Home

Cartagena

Artículo

Panorámica de Cartagena desde el barrio La María - sector Habitad 89
Panorámica de Cartagena desde el barrio La María - sector Habitad 89 | Foto: Ruby Villarreal

NACIÓN

Es oficial: esta es la billonaria cifra aprobada para el presupuesto de Cartagena en 2024

La Secretaría de Hacienda de Cartagena radicó, el 4 de octubre de este 2023, ante el Concejo el Proyecto de Acuerdo del Presupuesto Distrital del 2024, el cual fue aprobado por la corporación.

Redacción Semana
7 de octubre de 2023

La Administración de William Dau Chamat radicó ante el Concejo el Proyecto de Acuerdo por medio del cual se propone establecer el presupuesto de Cartagena para el año 2024 en $3.418.388.909.170.

Esta billonaria cifra representa un 22% de crecimiento en comparación con el presupuesto inicial de 2023 estimado en $2.804.652.275.206, cifras históricas para el contexto financiero y económico.

En el total de ingresos estimados para el 2024 se proyecta un aumento del 22% en los ingresos corrientes, tasados para la próxima vigencia en $3.365.293.579.216, en comparación con la meta inicial establecida para el año 2023, que ascendía a $2.767.446.524.027.

La principal contribución a este aumento en los ingresos corrientes proviene del Impuesto de Industria y Comercio y Complementarios, el cual se anticipa que experimentará un incremento del 49%. Este impuesto pasará de $443.909.637.139 en 2023 a una proyección de $662.915.926.389 para el próximo año 2024.

Panorámica Cartagena
Panorámica Cartagena | Foto: Ruby Villarreal

El Proyecto plantea la distribución de los recursos de la siguiente forma: el 77,1%, es decir, $2.635.237.741.628 para inversión social; $714.252.344.008 para gastos de funcionamiento; $68.898.823.534 para el servicio a la deuda.

En el tema de la inversión social resalta un incremento del 19,7% en relación con lo presupuestado inicialmente para el plan de inversiones de la vigencia 2023.

¿Cómo van a distribuir el presupuesto?

Dado que por Ley el Plan de Desarrollo de la administración actual mantiene su vigencia hasta junio de 2024, la Alcaldía aseguró que en el Proyecto de Acuerdo están contempladas las apropiaciones necesarias para hacer realidad varias de las obras consignadas en su propuesta de Gobierno, las cuales en este 2023 quedan listas para ser ejecutadas en la siguiente vigencia.

Estas son: la construcción del parque Distrital Ciénaga de la Virgen para la recuperación ambiental social y urbana de esta zona, con una inversión de $66.570.000.000; la realización de las ciclorrutas, a las que se le designan $15.000 millones, a fin de impactar positivamente en el desplazamiento de los ciudadanos que se beneficiarán de ellas.

Panorámica Ciénaga de la Virgen Cartagena
Panorámica Ciénaga de la Virgen Cartagena | Foto: Cortesía Alcaldía de Cartagena

Queda presupuestado, también, con $5.137 millones, el levantamiento del CDI Villa de Aranjuez debidamente dotado para la atención de más de 300 niños; el apoyo de $3.000 millones para el mejoramiento de viviendas y saneamiento básico de familias que viven en pobreza extrema.

La inversión de $12.991.860.002 para el proyecto de “Water as Leverage Cartagena” que tiene como objetivo la recuperación y aprovechamiento integral del sistema integral de caños, lagos y ciénagas del Distrito.

La destinación de $3.600 millones para la adecuación del estadio de fútbol Jaime Morón, dado que Cartagena será subsede en 2024 de la Copa Mundial Femenina sub 20 de la FIFA, y de $19.256.763.089 para la conservación, mantenimiento y mejoramiento de otros escenarios deportivos.

La asignación de $57.004.375.202 destinados al fortalecimiento de la operación de Transcaribe refleja el compromiso de esta Administración con la sostenibilidad del Sistema Integrado de Transporte Masivo de la ciudad (SITM).

Usuarios denuncian falta de iluminación en los paraderos y estaciones.
Transcaribe | Foto: SEMANA

Es importante resaltar que, de esta suma, $26.776.382.306 provendrían del 50% de la meta de recaudo de la Sobretasa a la Gasolina establecida para el año 2024, dado que el Concejo de Cartagena, mediante el Acuerdo 097 del 16 de septiembre de 2022, aprobó destinar la mitad del recaudo de este tributo a la sostenibilidad del SITM.

“El Gobierno de William Dau, bajo el liderazgo de la Secretaría de Hacienda, deja un Estatuto Tributario actualizado que favorecerá, entre otras cosas, el recaudo de la Sobretasa Bomberil, garantizando recursos para la adecuación del Cuerpo de Bomberos; así como la creación de la Estampilla para la Justicia Familiar destinada al funcionamiento y fortalecimiento de las Comisarias de Familia”, concluyó la Secretaría de Hacienda.