Home

Política

Artículo

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Política

Presidente Petro encendió la polémica: pidió que la comunidad instale wifi en los barrios por encima de “grandes empresarios”

La propuesta recibió fuertes críticas en las redes sociales, varios usuarios señalaron de frente “volvamos a las cavernas pero con wifi”.

Redacción Semana
19 de octubre de 2023

Una de las brechas de desigualdad que ha preocupado a la ciudadanía en varias regiones del territorio nacional es la falta de conectividad de internet, tema que abordó recientemente el presidente de la República Gustavo Petro, lanzando una polémica petición que encendió las redes sociales.

El jefe de Estado, en una declaración que hizo en una nueva sesión de su estrategia Gobierno con el Pueblo en la localidad de Bosa, al sur occidente de Bogotá, solicitó que las comunidades se encarguen de instalar wifi en los barrios, por encima de “grandes empresarios”.

De la misma manera, nuevamente recordó el presidente Petro su paso por la Alcaldía de Bogotá y las acciones que, según él, aplicó con la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) y la fibra óptica.

Presidente Gustavo Petro en Bosa
Presidente Gustavo Petro en Bosa. | Foto: Foto tomada de redes sociales

“Ese espacio virtual va por la fibra óptica. Siendo alcalde, logramos que ETB se metiera en la fibra óptica y alcanzó a pasar la fibra por toda la mitad de la ciudad, no alcanzó a la otra mitad. Y ya la volvieron a debilitar”, sostuvo Petro.

Empresas municipales de Cali
Instalación de fibra óptica. Imagen de referencia. | Foto: Cortesía Emcali

Y agregó en su intervención en el evento público con la comunidad de Bosa: “Pero aquí se ha creado un programa que se llama Comunidades de Conectividad, y es que no se necesita un gran empresario con mucha plata para conectar a internet a un barrio. La misma comunidad puede hacerlo. Hay 20.000 comunidades de conectividad sin plata. Para poder llevar el internet a un barrio, para que los niños puedan estudiar con banda ancha y utilizar eso que yo llamo la ventana del universo, cuando uno abre el computador o la pantalla del celular, si hay wifi, si hay fibra óptica, el celular sale barato. Sale más barato, digamos”.

Consejo de ministros
Consejo de ministros. | Foto: Presidencia

“Entonces, la comunidad, queremos que las comunidades de Bogotá, que no estén bien conectadas, cojan los créditos que el Banco Agrario va a entregar. Eso se llama economía popular”, expresó Petro.

También indicó en su exposición: “Se compran los aparaticos, la fibra óptica, y se entrega un servicio al barrio. Y en cada barrio, las Juntas de Acción Comunal pueden organizar el Comité de Conectividad y la asesoría técnica la brinda el ministerio de las TIC”.

Mauricio Lizcano, ministro Nicolás asegura que estuvo reunido con él, Mario Fernández y Agmeth Escaf. “Ahí se habló directamente de burocracia y que ellos eran la representación de Verónica Alcocer”.
Mauricio Lizcano. | Foto: suministradas a semana api

“Hay que cobrar un servicio barato, no tan caro como las empresas venden hoy los paquetes de internet, de tal manera que se pueda pagar el crédito. Pero estaríamos garantizando que el sur de Bogotá, igual que el norte, tenga una buena conectividad. Y eso significa, eso es como si hiciéramos una reforma agraria, pero en un nuevo mundo, que es el de las nuevas tecnologías”, detalló el mandatario colombiano.

Palacio de Nariño
Casa de Nariño
Palacio Presidencial
Presidencia de la República de Colombia
Bogota agosto 18 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Palacio de Nariño. | Foto: Guillermo Torres /Semana

Esa riesgosa propuesta que lanzó el presidente Petro encendió las redes sociales, con una fuerte ola de críticas contra el mandatario, algunos usuarios señalaron directamente “volvamos a las cavernas pero con wifi”.

Otros expresaron: “La chambonada hecha discurso”.

“¿No tienen idea cómo funciona el mundo… populismo puro y duro… soplar y hacer botellas… y las garantías, mantenimiento, servicio al cliente, reparación, cobro de cartera, etc etc quien lo hace? Aplaudir esto requiere de un buen grado de ignorancia”, expresaron otros internautas.