Home

Política

Artículo

En orden, de izquierda a derecha, arriba: Juan Daniel Oviedo, Jorge Enrique Robledo, Rodrigo Lara, Diego Molano. Abajo: Carlos Fernando Galán, Gustavo Bolívar, general (r ) Jorge Luis Vargas.
En orden, de izquierda a derecha, arriba: Juan Daniel Oviedo, Jorge Enrique Robledo, Rodrigo Lara, Diego Molano. Abajo: Carlos Fernando Galán, Gustavo Bolívar, general (r ) Jorge Luis Vargas. | Foto: Semana

Política

Férrea oposición de los candidatos a la Alcaldía en contra del corredor verde de Claudia López: “es un esperpento, un crimen urbanístico”

Hay candidatos que aseguraron que harán hasta lo imposible para tumbar el contrato, en caso de que se llegue a adjudicar.

Redacción Semana
4 de agosto de 2023

Los candidatos a la Alcaldía de Bogotá, Rodrigo Lara, Carlos Fernando Galán, Diego Molano, Jorge Enrique Robledo, Juan Daniel Oviedo, Jorge Luis Vargas y Gustavo Bolívar, tuvieron, en el marco de la conmemoración de los 25 años de Bogotá Cómo Vamos, el primer debate de cara a las elecciones del próximo mes de octubre y en él no solo explicaron cada una de sus propuestas, sino que también, al final, argumentaron su postura frente al corredor verde de la alcaldesa Claudia López.

Cinco de los siete candidatos coincidieron que quieren frenar la obra, al considerarla que es “un esperpento”, “un crimen urbanístico”, y un modelo insostenible de financiar en su operación, mientras que los otros dos, que fueron Oviedo y Galán, señalaron que continuarían con el proyecto, pero haciéndole ajustes importantes.

Así quedaría el Corredor verde de la Carrera Séptima
Así quedaría el corredor verde de la carrera Séptima. | Foto: IDU

“Lo haría con ajustes. Bogotá necesita conectar a los habitantes del norte de la ciudad, la gente que vive en Lijacá, Cerro Norte, Santa Cecilia, El Codito, Cedritos, hoy pasan horas para llegar al centro ampliado, eso lo vamos a cambiar y tenemos que conectarlo contratando rápidamente lo que es de la calle 100 hacia el norte y conectar con la troncal de la 68, vamos a garantizar que esa obra se haga, y se haga bien”, aseguró Galán.

No obstante, el candidato del Nuevo Liberalismo advirtió que “el corredor a partir de ahí, hacia el sur, tiene problemas. Vamos a hacer ajustes a los diseños y garantizar que el corredor conecte con el resto del sistema de transporte público de Bogotá, que se haga con buen espacio público, pero garantizando que el tráfico mixto tenga la posibilidad de moverse de norte a sur”.

Carlos Fernando Galán
Carlos Fernando Galán. | Foto: Prensa Carlos Fernando Galán

Oviedo, por su parte, también indicó que se deben hacer ajustes al proyecto diseñado por la administración López. “Necesitamos que esa solución masiva, que va a beneficiar a más de 315.600 personas, que están atascadas en el nororiente de la ciudad, suceda ya, sin embargo, tenemos que hacer ajustes con la interoperabilidad, con las troncales de la 68, la 26 y la misma carrera décima”, dijo.

El exdirector del Dane agregó: “se llama corredor verde, que porque solo vamos a ver buses verdes, pero hoy la estaciones de intercambio no van a permitir que haya un paso de los buses rojos a los buses verdes de forma inmediata, y por consiguiente vamos a ver buses rojos troncales corriendo sobre la séptima y los modelos de interoperabilidad no están claros”.

juan danieL OVIEDO
Juan Daniel Oviedo. | Foto: juan carlos sierra-semana

En segunda medida, Oviedo también se refirió al tráfico mixto: “el tramo dos entre la 76 y la 100 puede solucionar el problema de movilidad vehicular con una ciclorruta sobre la octava que se conecte al nivel de la 100 con la ciclorruta sobre la Séptima”.

Contrario a lo argumentado por Galán y Oviedo, los otros cinco candidatos sí buscarían la manera de frenar el proyecto. Rodrigo Lara confirmó que no construiría el proyecto al que tildó de ser “un crimen urbanístico”.

“Con cero tibiezas, aseguró que no lo voy a hacer y haré hasta lo imposible para firmar ese contrato si se llegara a adjudicar”, señaló Lara, quien a renglón seguido puntualizó de manera tajante: “eso es un crimen urbanístico, cómo se van a destinar $3 billones, unos 30 millones de dólares por kilómetro, para hacer unos andenes y meter unos buses por la mitad, que además son deficitarios”.

Rodrigo Lara inscribió su candidatura a la Alcaldía de Bogotá.
Rodrigo Lara inscribiendo su candidatura a la Alcaldía de Bogotá. | Foto: @Rodrigo_Lara_

Y subrayó Lara: “cómo van a infartar de esa manera a Bogotá, y súmenle que en el diseño actual del metro elevado en la Caracas, el viaducto va por la mitad, corren las autopistas para buses, que son las troncales y sacrifican cuatro carriles viales de una avenida que conecta a la Autopista Norte con el centro, entonces no a ese TransMilenio”.

Diego Molano, por su parte, también se mostró en contra del corredor de la alcaldesa López, catalogando la obra de “esperpento”.

“El corredor verde es un esperpento urbanístico, nunca he estado de acuerdo con el TransMilenio por la Séptima, especialmente en el tramo de la 94 a la 32, porque esos buses no caben por ahí, por eso no estamos de acuerdo con el proyecto porque afectaría de forma grave todo el borde oriental de la ciudad”, comentó.

DIEGO MOLANO
Diego Molano. | Foto: juan carlos sierra-semana

El exministro de Defensa cuestionó además que se haya abierto la licitación, “sin incluir los diseños de la carrera 11, que era la que supuestamente iba a recibir los carros del norte, por eso no estoy de acuerdo con el proyecto”.

El general (r) Jorge Luis Vargas, candidato de Cambio Radical, de igual manera se mostró reacio al corredor verde e incluso recordó que en días pasados ya le había enviado una carta a la alcaldesa López solicitando suspender la licitación del proyecto.

“Como se lo dije a la alcaldesa en la carta, hay que suspender el proyecto. Muchísimos bogotanos le enviamos una carta en nombre de esa zona, del borde oriental, va a colapsar la ciudad, tenemos 600 frentes de obra activos, tendremos que hacer los ajustes, pero tendrá que hacerlo la próxima administración”, sostuvo.

 El general Vargas asegura que en localidades como Kennedy y Suba hay cuadras con control territorial de los delincuentes, donde la Policía tiene que entrar muy fuerte. “Esto no es posible”.
Jorge Luis Vargas. | Foto: juan carlos sierra-semana

Vargas indicó además: “ella (Claudia López) le pidió al alcalde Peñalosa que suspendiera varios procesos, y no lo hizo, pero ella ahora está haciendo lo mismo, y eso es inconcebible. Tiene que suspender, ese es un tema serio, de muchísimas obras, de movilidad, que va a colapsar la ciudad”.

Por su parte, Jorge Enrique Robledo, candidato del Partido Dignidad, afirma que un TransMilenio no cabe por la Séptima.

“El proyecto es un TransMilenio al que simplemente le ponen unos arbolitos, en eso tenemos que ser francos. El problema principal es que no cabe el dichoso TransMilenio, yo soy arquitecto y fui profesor toda la vida y no cabe y como no cabe, la genialidad de la administración es cerrar el tráfico mixto, la Séptima de norte a sur y eso crea un problema descomunal porque para dónde van a mandar esos carros”, manifestó Robledo.

JORGE ROBLEDO
Jorge Enrique Robledo. | Foto: juan carlos sierra-semana

El exsenador le propuso a todos los candidatos que redacten una carta pidiéndole a la alcaldesa López que suspenda la licitación del corredor verde que ya fue publicada, “porque no es claro, además la información técnica es insuficiente y es un error muy grave abrir una licitación con planos y soluciones incompletas”.

Finalmente, Gustavo Bolívar, candidato del Pacto Histórico, precisó que un TransMilenio por la Séptima es insostenible financieramente.

gustavo bolívar
Gustavo Bolívar. | Foto: nario inti garcia mutis

“Ese TransMilenio es un exabrupto financiero, si hoy la Caracas tiene 49.000 pasajeros hora sentido, y está desfinanciado y tiene déficit, imagínense en la Séptima en donde de la 32 a la 100 la carga de pasajeros es de 6.900 pasajeros, y de la 100 a la 200, de 8.600, y además, si en el futuro entra el Regiotram del Norte, esa carga disminuye a 5.300 y a 4.200 pasajeros, entonces explíquenme cómo un TransMilenio se pueda sostener con 4.000 o 5.000 pasajeros hora. Es inviable”, subrayó Bolívar.

En ese sentido, Bolívar resaltó que lo segundo es “que tenemos que atender una emergencia mundial, que es la electrificación del transporte, por eso la mejor solución para la Séptima, es el tranvía”.