Superalimentos
Una alimentación sana y equilibrada es indispensable para tener el peso corporal deseado y mantener los niveles de azúcar adecuados en la sangre. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Alimento antiinflamatorio que se debe incluir en la dieta

La dieta mediterránea incluye este tipo de alimento que se destaca por su alto contenido de omega-3.

Redacción Semana
9 de septiembre de 2023

Mantener una dieta balanceada beneficia el organismo porque en ella se pueden encontrar diferentes fuentes de grasas saludables, vitaminas, minerales y fibras que éste necesita para funcionar de manera correcta.

De no ser así, se vería expuesto a problemas de salud como los digestivos. Por ello, es importante identificar los alimentos que más lo favorecen porque algunos de ellos pueden provocar hinchazón abdominal —o inflamación en otras partes del cuerpo como las articulaciones—, que de acuerdo con la organización AARP podrían ser productos lácteos como la leche y el queso.

Asimismo, menciona que los alimentos elaborados con edulcorantes artificiales se le dificultan procesarlos al intestino y se traducen en una inflamación abdominal. Sin embargo, es importante, observar e identificar qué tipos de alimentos o hábitos provocan malestares, teniendo en cuenta afecciones subyacentes.

En ese sentido, Tua Saúde aconseja incluir en un plan de alimentación alimentos que tengan una acción antiinflamatoria, puesto que apuntan a reducir o cambiar las sustancias que generan hinchazón. Incluso, asegura que suelen tener otras propiedades que favorecen el proceso de cicatrización, entre otros.

Alimentación saludable / Alimentos y cápsulas de vitamina
El omega-3 tiene un efecto antiinflamatorio. | Foto: Getty Images

Pescado: un alimento antiinflamatorio con omega-3

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (MedlinePlus) el omega-3 es un alimento con grasa poliinsaturada que no solo protege el corazón, sino que tiene la capacidad de fortalecer las neuronas.

A través de su servicio en línea, la enciclopedia médica manifiesta que los pescados con omega-3 son el salmón, la trucha, las sardinas, la caballa, y el atún blanco. De hecho, la Asociación Americana del Corazón recomienda consumir por lo menos 2 porciones de pescado a la semana.

Alimentos - comida - omega 3
El pescado contiene omega-3. | Foto: Getty Images

No obstante, también menciona que algunos pescados están contaminados con sustancias como el mercurio, por lo cual es importante tener precaución tras su consumo en mujeres en estado de embarazo.

Es entonces que su efecto antiinflamatorio es ideal para el organismo, tal como lo confirma un artículo publicado en la biblioteca electrónica SciELO ‘El efecto de omega-3 en la salud humana y consideraciones’, que explica que a partir de la producción de protectinas y resolvinas, sustancias que tienen una reacción de desaturación y elongación, puede desarrollar esta acción contra la inflamación.

En este sentido, los National Institutes Health (NIH) en la hoja informativa del omega-3 afirman que una deficiencia de este ácido causa resequedad en la piel, volviéndola escamosa, inflamada y enrojecida. Incluso comenta que ciertas investigaciones apuntan a un riesgo menor de Alzheimer por sus acciones sobre el cerebro.

Omega-3
El omega-3 es una grasa saludable para el organismo. | Foto: Getty Images

Igualmente, los pacientes con artritis reumatoide pueden encontrar un alivio a su dolor y otros síntomas al consumir omega-3 siempre y cuando sea sugerida por un profesional de la salud, ya que su poder antiinflamatorio actúa sobre las articulaciones.

A partir de ahí, se destaca dentro de la dieta mediterránea porque de acuerdo con la Clínica Mayo, en uno de sus informes especiales: “Los ácidos grasos omega-3 también ayudan a disminuir los triglicéridos, reducen la coagulación de la sangre y el riesgo de accidentes cerebrovasculares e insuficiencias cardíacas”.

Cabe recordar que este plan de alimentación, según el centro médico, es tradicional en países como Italia y Grecia, en el cual se incluyen frutas y verduras, evitando grasas saturadas.

“Los alimentos de origen vegetal, como cereales integrales, verduras, legumbres, frutas, frutos secos, semillas, hierbas y especias, son la base de la dieta”, concluye en su página web.