Home

Manizales

Artículo

Avanza el mantenimiento de las vías que rodean el volcán Nevado del Ruiz
El proceso busca agilizar la evacuación de las familias que viven en la zona de influencia del volcán | Foto: Cortesía Gobernación de Caldas

Nación

Avanza el mantenimiento de las vías que rodean el volcán Nevado del Ruiz

Buscan llegar a los 110 kilómetros de vías de influencia y a las principales rutas de evacuación.

28 de abril de 2023

Los departamentos que tienen localidades en la zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz avanzan en el proceso de preparación ante una posible erupción por el nivel de actividad naranja en el que se encuentra el lugar.

En el caso del departamento de Caldas, por intermedio de la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación, se trabaja en el mantenimiento de los corredores viales ubicados en las inmediaciones del volcán y que son fundamentales para la evacuación de personas.

César Alberto Gómez Bueno, secretario de Infraestructura del departamento, indicó que en conjunto con las diferentes municipales de Villamaría y Neira se avanza en el proceso que permita tener las vías que están en un radio de 15 kilómetros en la zona de influencia del Nevado del Ruiz, en buen estado.

Adecuación de vías en zona del Nevado del Ruiz
Buscan recuperar vías de evacuación del Nevado del Ruiz. | Foto: Cortesía Gobernación de Caldas

Los trabajos son ejecutados por la administración departamental, pero cuentan con el apoyo del Ejército Nacional, el Instituto Nacional de Vías y la comunidad que vive en las inmediaciones del volcán.

La intervención actual incluye la vía Villamaría-El Parnaso-La Zulia, donde se han ejecutado 15 kilómetros de mantenimiento comprendidos entre la vereda El Pindo y el sector conocido como La Telaraña.

El volcán Nevado del Ruiz sigue en nivel de actividad naranja
Siguen los sismos relacionados con el fracturamiento de roca. | Foto: Magda Jimena Ríos Bedoya

“Hoy en día estamos tratando de llegar a los 110 kilómetros de vías de influencia y a las principales rutas de evacuación para poder que las comunidades puedan salir fácilmente en el caso de presentarse una novedad con el volcán”, dijo Gómez Bueno.

Destacó que entre los trabajos que se realizan están cuneteo, perfilado de la vía y aplicación de afirmado lo cual se adelanta con la ayuda de maquinaria como vibrocompactador, motoniveladora y tres volquetas.

Estas son las alertas del Ideam por lahares para los afluentes que nacen en el volcán Nevado del Ruiz

El Servicio Geológico Colombiano sigue monitoreando el comportamiento del volcán Nevado del Ruiz que tiene el nivel de actividad en naranja o II, lo que indica erupción probable en el término de días o semanas.

El proceso de vigilancia también es adelantado por otras entidades como el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el cual se encarga de analizar las condiciones meteorológicas de la zona de influencia del edificio volcánico y emitir las alertas de los afluentes que nacen en la zona.

De acuerdo con la entidad, en el área de interés del volcán se ha observado cielo mayormente nublado y predominio de tiempo seco.

En la zona de amenaza por lahares se tiene alerta naranja en la cuenca del río Lagunilla en la zona del Alto Magdalena
Se prevé aumento de la nubosidad, probabilidad de lluvias de baja densidad y cielo mayormente nublado. | Foto: Cortesía IDEAM

Adicionalmente, indican que se prevé aumento de la nubosidad, probabilidad de lluvias de baja densidad y cielo mayormente nublado. “Se espera persistencia de las condiciones nubosas y predominio de tiempo seco”, indican desde el Ideam con relación a las predicciones para la tarde y noche de este jueves, 27 de abril.

Con relación a las alertas hidrológicas en la zona de amenaza por lahares se tiene alerta naranja en la cuenca del río Lagunilla en la zona del Alto Magdalena, por probabilidad de incrementos súbitos en los ríos Lagunilla, Sabandija y Recio.

Desde la entidad recomiendan tener especial atención en los municipios de Ambalema, Murillo, Líbano, Lérida, Armero y Venadillo, los cuales pertenecen al departamento del Tolima.

Se tiene una alerta puntual ante la posibilidad de presentarse erupción del volcán Nevado del Ruiz y la formación de lahares que podrían descender por los valles de los ríos Azufrado, Lagunilla y Recio. Se recomienda especial atención en las zonas rurales de los municipios de Villahermosa, Casabianca, Líbano, Lérida, Falan, Armero Guayabal, Murillo, Venadillo y Ambalema en el Tolima”, dice el informe del Ideam.

A esta se suma la alerta sobre el río Gualí por probabilidad de crecientes súbitas en este afluente y los que nacen en él, especialmente en el río San Juan. Recomiendan tener especial atención en los municipios de Fresno, Mariquita y Casabianca (Tolima), y Pensilvania y Samaná (Caldas).

De otro lado la zona hidrográfica Cauca, cuenca del río Chinchiná, destacan que hay probabilidad de crecientes súbitas en el Eje Cafetero. Piden tener especial atención en los municipios de Villamaría y Manizales.

La entidad resalta que debido a la posible erupción del volcán se tiene alerta puntual y formación de lahares que podrían descender por los valles de las quebradas Nereidas y Alfombrales, y los ríos Molinos, Claro y Chinchiná. “Especial atención en las zonas rurales de los municipios de Manizales, Villamaría, Chinchiná, Palestina, Neira y Anserma (Caldas).

En el área de interés del volcán se han observado cielo mayormente nublado y predominio de tiempo seco
Le entidad dio a conocer las alertas sobre los afluentes que nacen en el volcán. | Foto: Cortesía IDEAM

Adicionalmente, el Ideam generó varias alertas por amenaza de deslizamientos de tierra por el Nevado del Ruiz así:

  • Alerta roja: Salento (Quindío).
  • Alerta amarilla: Villamaría, Chinchiná, Manizales, Manzanares, Marulanda y Neira (Caldas).
  • Alerta amarilla: Alpujarra, Anzoátegui, Armero Guayabal, Cajamarca, Carmen de Apicalá, Casabianca, Cunday, Dolores, Ortega, Palocabildo, Planadas, Prado, Purificación, Rioblanco, Roncesvalles, Rovira, San Antonio, Suárez, Villahermosa y Villarrica (Tolima).
  • Alerta amarilla: Circasia (Quindío).
  • Alerta amarilla: Santa Rosa de Cabal (Risaralda).
Desde la entidad recomiendan tener especial atención en los municipios de Ambalema, Murillo, Líbano, Lérida, Armero y Venadillo
Con relación a las alertas hidrológicas en la zona de amenaza por lahares se tiene alerta naranja en la cuenca del río Lagunilla en la zona del Alto Magdalena. | Foto: Cortesía IDEAM

“En cuanto a la actividad sísmica relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos ha estado asociada a emisiones pulsátiles de ceniza que fueron confirmadas a través de las cámaras web utilizadas para el monitoreo volcánico”, aseguran.

Destacan que continúan tanto las anomalías térmicas importantes en el fondo del cráter, como la desgasificación de dióxido de azufre a la atmósfera y la salida de vapor de agua en el volcán. Estas características mantienen al volcán en actividad inestable.