Inescrupulosos se aprovechan de la necesidad de expedir este documento para atrapar a ingenuos ciudadanos.
Inescrupulosos se aprovechan de la necesidad de expedir este documento para atrapar a ingenuos ciudadanos. | Foto: Montaje Semana / Foto suministrada / Getty

Tecnología

No se deje estafar al comprar el Soat: así puede identificar las falsas páginas web que lo roban y lo meten en líos legales

No caiga en la trampa de los descuentos llamativos.

Redacción Semana
18 de agosto de 2023

El Soat, Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, es un documento necesario para poder mover cualquier vehículo en el país y el no tenerlo acarrea multas costosas y hasta la inmovilización del vehículo, por lo que el no contar con él puede resultar realmente caro para el bolsillo.

Ahora, debido a las nuevas regulaciones, la expedición de este seguro se ha convertido en un dolor de cabeza para los colombianos, pues comprarlo ya no es tan fácil como antes, cuando se podía adquirir en estaciones de servicio, supermercados y hasta en algunas páginas web certificadas para el trámite.

Pues bien, los ciberdelincuentes se han percatado de la necesidad de los propietarios de vehículos y de la urgencia de contar con ese documento, por lo que han diseñado diferentes estrategias para estafar a incautos ciudadanos que ante los altos costos, la urgencia de expedir el seguro y la comodidad de un trámite fácil y rápido caen en sus trampas.

Estafadores crean perfiles falsos de empresas para ofrecer supuestas pólizas de SOAT. Ofrecen descuentos de hasta el 50 %
Estafadores crean perfiles falsos de empresas para ofrecer supuestas pólizas de SOAT. Ofrecen descuentos de hasta el 50 % | Foto: Captura enviada a Semana por una de las víctimas.

¿Cómo estafan a la hora de comprar el Soat?

Muchos de los ciberdelincuentes se dedican a crear páginas web aparentemente certificadas y legales para realizar el trámite; por lo general, pagan a los servicios de publicidad de Google para aparecer en los primeros lugares de búsqueda cuando indagan sobre dónde comprar el Soat.

Una vez colocan ‘comprar Soat’, ‘comprar Soat con descuento’, ‘precios Soat’, ‘comprar Soat rápido’ en buscadores como Google, los resultados que arroja el gigante tecnológico muestran a aquellas páginas fraudulentas que, pese a estar dedicadas a robar a los ciudadanos, logran crear estrategias de marketing que les permiten aparecer en los primeros lugares de búsqueda como páginas patrocinadas, logrando ubicarse por encima de las páginas que realmente prestan el servicio de forma honrada.

Descuentos llamativos y mentirosos

Otra de las tácticas empleadas por los ciberdelincuentes es la de captar la atención de los urgidos compradores con descuentos llamativos de hasta 50 % de descuento en el precio del seguro, algo que suena bastante llamativo, pero que no pasa de ser una cruel mentira que resulta mucho más cara que el propio Soat.

Este es un punto a tener en cuanta y que debe servir como una señal de alerta sobre un posible fraude, pues ninguna empresa autorizada ofrece descuentos por la compra de este documento y mucho menos del 50 %; es claro que hay algunas compañías que dan algunos beneficios como bonos de gasolina, u otros obsequios, pero que no se comparan con una rebaja de este tipo.

Páginas fraudulentas crean promociones con el Soat, en Google, para captar a sus víctimas.
Páginas fraudulentas crean promociones con el Soat, en Google, para captar a sus víctimas. | Foto: Captura enviada a Semana por una de las víctimas

Utilizan logos de empresas reales

Ahora, al dirigirse a la página web donde se debe realizar el trámite, se pueden identificar algunos aspectos anómalos que también pueden servir de alerta. Si bien, los comercios electrónicos deben contar con unos certificados SSL para garantizar la seguridad de la transacción, estos delincuentes los han adaptado a sus sitios on line para brindar mayor apariencia de seguridad, por lo que no se debe fiar de anuncios en los que alardean contar con estas medidas de seguridad.

También hay que fijarse en las páginas que utilizan logos de empresas como Seguros del Estado o entidades autorizadas para comprar el Soat y vale la pena preguntarse por qué no comprarlo directamente en las páginas de esas entidades.

 La red usaba, según la Policía, el Soat para tramitar procedimientos médicos que no tenían que ver con accidentes de tránsito. El descaro era tal que hasta gestionaban incapacidades.
Portar un Soat falso puede representarle una multa y hasta líos judiciales.

Testimonios poco creíbles

Otro aspecto que llama la atención son los testimonios que colocan en la página para tratar de darle tranquilidad a los compradores; no es difícil identificar que no son personas reales y que sus testimonios son falsos. Por lo general utilizan imágenes descargadas de forma fraudulenta con mensajes que obviamente están orientados a destacar los supuestos beneficios de hacer la compra en ese comercio.

Si el comprador ya ha caído en las garras de los estafadores y recibe el Soat en el correo electrónico, hay que tener cuidado y verificar su validez, pues el confiarse de ese documento puede terminar por sorprenderlo, ya que la autoridad de tránsito, al intentar corroborar el estado del seguro se dará cuenta de que el código QR que viene en el documento no dirige a ninguna página web y que realmente es un documento falso, lo que no solo le valdrá una multa, sino que puede representarle problemas legales.

La recomendación es ir personalmente a las agencias de seguro autorizadas, no caer en los llamativos descuentos y no comprar en páginas web, que aunque se vean muy correctas, no tienen nada que ver con las compañías que en realidad prestan este servicio. Recuerde que de ‘eso tan bueno no dan tanto’.