, Villa Rosa, Albornoz, El Libertador, Puerta de Hierro, Arroz Barato, Blas de Lezo, Casas Militares, San Pedro, Plan 400, El Carmelo, El Socorro; urbanizaciones Paraíso Real, La Concepción, La Princesa, Providencia, Anita, Los Abetos, Nabonasar, Beirut, Rincón de La Villa, Villa del Sol, Valencia, El Recreo, Mallorca, Barú, Ciudad Sevilla, Sevilla Real, Villa Concha, El Edén, Llano Verde, San Buenaventura, Villas de La Victoria y El Nogal; Ternera, San Fernando, Medellín, Los Ciruelos, Simón Bolívar, Alameda La Victoria, Portal de San Fernando, 11 de Noviembre, Berlín; además de la Cárcel de Ternera y los cementerios.

Acuacar igualmente inició el envío de carrotanques a clínicas y hospitales, al igual que a instituciones eduactivas.