Home

Salud

Artículo

La mala circulación puede surgir por un proceso natural de envejecimiento del cuerpo.
La mala circulación puede surgir por un proceso natural de envejecimiento del cuerpo o por otras causas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

Los síntomas que revelan que se sufre de una mala circulación en las piernas y los pies

Esta afección puede ser leve, pero también generar graves complicaciones de salud.

Redacción Vida Moderna
19 de octubre de 2023

Tener una buena circulación es determinante para que el organismo funcione correctamente. En este proceso, el corazón bombea sangre que va a las diferentes partes de cuerpo llevando oxígeno y otros nutrientes que le permiten al cuerpo mantenerse saludable.

Sin embargo, es posible que en algunos momentos no se efectúe de manera efectiva, lo cual puede darse por factores como la edad, diabetes, estilo de vida poco saludable, obesidad, tabaquismo e insuficiencia venosa, entre otros.

En muchas ocasiones esta mala circulación se presenta en las piernas y los pies, una afección que no solo es incómoda, sino que puede causar problemas de salud complejos si no se controla por lo que debe prestarse especial atención si se presentan síntomas como los siguientes

Circulación sanguínea
El sedentarismo y la mala alimentación pueden ocasionar mala circulación de la sangre. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Adormecimiento y hormigueo
  • Molestias o dolor de piernas
  • Falta de crecimiento de vello en piernas y pies
  • Las uñas de los pies crecen muy lentamente o dejan de crecer

Los expertos aseguran que si bien los síntomas de una mala circulación pueden parecer inofensivos al inicio, con el tiempo desencadenan consecuencias de salud importantes que comprometen la vida, según el Centro de Estudios Vasculares.

Venas várices
Las venas várices son una de las principales señales de mala circulación. | Foto: Getty Images

Un ejemplo de las complicaciones que pueden presentarse es la insuficiencia venosa, en donde los síntomas iniciales son las várices debido a la mala circulación, pero con el tiempo la falta de oxígeno y acumulación de desechos en los órganos lleva a la formación de úlceras con riesgo de infección, y en casos más avanzados, la pérdida de una extremidad.

Las razones detrás de la mala circulación

  • La aterosclerosis también puede estar detrás de esta afección. Esta es una enfermedad que se caracteriza por el endurecimiento de las arterias. Si no se trata este padecimiento de manera adecuada puede causar enfermedad arterial periférica (EAP), que provoca el estrechamiento de los vasos sanguíneos y las arterias del cuerpo. Si no se trata, las arterias pueden endurecerse debido a la acumulación de placa y provocar otros problemas más complejos como ataque al corazón.
  • Diabetes. Esta enfermedad es otra enemiga de la circulación sanguínea saludable. Con el tiempo puede ocasionar, por ejemplo, neuropatía diabética, enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular.
  • Sedentarismo. Un estilo de vida sedentario disminuye la circulación sanguínea, ya que el flujo sanguíneo saludable depende del movimiento.
Circulación sanguínea
La mala circulación de la sangre genera diversos síntomas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Cómo tratar la mala circulación?

Cuando los problemas de circulación son leves se pueden mejorar solo con cambios en los hábitos de vida. Sin embargo, en los casos más extremos, es posible que el médico tenga que recetar medicamentos que mejoren los síntomas y eviten la formación de coágulos sanguíneos potencialmente mortales.

Realizar ejercicio físico de manera regular, alimentarse de forma equilibrada con una dieta en la que se incluyan verduras de hoja verde, cereales integrales y pescado graso, y, mantenerse hidratado, son aspectos clave a tener en cuenta en los cambios que se generen en los hábitos de vida.

Referencias: