Se deben tomar medidas de seguridad para observar un eclipse de Sol.
Se deben tomar medidas de seguridad para observar un eclipse de Sol. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

Ciencia

Colombia será testigo de un deslumbrante eclipse de Sol: ¿cuándo ocurrirá y cómo verlo sin sufrir daños en la visión?

Los habitantes del país podrán apreciar un fenómeno que no ocurría desde hace años

Redacción Semana
7 de agosto de 2023

Dentro de unas semanas, las personas que se encuentran en el territorio colombiano tendrán la oportunidad de presenciar un evento cósmico que estará protagonizado por la Luna y el Sol. Según astrónomos especializados, este será un fenómeno espacial que no había sido visto en nuestro país, por lo tanto, será un momento muy especial para los aficionados por lo que ocurre en el cosmos.

Se trata de un eclipse anular, el cual se producirá cuando el satélite bloquee la luz emitida por el ‘astro rey’, evento que formará un anillo luminoso de un brillo incomparable.

Un hombre usa un espejo protector para observar el eclipse solar en Palembang, Indonesia, el 20 de abril de 2023. El eclipse solar híbrido es un tipo único de eclipse solar que experimenta dos fases simultáneamente, a saber, la fase de anillo y la fase total.
Un hombre usa un espejo protector para observar el eclipse solar en Palembang, Indonesia, el 20 de abril de 2023. El eclipse solar híbrido es un tipo único de eclipse solar que experimenta dos fases simultáneamente, a saber, la fase de anillo y la fase total. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

¿Cuándo se podrá ver el eclipse anular en Colombia?

Expertos indican que el evento cósmico se producirá el próximo sábado, 14 de octubre, de 2023, después de las 11:00 a. m., pero no podrá ser apreciado de la misma manera en todo el territorio nacional.

Astrónomos afirman que algunas ciudades y municipios del país tendrían una posición privilegiada para realizar la observación del eclipse, zonas como Nuquí (Chocó), Tuluá (Valle del Cauca), San Vicente del Caguán (Caquetá) o la Pedrera en Amazonía contarán con ese beneficio.

Aunque los sitios anteriormente mencionados son los mejores para poder apreciar plenamente el fenómeno cósmico, en algunos lugares del norte de Colombia, como Cartagena, solo se podrá ver parcialmente la belleza del eclipse, debido a que un 70 % del Sol será tapado por la Luna.

En imágenes : Eclipse solar híbrido
Eclipse solar total, Exmouth, Australia Occidental, 20 de abril de 2023. | Foto: via REUTERS

Pese a que se trata de un fenómeno de una gran belleza, los astrónomos advierten que es importante tomar ciertas precauciones para apreciar ese eclipse sin poner en riesgo la salud visual de las personas.

Consejos para observar el eclipse del 14 de octubre sin sufrir daño en los ojos

Expertos señalan que mirar directamente hacia el Sol durante un eclipse representa un gran peligro para los ojos del observador. Por ese motivo, señalan que la mejor forma para poder avistar ese fenómeno cósmico de manera segura es mediante un protector visual.

No obstante, es fundamental aclarar que las gafas de sol convencionales no aplican como una medida de protección efectiva para cuidarlos ojos mientras se mira un eclipse de sol. Esto se debe a que es necesario usar unos lentes que poseen una película especial que bloquea de manera efectiva las ondas de luz que emite el sol mientras es bloqueado por la Luna.

Por lo tanto, es clave emplear anteojos que tengan lentes diferentes a los que poseen las gafas de sol (con filtro ultravioleta), porque se requiere una protección muy superior a la que usualmente se necesita durante un día en la playa.

De hecho, esos lentes con filtro especial suelen ser producidos en centros especializados en astronomía, debido a que allí se especializan en usar las técnicas y materiales necesarios para crear una película de la calidad necesaria para bloquear los rayos de luz solar que son nocivos para el ojo humano.

En ese sentido, expertos de la Red de Astronomía de Colombia (RAC) recomiendan utilizar una lámina solar de polímero SolarLite como recurso para poder apreciar el eclipse con un telescopio o binocular. Sin embargo, es clave adquirir esa película bajo asesoría de expertos y en sitios especializados.

En caso de que se cuente con una película o filtro solar en el hogar, es importante revisar que se encuentre en buen estado porque al utilizar un producto dañado se expone el ojo a radiación altamente dañina.

Los proyectores estenopeicos también son una opción a contemplar para apreciar el eclipse de forma segura, debido a que esas cajas cuentan con la facultad de proyectar la luz del Sol y así se elimina la necesidad de mirarlo directamente al cielo.

Cabe precisar que en el Planetario de Bogotá se suelen ofrecer espacios educativos en donde las personas pueden aprender a observar los eclipse sin exponer su salud visual.

¿Por qué es peligroso mirar directamente un eclipse solar?

Es fundamental precisar que mirar directamente al Sol en cualquier momento, incluyendo un eclipse, puede ser dañino para los ojos. La radiación solar intensa tiene la facultad de causar daños en la retina, la capa sensible a la luz en la parte posterior del ojo.

Durante un eclipse solar, la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, bloqueando parcial o completamente la luz solar. Cuando esto ocurre, para algunas personas puede parecerles inofensivo mirar directamente al Sol sin protección, ya que la luz del Sol se atenúa. Sin embargo, esto sigue siendo peligroso para los ojos.

La razón principal es que durante un eclipse parcial, la luz solar aún es lo suficientemente intensa como para dañar la retina. Aunque la luz parece menos brillante, la radiación ultravioleta y la radiación infrarroja aún pueden ser perjudiciales.

Se deben tomar medidas de seguridad para observar un eclipse de Sol.
Se deben tomar medidas de seguridad para observar un eclipse de Sol. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator
Retinopatía solar: un riesgo real

La lesión ocular más común asociada con la exposición directa al Sol es la retinopatía solar. Esta afección ocurre cuando la retina se daña debido a la exposición a la luz solar intensa. Los síntomas pueden incluir visión borrosa, puntos ciegos o distorsión visual.

Es importante tener en cuenta que la retinopatía solar puede ocurrir tanto en un eclipse solar como en cualquier otro momento, cuando se mira directamente al Sol sin protección. Por lo tanto, es crucial tomar precauciones adecuadas para proteger los ojos en todo momento.