La planta aromática que ayuda a mejorar la circulación.
La planta aromática ayuda a mejorar el funcionamiento de varios sistemas. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

¿Cómo preparar el agua de romero para mejorar la memoria y la concentración?

La planta además tiene otras propiedades que benefician en gran manera órganos y sistemas del cuerpo.

7 de abril de 2024

La salud física se ha convertido en la gran prioridad de millones de personas en todo el mundo. Si bien muchos descuidaban el estado de su cuerpo, las enfermedades descubiertas recientemente o la contaminación en el entorno ha hecho que cada vez más sea la inversión de la gente para mantenerse en óptimas condiciones.

El ejercicio, tratamientos farmacológicos y la alimentación son algunas de las maneras en que el organismo se ve grandemente beneficiado. Los nutrientes necesarios para el metabolismo, como las vitaminas y los minerales, pueden recibirse a través de lo mencionado.

Romero
El romero es una planta destacada por su factor multipropósito. | Foto: Getty Images

Y aunque la ciencia o la tecnología han evolucionado recientemente, los médicos siguen priorizando el apoyo en recursos naturales para mejorar la salud.

Los medicamentos derivados de las plantas ocupan un importante lugar tanto en la medicina tradicional como en la moderna. Por esa razón, un esfuerzo especial por conservar la gran diversidad de especies vegetales contribuiría indudablemente, a largo plazo, a mitigar el sufrimiento humano. Para ello es preciso aplicar tecnologías agroindustriales de eficacia probada al cultivo y elaboración de las plantas medicinales y a la fabricación de medicamentos herbarios”, indica la Organización Mundial de la Salud al respecto.

Una de las plantas más recomendadas para diversos usos es el romero. Esta especie es carminativo, digestivo y antiespasmódico. Tiene propiedades coleréticas, colagogas y hepatoprotectoras.

Asimismo, es diurético y antioxidante. Normalmente, se usa en tratamientos de hongos para las uñas, estreñimiento, problemas digestivos, enfermedades del hígado, el cuidado de la piel, la memoria y la concentración.

A fin de apoyar en estos últimos beneficios, hay una preparación en específico que puede sacar más provecho de las bondades del romero, que es una infusión a base de agua.

Estudios recientes reseñados por el portal Terra afirman que el agua de romero rejuvenece el cerebro hasta 11 años. Asimismo, la capacidad de la memoria podrá aumentar hasta en un 15%. Esto ocurre porque el romero contiene ecaliptol, componente que cumple un rol antioxidante capaz de disminuir las inflamaciones del sistema nervioso.

Romero
El agua de romero aporta a la memoria, la concentración y en otros aspectos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Remedio natural con romero para oscurecer las canas: así se prepara

Las canas son una preocupación estética temida por muchas mujeres, especialmente cuando aparecen prematuramente. Sin embargo, hay remedios naturales que puede hacerlas ocultar.

Aunque las canas son un signo inevitable del envejecimiento, a veces aparecen a partir de los 30 años debido al estrés constante, el uso de ciertos productos químicos o factores genéticos.

La aparición de canas es un claro indicador de una disminución en la producción de melanina, el pigmento responsable de dar color oscuro al cabello.

Se estima que al menos la mitad de las personas mayores de 45 años tienen canas, aunque solo una pequeña parte conserva el cabello en su estado natural.

Aunque no representa un problema de salud, la mayoría prefiere disimular su apariencia y mantener el color oscuro por más tiempo.

Afortunadamente, existen soluciones completamente naturales que permiten oscurecer las canas sin someter el cabello a tratamientos agresivos.

Una forma efectiva de prolongar la oscuridad del cabello es utilizando una mezcla de quina y romero. Además, según una investigación llevada a cabo por la Universidad Brock en Canadá, “el romero podría tener propiedades que ayudan a combatir los tumores”.

Esta combinación puede ser utilizada a partir de los 28 o 30 años para prevenir la pérdida de melanina que causa la aparición de canas.

Ingredientes
  • 3 cucharadas de hojas de quina (30 g)
  • 3 cucharadas de romero (30 g)
  • 2 tazas de agua (500 ml)
Instrucciones
  • Hervir el agua, esperar que llegue a ebullición y agregarle la quina.
  • Bajar el fuego y dejar que hierva durante 10 minutos.
  • Añadir el romero, apagar la infusión y dejarlo reposar tapado durante 20 minutos.
  • Cuando esté frío, colar y colocar el producto en un recipiente adecuado.
El aceite de romero también funciona para controlar las várices. Foto: Getty Images.
El aceite de romero también funciona para controlar otros efectos de la edad. Foto: Getty Images. | Foto: Foto: Getty Images.
Modo de uso
  • Enjuagar el cabello con el champú habitual y rociarlo con el preparado como último aclarado, sin enjuagar.
  • Usarlo como mínimo tres veces a la semana.