Niveles de triglicéridos, colesterol
Los niveles de colesterol alto ponen en riesgo la vida de las personas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida moderna

Colesterol alto: consejos para reducir el nivel elevado de forma natural

Los hábitos alimenticios son fundamentales para obtener buenos resultados.

6 de diciembre de 2021

El colesterol es una sustancia cerosa, parecida a la grasa, que se encuentra en todas las células del cuerpo humano. El organismo lo necesita para producir vitamina D, hormonas y sustancias que ayuden a digerir los alimentos, señala Medline Plus, web de la Biblioteca Nacional de Estados Unidos.

Aunque el cuerpo produce el colesterol necesario, este también se encuentra en alimentos que se consumen a diario, como los huevos, la carne y el queso.

Existen diferentes tipos de colesterol:

  • Colesterol total: Cantidad total de colesterol en la sangre. Incluye ambos tipos: El colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL, por su sigla en inglés) y el colesterol de lipoproteína de alta densidad (HDL, por su sigla en inglés.
  • Colesterol bueno (HDL): Ayuda a eliminar el colesterol de las arterias.
  • No-HDL: Este número es su colesterol total menos su colesterol bueno (HDL). Su colesterol no-HDL incluye el colesterol malo (LDL) y otros tipos de colesterol, como la lipoproteína de muy baja densidad (VLDL).
  • Triglicéridos: Otro tipo de grasa en la sangre que puede aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca (del corazón), especialmente en mujeres.

Cuando el colesterol de baja densidad (LDL) está por rangos fuera de lo normal, aumenta el riesgo de que la persona padezca enfermedades cardiovasculares. La causa de estos niveles elevados puede corresponder a un factor hereditario o un estilo de vida poco saludable, especialmente debido a hábitos alimenticios.

Tener niveles altos de colesterol en la sangre puede ser grave para el organismo, ya que puede ocurrir una obstrucción en las arterias coronarias y aumentar los riesgos de complicaciones en la salud. Se pueden formar depósitos grasos en los vasos sanguíneos que con el paso del tiempo crecen y su transporte a través de las arterias se hace más difícil por su tamaño.

A veces, esos depósitos pueden romperse de repente y formar un coágulo que causa un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. La Fundación Española del Corazón indica que “tener niveles elevados de colesterol total, triglicéridos y/o el colesterol LDL, incrementa el riesgo de padecer un ataque cardíaco”.

Las personas con colesterol alto no suelen presentar síntomas, por lo que este solo es detectado a través de una prueba de sangre. Por esto, los expertos recomiendan realizar este examen frecuentemente.

Las personas de 19 años o menores, la primera prueba debe ser entre los 9 y 11 años y repetirla cada cinco años, aunque si se tienen antecedentes familiares de colesterol alto debería ser a partir de los dos años. Para los adultos de 20 años en adelante, este examen debe ser cada cinco años y entre los 45 y 65 cada uno dos años.

Llevar una dieta saludable, hacer ejercicio con regularidad y, a veces, tomar medicamentos pueden ayudar a reducir el colesterol alto. Sin embargo, es importante realizar cambios en el estilo de vida, para disminuir el riesgo de mayores complicaciones. Los expertos de Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la investigación y la educación, brindan algunos consejos para reducir el colesterol alto de forma natural:

Limitar los alimentos con colesterol

Se debe moderar el consumo de colesterol a diario. La cantidad deben ser menos de 200mg al día. Se deben preparar las comidas teniendo en cuenta esto. Por eso, el Ministerio de Salud de Colombia destaca algunas fuentes de colesterol:

  • Yema de huevo.
  • Hígado de res.
  • Piel de las ves.
  • Chicharrón.
  • Salchicha.
  • Jamón.
  • Morcilla.
  • Manteca de cerdo.
  • Chorizo.
  • Quesos cremosos.
  • Crema de leche.
  • Mayonesa.
  • Mantequilla.

Comer fibra soluble

Los alimentos que son ricos en fibra soluble ayudan a evitar que el tacto digestivo absorba el colesterol malo. Algunos de estos son: cereales de grano entero (avena), manzanas, plátanos, naranjas, peras, ciruelas, frijoles, lentejas, garbanzos, frijoles de carete y habas.

Comer pescado rico en ácidos grasos omega-3

Aunque estos alimentos no reducen el colesterol malo en la sangre, puede ayudar a subir el colesterol bueno (HDL). Además son grasas que protegen al corazón de la formación de coágulos en la sangre, por lo que reduce el riesgo de un ataque cardíaco. Los pescados ricos en ácidos grasos omega-3 son el salmón, el atún y la caballa.

Limitar la sal

La Organización Mundial de la Salud insiste en reducir el consumo de sal diario para mantener un buen estado de salud. El consumo mínimo no debe superar los 2.300 mg, lo que equivale a una cucharadita de sal.

Limitar el alcohol

Las bebidas alcohólicas añaden calorías adicionales, que pueden contribuir a aumentar de peso. El sobrepeso y la obesidad son factores que pueden incrementar los niveles de colesterol malo en el torrente sanguíneo. Al igual que aumenta el riesgo de padecer enfermedades del corazón. Mayo Clinic explica que “no más de dos bebidas alcohólicas al día para los hombres y no más de una bebida alcohólica al día para las mujeres”.