Estas recomendaciones le ayudarán a evitar caer en engaños.
Estas recomendaciones le ayudarán a evitar caer en engaños. | Foto: Getty Images

Tecnología

Black Friday 2024: Así puede comprobar que los descuentos son reales y no lo están engañando

Este evento es muy importante para millones de personas, pero algunos se aprovechan para engañar a los compradores.

Redacción Tecnología
24 de mayo de 2024

Una de las épocas más esperadas por los compradores es el llamado Black Friday, también conocido como ‘viernes negro’, que en los últimos años ha ganado gran popularidad en todo el mundo debido a la importancia y los beneficios que ofrece a los comerciantes, emprendedores y compradores.

En esta ocasión, el evento está programado para los días 24, 25 y 26 de mayo en Colombia. En medio de esta jornada, se realizarán grandes descuentos y ofertas especiales, permitiendo a los ciudadanos aprovechar al máximo esta actividad económica tanto minorista como mayorista, con el objetivo de impulsar el crecimiento de las empresas y satisfacer las necesidades de los consumidores, fomentando así el mercado interno.

Black Friday 2024
Este evento inicia desde este 24 de mayo. | Foto: Getty Images

Desde hace varias temporadas, estos beneficios también se extienden al ámbito digital, algo a lo que muchas personas optan para evitar realizar filas físicas, aunque también se presentan las filas virtuales que pueden ser muy desgastantes, pero con mayor comodidad.

Durante estas fechas, los clientes deben estar atentos a muchos detalles que pueden marcar la diferencia, uno de esos es comprobar que los descuentos son reales y las marcas o comercios no están mintiendo. En ese sentido, estas son algunas recomendaciones para comprobar que efectivamente se está cumpliendo con el Black Friday y con los respectivos descuentos.

1. Póngale ojo al historial de precios

Un punto muy importante es tener presente el historial de precios, algo que puede hacer con ayuda de sitios web y extensiones de navegador, con los cuales se logra verificar que se están aplicando los descuentos.

Además, por lo general desde días anteriores el cliente tiene previstos algunos de los artículos que buscará comprar durante el ‘viernes negro’, por lo que es normal que se realice un monitoreo y se lleven las anotaciones de los valores anteriores.

2. Comparar precios de productos
Es importante comprar los precios de los productos antes de realizar la compra.
Es importante comprar los precios de los productos antes de realizar la compra. | Foto: Getty Images

Una opción efectiva para comprobar los descuentos es comparar los precios de un producto que hay en otras tiendas y plataformas de comercio electrónico, ya que esto ayudará a que pueda identificar posibles engaños o falsas rebajas.

3. Analizar las tiendas

Antes de realizar cualquier tipo de compra, ya sea física o virtual, es importante analizar y estudiar la tienda en la que se pretende adquirir el producto. En este tipo de eventos, tal y como lo es el Black Friday, es fundamental la reputación de la tienda, ya que muchos delincuentes aprovechan para hacer de las suyas y engañar a los consumidores.

Una gran opción es consultar organismos de protección al consumidor y estudiar de manera detallada las políticas de las tiendas.

4. Servicio al cliente
Este evento es importante por millones de personas.
Este evento es importante por millones de personas. | Foto: Getty Images

Si en algún momento llega a evidenciar que la oferta es engañosa y en verdad no hay tal, puede acudir al servicio al cliente que tiene el comercio para, antes de realizar la respectiva compra, verificar que efectivamente el producto que quiere adquirir se encuentra en oferta y le saldrá más barato.

Por último, es importante mencionar que durante el llamado ‘viernes negro’ se suelen presentar muchas estafas por parte de delincuentes que se aprovechan de la buena fe de las personas, por lo que es importante estar atento a los mínimos detalles que pueden llegar a marcar la diferencia y evitar que lo engañen en medio de sus compras.