Científicos analizan extrañas señalas cósmicas que han llamado ráfagas rápidas de radio (FRB).
Científicos analizan extrañas señalas cósmicas que han llamado ráfagas rápidas de radio (FRB). | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

Tecnología

Científicos detectan una misteriosa señal cósmica ¿hallaron pistas sobre una nueva fuerza en el espacio?

Comprender el origen de estas señales ayudaría a tener más información sobre lo que ocurre más allá de nuestra galaxia.

14 de mayo de 2023

Cinco nuevas señales cósmicas FRB han sido captadas con nitidez sin precedente perforando nuestra galaxia vecina del Triángulo por el conjunto de raidotelescopios en Westerbork, Países Bajos.

Las imágenes permitieron a los astrónomos determinar por primera vez el número máximo de átomos invisibles en esta galaxia. Los resultados se publican en Astronomy & Astrophysics.

Las ráfagas rápidas de radio, FRB (Fast Radio Burst), se encuentran entre las explosiones más brillantes del universo. Las ráfagas emiten principalmente ondas de radio. Los destellos son tan poderosos que los radiotelescopios pueden detectarlos incluso a más de 4.000 millones de años luz de distancia.

Ilustración que imagina a las extrañas señalas cósmicas llamadas ráfagas rápidas de radio (FRB).
Ilustración que imagina a las extrañas señalas cósmicas llamadas ráfagas rápidas de radio (FRB). | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

Esa visibilidad continua sobre distancias tan vastas significa que las ráfagas contienen inmensas cantidades de energía. Cuando se apaga, un solo FRB contiene diez billones (diez millones de veces un millón) de veces el consumo anual de energía de toda la población mundial.

Esta gigantesca generación de energía hace que los FRB sean muy interesantes. Muchos astrónomos creen que son emitidos por estrellas de neutrones. La densidad y la fuerza del campo magnético de estas estrellas extremadamente compactas son únicas en el universo. Al investigar los destellos, los astrónomos pretenden comprender mejor las propiedades fundamentales de la materia que forma el universo. Pero estudiar estos destellos es difícil. Nadie sabe en qué lugar del cielo estallará el próximo estallido. Y un FRB dura solo un milisegundo: si parpadeas, te lo perderás.

Alimentado por nuevos receptores y una nueva supercomputadora (el Sistema de transitorios de radio Apertif, ARTS), Westerbork ha descubierto cinco nuevos FRB. También los identificó de inmediato, dice en un comunicado el investigador principal Joeri van Leeuwen (ASTRON), “Ahora tenemos un instrumento con un campo de visión muy amplio y una visión muy nítida. Y todo esto en vivo. Eso es nuevo y emocionante”.

Aparecen otros hallazgos sobre la misteriosa señal cósmica

El seguimiento y análisis combinados de una misteriosa señal de radio cósmica FRB han revelado una inversión extrema del campo magnético alrededor de esta fuente en constante estallido.

El telescopio Hubble captó la presencia de un objeto extraño que los científicos aún no han podido clasificar.
El telescopio Hubble captó la presencia de un objeto extraño que los científicos aún no han podido clasificar. | Foto: Creado con IA de Bing image creator

El Commensal Radio Astronomy FAST Survey (CRAFTS), un programa clave del radiotelescopio esférico de quinientos metros (FAST) chino, descubrió la primera FRB repetitiva persistentemente activa del mundo, conocida como FRB 20190520B. Ahora, en un estudio realizado con los observatorios Parkes (Australia) y Green Bank (EEUU), esta FRB ha proporcionado pistas que pueden ayudar a aclarar el origen de esas señales.

A diferencia de todas las demás FRB, la FRB 20190520B ha producido estallidos, detectables por al menos uno y a veces múltiples telescopios, cada vez que ha sido observada. Esta fiabilidad la convierte en un objetivo ideal para estudios observacionales de seguimiento multibanda.

“Un total de 113 estallidos de FRB 20190520B fueron detectados por el telescopio de Parkes, superando la suma del número de estallidos de radio rápidos descubiertos previamente en Parkes, acentuando el valor de FRB 20190520B”, explica en un comunicado el Dr. DAI Shi de la Universidad de Western Sydney, investigador principal del proyecto FRB 20190520B en Parkes.

Científicos buscan más información sobre las estrellas masivas.
Científicos buscan más información sobre las estrellas masivas. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

A través de un análisis combinado de los datos de GBT y Parkes, el doctor FENG Yi, un graduado de doctorado NAOC ahora en el Laboratorio de Zhejiang, y la Anna-Thomas de la Universidad de Virginia Occidental (WVU) midieron sus propiedades de polarización y encontraron que la medida de rotación de Faraday (RM) cambió dos veces su signo de manera dramática: de unas 10.000 unidades a unas 10.000 unidades y viceversa.

Durante la propagación de una señal de ráfaga, las características de polarización pueden verse afectadas por el plasma circundante. “La RM puede aproximarse mediante el producto integral del campo magnético y la densidad de electrones. La variación de la RM puede deberse a cualquiera de los dos factores, pero el cambio de signo tiene que surgir de la inversión de los campos magnéticos, ya que la densidad de electrones no puede volverse negativa”, explica en un comunicado el doctor LI Di, autor correspondiente del estudio.

Esta inversión podría deberse a la propagación a través de una pantalla de plasma turbulenta y magnetizada situada entre 10-5 y 100 parsecs de la fuente de FRB. “Los componentes turbulentos del campo magnético alrededor de las ráfagas de radio rápidas repetidas pueden ser tan desordenados como un ovillo de lana”, afirma el profesor YANG Yuanpei, de la Universidad de Yunnan, coautor del estudio.

Lo más probable es que la señal atraviese el halo de una compañera, ya sea un agujero negro o una estrella masiva con vientos. Comprender los cambios drásticos en el entorno magnetizado que rodea a la FRB es un paso importante para entender el origen de tales explosiones cósmicas, concluyen los investigadores.

*Con información de Europa Press