Aceite de coco
El aceite de coco contiene ácido láurico, un componente que regula el pH natural de la dermis, mientras favorece su reestructuración celular, | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida moderna

Cómo usar el aceite de coco para rejuvenecer el contorno de los ojos

Es una gran alternativa para el cuidado de la piel, ya que contiene ácido láurico, un componente que regula el pH natural de la dermis, mientras favorece su reestructuración celular.

5 de julio de 2023

El aceite de coco es un producto de origen vegetal que, por lo general, además de usarse en la cocina, se utiliza en la fabricación de champús, cremas, jabones y otros cosméticos para la piel y el cabello.

Es una gran alternativa para el cuidado de la piel, ya que contiene ácido láurico, un componente que regula el pH natural de la dermis, mientras favorece su reestructuración celular, según el portal Mejor con Salud.

De hecho, de acuerdo con los expertos de la Fundación Española de la Nutrición, “el ácido láurico representa más del 45 % de los ácidos grasos en el aceite de coco”. Su aplicación contribuye a conservar los niveles adecuados de colágeno y elastina, dos sustancias esenciales para la firmeza y juventud de la piel.

Según el magacín Mundo Deportivo, en su sección de salud y bienestar, el aceite de coco tiene propiedades antiinflamatorias. Por esta razón, si se utiliza diariamente, se podran eliminar las bolsas bajo los ojos. Además, el ácido láurico ayudaría en la regeneración celular, por lo tanto, se podrá recuperar la tersidad en la piel de la cara.

Distintos compuestos químicos ayudan a fortalecer, hidratar e iluminar el contorno de los ojos.
Distintos compuestos químicos ayudan a fortalecer, hidratar e iluminar el contorno de los ojos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Aceite de coco para el contorno de los ojos

Ingredientes:

  • 6 ½ cucharadas de aceite de coco orgánico (100 g).
  • 3 cápsulas de aceite de vitamina E.
  • 1 frasco hermético.

Modo de uso:

Otras mascarillas con aceite de coco para la piel

Mascarilla de aceites de oliva y coco

  • Mezclar una cucharada de aceite de coco con otra de oliva hasta tener una solución homogénea.
  • Se recomienda aplicar todas las noches sobre el rostro limpio.
  • Retirar con una toalla limpia y aplicar la crema hidratante favorita.
Beneficios del aceite de coco
El ácido láurico representa más del 45 % de los ácidos grasos en el aceite de coco. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Mascarilla de cúrcuma, aceite de coco y limón para revitalizar la piel

Ingredientes:

  • ½ de cucharadita de cúrcuma (2 g).
  • ¼ de cucharadita de aceite de coco (2 g).
  • ¼ de cucharadita de jugo de limón (1 ml).
  • 1 cucharada de jugo de pepino (10 ml).
  • 1 cucharadita de té de menta (5 ml).

Preparación:

  • Extraer el jugo de limón y mezclarlo con el de pepino y el té de menta.
  • A continuación, verter el líquido en una olla y agregarle la cúrcuma y el aceite de coco, y mezclar.
  • Dejar reposar el producto 20 minutos y proceder a aplicarlo.
  • Limpira el rostro con una loción suave y asegurarse de que queda libre de maquillaje.
  • Tras dejar la piel fresca, extender una fina capa del producto y cubrir todo el rostro.
  • Si sobra un poco, aplicar en el cuello y escote.
  • Dejar actuar por 30 minutos y enjuagar.
  • Se recomienda repetir su uso hasta tres veces a la semana.
El aceite de coco prensado en frío es una de las mejores fuentes de grasas saludables.
Cuando se note la piel de la cara cansada, slo hay que mezcla el aceite de coco tibio con un par de cucharadas de té de manzanilla. | Foto: Getty Images/Image Source

Mascarilla de té de manzanilla y aceite de coco

  • Cuando se note la piel de la cara cansada, slo hay que mezcla el aceite de coco tibio con un par de cucharadas de té de manzanilla.
  • Untarlo con delicados masajes ascendentes, retirar con un algodón limpio e hidratar el rostro.

Mascarilla de miel con aceite de coco

  • La miel y el aceite de coco son el dúo infalible para tener una piel de porcelana, por lo que se recomienda usarlos juntos en el rostro para nutrir la piel.