Home

Política

Artículo

Alexánder Vega Registrador nacional
Alexánder Vega Registrador nacional | Foto: guillermo torres-semana

Política

Atención: registrador Alexander Vega revela que ELN, disidencias y bandas criminales están apoyando candidatos en tres departamentos

El funcionario aseguró que toda la información se entregó a la Fiscalía General de la Nación para que se investiguen los hechos.

Redacción Semana
14 de septiembre de 2023

El registrador Alexander Vega, prendió las alarmas por lo que viene ocurriendo en algunas regiones del país y que podría afectar el proceso electoral del 29 de octubre cuando los colombianos elijan alcaldes, gobernadores, concejales y otros cargos de elección popular.

El funcionario reveló que las bandas criminales, junto con las disidencias y el ELN, están apoyando a algunos candidatos en zonas puntuales.

“El señor fiscal Francisco Barbosa me ha pedido la información sobre los candidatos que posiblemente tienen el apoyo de organizaciones criminales en el departamento de Nariño, Cauca y Sucre. Los candidatos saben quiénes son”, dijo el registrador Vega durante un foro de El Tiempo.

La niña murió en medio de enfrentamientos entre las disidencias y el Ejército en el Huila.
Imagen de referencia sobre grupos criminales en Colombia. | Foto: Long Visual Press/Universal Imag

Vega contó que la información se detectó por los mapas de riesgo que se han elaborado y con información que se ha recolectado con la comunidad. “Ya hubo un constreñimiento frente a la inscripción así que si hubo constreñimiento en la inscripción, lo habrá en la elección”, reiteró.

Asimismo, dijo que hay municipios donde la ciudadanía está siendo convocada para decirles a qué candidato deben apoyar y que ese es el trabajo que están haciendo los integrantes del ELN, las disidencias de Farc y otras bandas criminales.

Mencionó que en Sucre se tienen identificados, por lo menos, a siete candidatos con posibles apoyos de grupos criminales por lo que entregó la información a la Fiscalía General de la Nación.

El próximo 29 de octubre Colombia elegirá alcaldes y gobernadores.
El próximo 29 de octubre Colombia elegirá alcaldes y gobernadores. | Foto: Carlos Julio Martinez Semana

Lo más preocupante es que en muchas zonas del país hay financiación por parte de estos grupos criminales como ocurre en sectores de El Catatumbo y en Cauca.

“No solamente hablamos de constreñimiento porque en zonas rurales de esos departamentos les han dicho a los habitantes por quién deben votar”.

Además de esa situación Vega contó que se debe analizar un plan de choque para la decisión del Tribunal Superior de Buga de no poder designar una comisión escrutadora y claveros para las elecciones regionales del próximo 29 de octubre, dada situación de orden público en esa zona del país.

“Tras la decisión del Tribual de Buga de no designar comisiones escrutadoras, esto amerita que el gobierno nuevamente asuma la dirección de este tema, ya hemos puesto todas las alertas y se debe analizar un plan de choque para darle garantías a los escrutadores”.

Por esa razón, indicó que está muy preocupado porque las comisiones escrutadoras son fundamentales en los procesos electorales.

Fachada de la Registraduría Nacional | Foto: guillermo torres-semana

Agregó: “La Registraduría hace la operación logística, pero los jueces el escrutinio. En Buga no van a designar personal por las amenazas y todo lo que ha ocurrido en esa zona del país. Hay un gran problema de orden público”.

Durante meses el registrador Vega ha dicho que el enfrentamiento entre grupos criminales tiene en jaque a varias poblaciones del país y que no se puede descartar que algunos puestos de votación sean trasladados por causa de la violencia.

“Trasladar un puesto de votación por orden público es una derrota para el Estado. El año pasado no tuve que trasladar puestos por orden público. Venimos avanzando en la tranquilidad de las elecciones, pero el 29 de octubre sabremos si como Estado pudimos mantenernos o retrocedimos”.

A pesar de las alertas de la Registraduría y de la Misión de Observación Electoral, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, les ha pedido que en los asuntos de seguridad no se metan, ya que está a cargo del Gobierno Petro. Nadie ha entendido esa postura del ministro ya que justamente quienes se encargan de la organización electoral son quienes deben presentar los riesgos que se presentan en el país.