Día sin IVA noviembre: recomendaciones para comprar en línea y no salir robado | Foto: Corbis

TECNOLOGÍA

Día sin IVA noviembre: recomendaciones para comprar en línea y no salir robado

El llamado a los colombianos es para que, en lo posible, las compras se realicen a través del comercio electrónico.

20 de noviembre de 2020

Se acerca la última jornada sin IVA del año y el llamado del Gobierno nacional es que las personas hagan sus compras principalmente de manera online.

Para las compras de la jornada sin IVA y otras transacciones online, es importante que el usuario que utilice una tarjeta de crédito conozca cuál es la capacidad de endeudamiento, qué cupo disponible tiene con la entidad bancaria y demás. También es clave que ingrese a páginas confiables que tengan un programa antivirus actualizado y seguro con el fin de proteger los datos personales. A su vez, procurar no utilizar redes de wifi públicas.

Actualizar el equipo con sistemas de antivirus resulta clave, ya que realizar compras online es uno de los procesos en los que más información personal y peligrosa se transfiere. Por ese motivo, antes de empezar a comprar es importante tener el equipo seguro, actualizado y tener instalado un buen producto antivirus.

Los ciberdelincuentes están al acecho debido al incremento de compras online. | Foto: BBC

Es clave comprar en páginas web de confianza. Para identificar qué webs son seguras y cuáles no hay que tener en cuenta, las empresas de venta online están obligadas a proporcionar los siguientes datos: nombre completo de la compañía persona física, sociedad o fundación, número de identificación fiscal, dirección postal y correo electrónico.

Procure activar las notificaciones que le ofrecen las entidades financieras para informar el estado de cualquier transacción. Normalmente, los bancos utilizan mensajes de texto y correos electrónicos. Con esto se asegurará de verificar y seguir cualquier movimiento que se haga en internet con respecto a sus tarjetas.

Así mismo, durante la compra ningún banco puede solicitar datos financieros a través de llamadas. Además, en algunas páginas web es común ver la opción de descargar archivos, pero estos normalmente son maliciosos, por lo que es importante no descargarlos.