Home

Salud

Artículo

Uso de pólvora
De acuerdo con el INS, van 95 menores de edad quemados con pólvora. (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images

Salud

Cifra de quemados con pólvora en Colombia sigue subiendo: INS reporta 268 casos este 9 de diciembre

El Instituto Nacional de Salud emitió su boletín número 11.

Redacción Salud
9 de diciembre de 2023

El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó que entre el 8 y el 9 de diciembre de 2023 se registraron 268 casos de personas quemadas por pólvora en Colombia. Esta cifra representa una variación del 1,1 % con respecto al mismo periodo de 2022, cuando se reportaron 265 casos.

De acuerdo con el nuevo informe, no ha incrementado la cifra de fallecidos, que continúa siendo de dos personas. Sin embargo, la entidad insiste en que la ciudadanía adopte medidas de prevención y evite el uso de indiscriminado de pólvora, que puede resultar en tragedias.

De esos 268 quemados, 95 son menores de edad (seis de ellos estaban en compañía de un adulto bajo efectos del alcohol) y 172 adultos (58 en estado de embriaguez).

Las regiones con mayor número de casos son Antioquia (33), Bogotá (30), Cauca (16), Valle del Cauca (16), Magdalena (15), Cundinamarca (14), Boyacá (13), Atlántico (10), Caldas (10), Nariño (10) y Cali (9).

De acuerdo con el INS, el 51, 5 % de los casos presentó quemaduras de primer grado, el 42,4 % de segundo y el 6,1 % resultó con tercer grado.

La gran parte de los afectados terminó lesionada por totes (27,3 %), otro tipo de pólvora (20,8 %), voladores (15,2 %), volcanes (12,1 %), cohetes (9,5 %), luces de begala —chispitas mariposa— (4,2 %) y pitos (1,5 %).

pOLVORA
De los 268 quemados reportados, 95 son menores de edad y 172 adultos. (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images/iStockphoto

Para prevenir accidentes con pólvora, el INS recomienda:

  • No manipular pólvora si está bajo los efectos del alcohol o de otras sustancias psicoactivas.
  • No dejar que los niños y niñas manipulen pólvora.
  • Los artefactos pirotécnicos en espacios abiertos deben ser usados por expertos.
  • No arrojar pólvora a otras personas.

En caso de sufrir un accidente con pólvora, es importante acudir de inmediato a un centro asistencial.

Pese al llamado constante de las autoridades del Valle del cauca, a no usar pólvora en la tradicional noche de las velitas, se presentaron 11 casos de lesionados. 7 de ellos fueron en Cali.
Pese al llamado constante de las autoridades a no usar pólvora durante las celebraciones decembrinas, la ciudadanía insiste en esta práctica. (Imagen de referencia) | Foto: Jorge Orozco

Tipos de quemaduras con pólvora

  • Lesión de primer grado: este tipo de lesión leve afecta únicamente la capa más externa de la piel, conocida como epidermis. Puede manifestarse mediante enrojecimiento y causar sensación de dolor.
  • Lesión de segundo grado: esta categoría de lesión afecta tanto la epidermis como la capa siguiente de la piel, denominada dermis. Puede provocar hinchazón y resultar en un aspecto de la piel que varía entre rojo, blanco o con manchas. La presencia de ampollas es posible y el dolor asociado puede ser agudo. En casos de lesiones de segundo grado más profundas, existe la posibilidad de que queden cicatrices.
  • Lesión de tercer grado: esta forma de lesión alcanza la capa de grasa ubicada bajo la piel. Las áreas afectadas pueden adquirir tonalidades negras, marrones o blancas, y la piel puede presentar una textura coriácea. Las lesiones de tercer grado tienen el potencial de destruir los nervios, resultando en la pérdida de sensibilidad.
La cantidad de quemados con pólvora entre diciembre y lo corrido de enero es de 930 personas.
La cantidad de quemados con pólvora en diciembre, con corte al sábado 9, asciende a 268. (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images