Carro / Carros / Lavar carro / Limpiar carro
La forma correcta de limpiar el vehículo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Tecnología

Lo está haciendo mal: estos son los errores más comunes que cometen los usuarios cuando lavan el carro

Limpiar el carro es una tarea importante para mantenerlo en buen estado y prolongar su vida útil.

Redacción Semana
23 de septiembre de 2023

La limpieza de un carro es fundamental para mantener un ambiente fresco y agradable tanto para usted como las personas que lo acompañan. Aunque algunos usuarios prefieren llevarlo a un lugar que se especialice en esta tarea, usted también lo puede hacer desde casa, eso sí, necesita de algunas recomendaciones, ya que no se trata solo de pasar una esponja húmeda y jabón para que el vehículo quede totalmente libre de suciedad.

Carro / Carros / Lavar carro / Limpiar carro
Limpiar el carro con un paño de microfibra evitar que la pintura sufra daños. | Foto: Getty Images

Errores comunes al momento de lavar el carro

1. Lo primero que debe tener en cuenta, es que para lavar el vehículo no debe hacer uso de los productos de limpieza del hogar, como jabón de platos, limpiavidrios y demás limpiadores que sean abrasivos.

Sin darse cuenta, los usuarios ven “normal” lavar el carro con cualquier limpiador, pero estos ingredientes lo único que hacen es eliminar la cera protectora del automóvil, haciendo que esté más expuesto a daños y arañazos. Asimismo, el amoniaco que algunos de estos contienen puede causar grietas en las ventanas y en los espejos.

2. Otro clásico error es el uso de materiales como toallas rústicas, trapos, camisetas o cualquier otra prenda de vestir para limpiar el auto. Para ello, existen los paños de microfibra que fueron diseñados para secar y retirar el exceso de agua sin dejar ningún daño.

Carro / Carros / Lavar carro / Limpiar carro
Evite el uso de limpiadores abrasivos. | Foto: Getty Images

3. Estar bajo el sol directamente mientras limpia el carro, no es una buena idea, ya que es más complejo retirar el excremento de aves, el barro y la suciedad porque se adhieren con mayor fuerza. Además, cabe la posibilidad de que en medio de la limpieza queden excesos de agua o jabón.

Para evitar este tipo de inconvenientes, lave el carro después de las 5:00 pm o en horas de la mañana, especialmente, antes de las 9:00 am.

4. Si su objetivo es dejar su carro reluciente en todos los aspectos, comience por la parte interior para que el polvo y la suciedad no se rieguen por las partes externas del automóvil.

  • Retire la basura que se encuentra en el piso y entre los asientos.
  • Quite las alfombras para limpiarlas por aparte.
  • Con una aspiradora, limpie cada rincón del vehículo.
  • Ahora, tome un paño de microfibra y agregue un poquito de jabón diseñado para carros.
  • Limpie el tablero, la consola central, los paneles, las puertas y el volante.
  • Luego, pase suavemente el paño por las ventanas y espejos.
  • Es importante que haga uso de un limpiador de tapicería.
  • Por último, agregue un ambiente para eliminar los malos olores.

5. Siga un orden cuando vaya a lavar el carro. Primero, enjuáguelo con agua para eliminar el polvo; acto seguido, lave las llantas y los neumáticos con un cepillo especializado para que no se levanten los residuos.

Después, continúe con la parte de arriba, es decir, el techo. No se olvide de limpiar los espejos laterales y los faros para que siempre estén brillantes.

Carro / Carros / Lavar carro / Limpiar carro
Lavar el carro es una tarea importante para mantenerlo en buen estado. | Foto: Getty Images/iStockphoto

6. Evite aplicar demasiada presión al frotar o secar el automóvil, ya que esto también puede causar rayones en la pintura. En su lugar, utilice movimientos suaves y circulares.

Recuerde que una buena limpieza es importante para mantener el vehículo en buen estado, y asimismo, prolongar su vida útil. Aunque es común cometer algunos errores por desconocimiento, siga las indicaciones dadas para que no vaya a provocar daños.

La frecuencia con la que debe lavar tu carro puede variar según varios factores, como el clima, la ubicación geográfica, la cantidad de uso y sus preferencias personales.