Home

Medellín

Artículo

Diez departamentos fueron azotados esta semana con actos de violencia. Los principales sospechosos son los integrantes del Clan del Golfo, del ELN, de las disidencias de las Farc y de bandas locales. | Foto: EDWIN BEJARANO / Getty Images
Enfrentamientos entre ilegales dejan varios muertos en el departamento de Antioquia. | Foto: Foto: EDWIN BEJARANO / Getty Images

Nación

Matanza en Antioquia: alertan por más de una decena de muertos tras enfrentamientos de ilegales

Los protagonistas de la emergencia serían el Clan del Golfo y el ELN, según la Gobernación de Antioquia.

Redacción Nación
23 de mayo de 2024

Hay máxima alerta en Antioquia por el estallido del conflicto en el noreste del departamento: el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) nuevamente se enfrentan a sangre y fuego en medio de la población civil. Según los reportes preliminares, habría más de una decena de muertos y varios heridos.

En esta oportunidad, el centro de confrontación son las montañas del municipio de Remedios. En imágenes que circulan en redes sociales, que son materia de verificación por parte de las unidades militares, se observan cadáveres tendidos sobre las carreteras con alarmantes marcas violentas.

Ambos grupos se están enfrentando por el control territorial: las millonarias ganancias que deja la explotación ilícita de yacimientos mineros, la producción a gran escala de estupefacientes y la ubicación geográfica del territorio, son los objetivos que históricamente los han tenido en intensas confrontaciones.

El gobernador Andrés Julián Rendón se mostró preocupado por la situación que se vive en esa subregión del departamento. Así lo hizo saber recientemente, al advertir que la información preliminar dejaría en evidencia que las víctimas mortales serían los mismos integrantes de las organizaciones delincuenciales.

“Antioqueños, habitantes del municipio de Remedios nos alertan sobre el recrudecimiento de los enfrentamientos entre los grupos criminales del Clan del Golfo y el ELN que dejarían varios muertos, al parecer, de los mismos ilegales”, se lee en una publicación que realizó en su cuenta de X.

El Ejército Nacional y la Policía validaron que en el nordeste hay combates entre las estructuras, pero no han podido establecer el número de asesinatos por las críticas condiciones de seguridad. Allí hay algo paradójico: las disidencias de las Farc de alias Iván Mordisco estarían respaldando los objetivos del ELN, según fuentes militares.

El mandatario departamental comentó que viajará en la mañana de este jueves a Remedios para adelantar un consejo de seguridad y atender las preocupaciones de la población civil, que está en medio de las balas y los férreos intereses de los grupos armados, principalmente la fiebre por el oro y los metales.

“Convocamos al Ejército y a la Policía a enfrentar decididamente estas expresiones de violencia y proteger a la población civil. Viajaré a primera hora a Remedios para, sobre el terreno, trabajar con las autoridades civiles, militares y policiales. Estaremos donde los antioqueños nos necesiten”, concluyó el gobernador Rendón.

Horas antes de esta alerta, la misma administración mostró preocupación por el reclutamiento forzado de menores de edad, pues están siendo presionados para que abandonen las aulas de clase y se pongan el uniforme de las estructuras ilegales que están en acercamientos de paz con el Gobierno nacional.

El caso más reciente se presentó en el municipio de Briceño, donde hay fuerte presencia de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y el Estado Mayor Central de las Farc, quienes tienen el control en la zona rural. Así lo informó el secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia, Luis Eduardo Martínez.

“En la Secretaría de Seguridad también hemos recibido denuncias sobre situaciones que se vienen presentando en el territorio, de las violaciones constantes de estos grupos ilegales que afectan a la población civil”, dijo el funcionario. Las alarmas están encendidas en el norte, noreste, Bajo Cauca, occidente y Urabá.