En esta entrega el jugador sentirá que está en una constante lucha por la supervivencia
En esta entrega el jugador sentirá que está en una constante lucha por la supervivencia. | Foto: Captura de pantalla / Semana

Videojuegos

Análisis de Senua’s Saga: Hellblade II – un viaje hacia la psicosis bajo una experiencia que trasciende el videojuego

Este exclusivo de Xbox ofrece una aventura descarnada y llena de emociones fuertes.

Redacción Tecnología
21 de mayo de 2024

Siete años después del aclamado ‘Hellblade: Senua’s Sacrifice’, el estudio Ninja Theory retorna con una nueva entrega que es igual de audaz y conmovedora: ‘Senua’s Saga: Hellblade II’. Esta secuela, que llega de la mano de Microsoft, nuevamente sumerge al jugador en el turbulento mundo de una guerrera cuya lucha interna contra la psicosis se entrelaza con una odisea épica y llena de dolor.

Esta entrega inicia inmediatamente después de los momentos finales que ocurren en el primer juego. Senua (la protagonista) regresa a su aldea natal solo para ver que ha sido destruida a manos de los esclavistas del norte. Lo visto en lo que fue su hogar le lleva a decidir que debe proteger a su gente y con ello inicia una nueva travesía.

La narrativa sigue explorando temas de locura, psicosis y lucha interna, pero esta vez con una Senua más consciente y preparada para enfrentar sus demonios internos y externos.

Senua’s Saga: Hellblade II es la nueva entrega exclusiva de Xbox.
Senua’s Saga: Hellblade II es la nueva entrega exclusiva de Xbox. | Foto: Captura de pantalla / Semana

Jugabilidad bajo experiencia inmersiva

Uno de los elementos más destacados de este juego es que carece completamente de tutoriales o ayudas visuales en la pantalla, desde los primeros minutos el jugador tendrá que enfrentar combates brutales sin comprender exactamente cómo sobrevivir a los enemigos. Gracias a este componente, la aventura refuerza la sensación de vulnerabilidad que en todo momento alberga el personaje, además, ayuda a que cada enfrentamiento se sienta como un acto de supervivencia usando el instinto y que no sea un simple hecho de violenta.

En esta entrega el jugador sentirá que está en una constante lucha por la supervivencia
En esta entrega el jugador sentirá que está en una constante lucha por la supervivencia | Foto: Captura de pantalla / Semana

Adicionalmente, el diseño de controles es sumamente minimalista, al brindar un botón para los golpes fuertes y rápidos, bloqueo y esquiva, esto intensifica la crudeza y visceralidad de cada pelea.

La exploración en ‘Hellblade II’ también carece de mapas, indicadores u objetos brillantes que guían al jugador. El entorno y las voces en la cabeza de la protagonista será los únicos recursos que brindarán las pistas necesarias para avanzar en la aventura y precisamente dicho factor logra que el juego tenga una conexión con el jugador que trasciende la pantalla.

Esta entrega no solo ofrece combates con espadas, también hay lugar para varios acertijos que aparecen como una extensión natural de la narrativa. Estos puzles juegan con la percepción y la psicosis de la protagonista, por lo que el jugador tendrá que utilizar la cámara y sus habilidades de observación para poder detectar símbolos y patrones de maneras que se conecten con lo que ocurre en la mente de Senua.

Estos acertijos no solo son divertidos, sino que también ayudan a profundizar en la psicosis de la protagonista y por ello al resolverlos se sentirá como una pequeña victoria personal.

Escenarios altamente detallados y realistas

Ninja Theory ha logrado crear un mundo con una iluminación y efectos visuales de gran calidad y detalle, lo cual ayuda a recrear con más fidelidad el estado mental de Senua, a medida que explora distintos ambientes que explora. Desde paisajes realistas y desolados hasta alucinaciones coloridas y distorsionadas, cada escenario ha sido diseñado para conectar al jugador con los que está viviendo Senua.

Esta entrega es un viaje sensorial hacia la psicosis de la protagonista.
Esta entrega es un viaje sensorial hacia la psicosis de la protagonista. | Foto: Captura de pantalla / Semana

Agregado a ello, los efectos de sonido ayudan a que las voces que Senua escucha sean mucho más que un elemento narrativo; al convertirse en una parte fundamental de la jugabilidad y la atmósfera del juego. Aunque para algunos jugadores puede ser incómoda la presencia de los subtítulos en la pantalla, el no doblar el juego a otros idiomas ayuda a que la calidad del audio aporte significativamente a generar una experiencia inmersiva.

De hecho, el uso de un formato ultrapanorámico 21:9, genera unas franjas negras en los bordes de la pantalla, las cuales ayudan a diferenciar la experiencia de juego otros títulos.

Rendimiento y estabilidad

Desde un punto de vista técnico, Hellblade II es un juego impecable que en una Xbox Series X corre sin problemas, con una tasa de fotogramas estable y sin errores notables. Pese a la gran cantidad de detalles que poseen los diferentes escenarios, la calidad de las texturas junto a los efectos especiales, el juego se mueve de forma fluida.

¿Vale la pena Senua’s Saga: Hellblade II?

Esta secuela llega como una evolución de lo que puede ser un videojuego que posee una narrativa profunda y capaz de brindar una experiencia sensorial para tratar un tema tan complejo como puede ser la psicosis. Pese a que esta aventura es corta, por su duración de seis a siete horas, el juego ofrece una experiencia concentrada y emocionalmente potente.

Este juego representa una hazaña técnica y narrativa, que va mucho más allá de una aventura cargada de grandes dosis de acción. En resumen, Senua’s Saga: Hellblade II es una experiencia pensada para jugadores que buscan algo superior a un juego con combates emocionantes, grandes efectos especiales y un héroe invencible.

Este juego es mucho más que un título de acción con combates de espadas
Este juego es mucho más que un título de acción con combates de espadas | Foto: Captura de pantalla / Semana

Esta entrega tiene un sello propio que ofrece una narrativa profunda junto a una jugabilidad inmersiva que podría dejar huella en los jugadores, tiempo después de que terminado el juego.