Home

Cartagena

Artículo

Incautación de cocaína en Bolívar
Incautación de cocaína en Bolívar | Foto: Cortesía Policía de Bolívar

NACIÓN

En puesto de control en las vías de Bolívar, cae cargamento de cocaína avaluada cerca a los 100 millones de pesos

La droga era transportada bajo la modalidad de caleta en el tanque de combustible de un vehículo particular.

Redacción Semana
15 de septiembre de 2023

En el marco del plan ‘Choque Seguridad 360′, unidades de la Seccional de Tránsito y Transporte del Departamento de Policía Bolívar, lograron incautar en las últimas horas en un puesto de control en la vía Sincelejo-Calamar, un cargamento de clorhidrato de cocaína y base de coca en la modalidad de caleta, escondidos en el tanque de combustible de un vehículo particular.

Uniformados intervinieron un automóvil haciéndole la señal de pare, al detenerse les hicieron un registro personal a los ocupantes y se le solicita la documentación del vehículo para su respectiva verificación.

“Pero los nervios y la actitud sospechosa, tanto del conductor como la de sus dos acompañantes, despertaron la suspicacia de los uniformados, quienes de inmediato, iniciaron un registro exhaustivo al vehículo, hallando al interior del tanque de gasolina 10 paquetes rectangulares que, por su olor y color blanco, se asemejaba al clorhidrato de cocaína con un peso neto de 10 kilos”, indicó la Policía de Bolívar.

Incautación de cocaína en Bolívar
Incautación de cocaína en Bolívar | Foto: Cortesía Policía de Bolívar

En el registro también fueron hallados otros 10 paquetes rectangulares con un peso de 5 kilos, que, por su olor y color beige, se asemejaba a la base de coca. Para un total de 15 kilos de cocaína incautada.

La Policía aseguró que, luego de realizar la verificación de la droga y de las personas que las transportaban, lograron establecer que el alijo era proveniente de Cúcuta, Norte de Santander, y tenía como destino la ciudad de Cartagena para presuntamente surtir algunos expendios de droga.

“Es de resaltar que el cargamento estaba avaluado aproximadamente en 100 millones de pesos, generando un duro golpe a las finanzas de estas estructuras delictivas del narcotráfico, que utilizan las vías del departamento para transportar droga y ejecutar su accionar criminal”, declaró la autoridad departamental.

Tanto el conductor como sus dos acompañantes fueron capturados y junto a la droga incautada, el vehículo donde era transportada y dos celulares, fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Incautación de cocaína en Bolívar
Incautación de cocaína en Bolívar | Foto: Cortesía Policía de Bolívar

En lo que va corrido del año, han incautado 656.019 kilos de droga discriminados en cocaína, base coca, bazuco y marihuana. Y han capturado a 1.047 personas por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

“Definitivamente, los constantes controles a vehículos sobre las vías de Bolívar nos arrojan resultados como estos, desequilibrando las finanzas de estas estructuras del narcotráfico. Por eso, seguiremos haciendo control en todo el departamento, contrarrestando este flagelo y así evitar que estas sustancias lleguen a las manos de los bolivarenses”, señaló el coronel Alejandro Reyes Ramírez, comandante del Departamento de Policía Bolívar.

Crece el cultivo de Coca en Colombia

La presentación oficial del informe, que entrega la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), está prevista para el 11 de septiembre de 2023.

Sin embargo, ya se conocieron algunas cifras de la medición que hizo el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci), para 2022, donde Colombia volvió a superar las cifras que venían de años anteriores, ubicándose una vez más en la cima de número de hectáreas sembradas con coca.

En 2021 se reportaron 204.000 hectáreas, 12,7 % menos que lo alcanzado de 2022, que suman 230.000 hectáreas.

El aval en el que Stepan Company puede transformar la hoja de coca también ampara a un fabricante de opioides.
Para el año 2022 las hectáreas de cultivos ilícitos llegaron a las 230.000, según el último informe de la ONU. | Foto: Getty Images / cámara lentagli

La cantidad de hectáreas sembradas el año anterior representa casi un 43 % más que en 2020, la no fumigación de cultivos ilícitos con glifosato sería uno de los factores que favoreció el aumento de siembra. Al calcular la producción de cocaína, se estima que se produjeron 1.738 toneladas por métricas, más de un 24 % que el año 2021.

La mayoría de los cultivos ilícitos están ubicados en territorios de comunidades indígenas y afrodescendientes, parques naturales, zonas de reservas naturales, en departamentos como Nariño, Cauca, Norte de Santander, entre otros.

Las cifras se conocieron justo cuando el presidente de la República, Gustavo Petro, manifestó ante los invitados a la clausura de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas, que la lucha contra las drogas ha fracasado durante los últimos 50 años, generando un genocidio en Latinoamérica con la muerte de más de un millón de personas adictas.