¡Conéctate en cualquier momento y en cualquier lugar con WhatsApp Web!
Alerta en WhatsApp por fraudes. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Tecnología

Alerta en WhatsApp por fraudes: estos son los prefijos más utilizados para esta práctica

Estos son los países desde donde escriben los ciberdelincuentes para engañar a sus víctimas.

Redacción Tecnología
27 de mayo de 2024

Si usted recibe llamadas o mensajes a través de WhatsApp desde un número que usted desconoce y lo peor, que tiene un indicativo internacional, no conteste, pues puede ser víctima de una estafa y en pocos minutos haber perdido sus ahorros.

Creativo Getty
Estos son los países desde donde escriben los ciberdelincuentes para engañar a sus víctimas. | Foto: Getty Images

Los delitos más frecuentes de los ciberdelincuentes

De acuerdo con los portales consultados, como el IurisCrimPol, la ciberdelincuencia son todos aquellos delitos que se cometen mediante las TIC, ya sea contra individuos, empresas o gobiernos.

En el caso de los delitos contra personas, los ciberdelincuentes utilizan diversos trucos y tácticas para engañar a sus víctimas y obtener información confidencial, dinero o acceso a dispositivos. Generalmente, inician contacto a través de un mensaje enviado desde un número, pero con una característica muy particular, este tiene un prefijo internacional.

Esta modalidad ha permitido identificar ciertos prefijos peligrosos en la aplicación de mensajería que vale la pena tener en cuenta para no caer en manos de los delincuentes.

Y es que estas cifras ascienden de forma vertiginosa y eso lo demuestra el reporte de Fortinet, que indica que Colombia sufrió 12.000 millones de intentos de ciberataques en el 2023.

Estadísticas de ciberestafas en Colombia.

Prefijos peligrosos en WhatsApp

  • +62 (Indonesia)

Es uno de los más comúnmente utilizados por los estafadores en WhatsApp. Los mensajes de estafa que provienen de números con este prefijo suelen incluir ofertas de préstamos rápidos y fáciles, Se encargan de enganchar a la gente a través de ofertas tentadoras.

También se presentan casos de venta de productos a precios muy bajos, los cuales nunca llegan a ser entregados, o envían mensajes, haciéndose pasar por servicios de soporte técnico, solicitando acceso remoto al dispositivo del usuario para resolver supuestos problemas.

A través de estas prácticas roban la información personal y financiera de la víctima.

Las modalidades más comunes son el hurto a través de la suplantación en sitios web, pagos en línea, la violación de datos personales y obtención de datos a través de software malicioso.
Las modalidades más comunes son el hurto a través de la suplantación en sitios web, pagos en línea, la violación de datos personales y obtención de datos a través de software malicioso. | Foto: 123RF
  • +685 (Samoa Occidental)
  • +27 (Sudáfrica)

Tal y como lo explica el portal Xataka, “contactan a las víctimas haciéndose pasar por bancos”, solicitando información confidencial. Estos mensajes suelen incluir un sentido de urgencia o miedo, tratando de presionar a la víctima para que actúe rápidamente sin verificar la autenticidad del mensaje.

Otra forma común de estafa es ofrecer supuestas oportunidades de inversión.

  • +216 (Túnez)

. Los mensajes fraudulentos incluyen enlaces maliciosos que, si se hace clic en ellos, pueden descargar malware en el dispositivo del usuario o dirigirlos a sitios de phishing diseñados para robar información personal y financiera.

  • +94 (Sri Lanka)

Desde estos números los estafadores suelen hacerse pasar por amigos y familiares en apuros que necesitan dinero urgentemente.