Las personas no se dan cuenta de la estafa hasta cuando llega la factura.
Las personas no se dan cuenta de la estafa. | Foto: Getty Images

Tecnología

WhatsApp destapa peligrosa modalidad de estafa que vacía cuentas bancarias con una simple palabra

Además, los ciberdelincuentes estarían extorsionando a sus víctimas.

Redacción Tecnología
23 de mayo de 2024

WhatsApp se ha convertido en una de las aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas, y donde más estafas, engaños y extorsiones ocurren en los usuarios. Al posicionarse como la principal herramienta de comunicación para millones de personas en el mundo, desde su lanzamiento en 2009, muchos ciberdelincuentes aprovechan esto para cometer delitos cibernéticos o informáticos.

Peligrosa modalidad de estafa en WhatsApp

Recientemente, se ha conocido una nueva modalidad de estafa, donde el único objetivo de interés para los cibercriminales es la forma de engañar mediante la plataforma, buscando robarles su información personal y financiera. Se trata de la última que ha empezado a popularizarse, donde las llamadas internacionales de números desconocidos representan un peligro significativo.

Las nuevas actualizaciones de WhatsApp hacen que la app deje de funcionar en ciertos teléfonos.
Las nuevas actualizaciones de WhatsApp hacen que la app deje de funcionar en ciertos teléfonos. | Foto: Composición de SEMANA con imágenes de Getty Images

Para ello, si la posible víctima recibe una llamada de un número extraño, que incluya el siguiente prefijo: +233, debe estar en alerta porque podría estar siendo ‘fichado’ para que su información personal y cuentas bancarias sean robadas. Pero lo que más llama la atención es la forma de hacerlo. La persona, aunque cuelgue la llamada, debe percatarse de no pronunciar una simple palabra: “sí”.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) alerta que, con este sencillo ‘gesto’, la víctima podría estar siendo estafada y su información personal puede estar en riesgo. La entidad agregó que la palabra “sí” es el principal detonante de una serie de fraudes que los ciberdelincuentes pueden empezar hacer bajo el nombre de la persona afectada.

El prefijo +233 es un código telefónico internacional que tiene en alerta a las autoridades, desde hace varios años. Pertenece al área de Ghana, y ha sido denunciado en más de una ocasión por usuarios que reciben llamadas insistentes de números desconocidos que comienzan con este prefijo. Luego, aseguran ser estafas y extorsionadas, perdiendo dinero de las cuentas bancarias.

Recomendaciones para no caer en estafas telefónicas

  • Nunca entregar datos personales, como documento de identidad, dirección, número de cuenta bancaria o clave de la tarjeta de crédito. Aunque la persona que está en línea diga que trabaja para un banco u otra compañía reconocida, es mejor finalizar la llamada y ponerse en contacto directamente con la entidad a través de sus canales de comunicación oficiales.
Nueva estafa en WhatsApp.
Nueva estafa en WhatsApp. | Foto: Ilustración creada con la IA de Bing Image Creator
  • En caso de tener sospechas sobre la llamada, es recomendable cortar la comunicación cuanto antes, para no darle tiempo de reacción al posible estafador.
  • Bloquear cualquier número que parezca sospechoso.
  • Desconfiar de cualquier oferta, beneficio o regalo que se ofrezca en la llamada, esta puede ser una trampa.
  • Si en la llamada se advierte un posible robo en la cuenta bancaria, problema con un servicio público o falla en la suscripción de plataformas como Netflix y otras. Es aconsejable no entregar información personal.
  • No confiar en las llamadas de verificación de datos, usualmente los criminales usan esta excusa para extraer datos de sus víctimas.