Basura espacial, imagen de referencia.
Basura espacial, imagen de referencia. | Foto: IA Bing / Montaje Semana

Tecnología

‘Punto Nemo’: ¿dónde queda el cementerio espacial más grande en la Tierra?

Este punto es utilizado para desechar satélites y estaciones especiales en desuso.

Redacción Semana
23 de agosto de 2023

El ‘Polo de Inaccesibilidad del Pacífico’, también conocido como ‘Punto Nemo’, es un lugar ubicado en el océano Pacífico, considerado uno de los parajes más remotos del planeta Tierra, ya que se encuentra a una distancia lejana de cualquier punto de la costa.

Las coordenadas aproximadas del ‘Punto Nemo’ es de 48°52.6′ de latitud sur y 123°23.6′ de longitud oeste. Está ubicado a unos 2.688 kilómetros de la isla Ducie en la Pitcairn, al noroeste con Maher Island, con una distancia de 2.688 kilómetros y hacia al norte a 2.511 kilómetros de Motu Nui en la Isla de Pascua.

El ‘Polo de Inaccesibilidad del Pacífico’ está localizado a más de 2.600 kilómetros de distancia de la masa de tierra más cercana y un rango aproximado de 3.500 kilómetros de algún corregimiento habitado.

Basura espacial, imagen de referencia.
Basura espacial, imagen de referencia. | Foto: IA Bing

De acuerdo con la revista National Geographic, el nombre proviene del personaje ‘Capitán Nemo’, protagonista principal de la novela ‘Veinte mil leguas de viaje submarino’, escrita por Julio Verne.

Sin embargo, el lugar es famoso porque es utilizado por los astronautas, ya que transitan aproximadamente a 400 kilómetros cuando se encuentran en la Estación Espacial Internacional.

Este punto es utilizado para desechar satélites y estaciones especiales en desuso, debido a que cualquier vehículo espacial que se dirige a esa parte del océano no representa un riesgo para la población o el medio ambiente.

Según la organización ‘Ocean Vision Legal’ entre el año 1971 y 2016 más de 263 naves espaciales fueron desechadas en este lugar. El lugar fue elegido por su lejanía y por su poco tráfico marítimo, es decir, que no pone en riesgo la vida humana con la caída de escombros espaciales.

C/2023 P1: el cometa que se acerca a la Tierra y que se podrá ver en septiembre

Un nuevo evento astronómico despierta el interés de los científicos y fanáticos del tema en todo el mundo. Se trata del C/2023 P1, también conocido como Cometa Nishimura, el cual ha ingresado al Sistema Solar y se acerca a una distancia que podría permitir la observación del mismo en septiembre.

El cometa recién descubierto por Hideo Nishimura y denominado C/2023 P1, ya que proviene del Centro de Planetas Menores, es un cometa no periódico, o sea que proviene de las regiones más lejanas del Sistema Solar, como la nube de Oort.

El viaje desde este tipo de áreas toman miles de años. Sin embargo, su acercamiento al Sol lo llevará a una posición más cercana a la órbita de Venus a finales de agosto.

Cometa espacial.
El viaje desde este tipo de áreas toma miles de años. | Foto: Getty Images

En ese sentido, se espera que el 18 de septiembre alcance su perihelio, ubicándose a 32 millas de kilómetros de la estrella. Esta proximidad al sol plantea la posibilidad de que la estructura del cometa, pueda desmoronarse, debido a la intensa radiación solar.

Se espera que el cometa sea visible con los telescopios de al menos seis pulgadas. No obstante, si su brillo aumenta lo suficiente, el cometa podría ser observado a simple vista a mediados de septiembre.

En la actualidad, el cometa se encuentra la constelación de Géminis, con una magnitud de 10. A medida que avance agosto, se moverá a Cáncer, por ende, al inicio de septiembre, se ubicará en Leo, con una magnitud inferior a 7.

Cometa espacial.
Cometa espacial, imagen de referencia. | Foto: Getty Images/500px

Ahora bien, las personas que pretendan ubicar fácilmente el cometa, pueden utilizar aplicaciones como Star Walk 2 o Sky Tonight y llevar a cabo los siguientes pasos:

  • Activar la función de búsqueda en la pantalla principal.
  • Escribir “Nishimura” y escoger el resultado correspondiente.
  • Utilizar la brújula.
  • Seguir la flecha para ubicar el cometa en la pantalla.