Esta hierba aromática ayuda a combatir cólicos y dolores de estómago, así como a regular el tránsito intestinal.
Esta hierba aromática ayuda a combatir cólicos y dolores de estómago, así como a regular el tránsito intestinal. | Foto: Getty Images

Vida moderna

¿Cómo usar el tomillo para eliminar hongos y verrugas?

Esta planta tiene grandes beneficios para el organismo.

Redacción Semana
6 de octubre de 2023

El tomillo es una planta muy utilizada para la preparación de alimentos. Sin embargo, debido a sus propiedades, también es conocida por sus efectos medicinales.

Esta planta tiene un alto porcentaje de vitamina C, vitamina A, fibra, riboflavina, cobre, manganeso, calcio y, en menores proporciones, vitamina B6, folato, fósforo, potasio y zinc.

Té de tomillo
Té de tomillo | Foto: Universal Images Group via Getty
Tomillo
El tomillo destaca por sus propiedades antibacterianas, antiinflamatorias, expectorantes y analgésicas. | Foto: Getty Images

Beneficios del tomillo para la salud

Indisposiciones digestivas: El tomillo alivia las digestiones pesadas, los espasmos gastrointestinales y la gastritis, y evita la formación de gases y flatulencias. Se toma en infusión simple o combinada –dos tazas al día–, en maceración en vino blanco y en tintura o jarabe. Como has visto en este vídeo puedes usar el tomillo también contra la diarrea.

Hepatoprotector: Estimula la producción de bilis y protege las funciones del hígado, puesto que es un buen depurativo y desintoxicante. Se toma en infusión, tintura y en gotas de extracto líquido.

Tensión menstrual y dolor muscular: Se toma en infusión, tintura o en gotas de extracto fluido.

Infecciones urinarias: Su infusión puede aumentar la emisión de orina y constituye un buen depurativo, ya que favorece la eliminación de toxinas.

Dolor de garganta: Contribuye a aliviar la tos irritativa y la afonía, y descongestiona las vías respiratorias. Para ello se pueden realizar gargarismos a partir de su decocción simple, acompañada de zumo de limón y miel, o bien en vahos.

El tomillo también puede contribuir a reducir los niveles de colesterol.
El tomillo también puede contribuir a reducir los niveles de colesterol. | Foto: Getty Images

Recomendaciones para evitar la aparición de hongos

La entidad americana da algunos consejos que pueden ser útiles para contrarrestar la aparición de hongos en los pies, como por ejemplo:

Cambio diario de medias: la institución aconseja usar varios pares de medias al día si la persona suda mucho. Sin embargo, en la medida que sea posible, -y por higiene- se recomienda por lo menos un par al día.

Cambio de zapatos: aunque tener un armario lleno de zapatos es común en los hogares, quizá no utilizar el mismo durante días seguidos puede contrarrestar esta afección que aqueja los pies.

Higiene: como se mencionó más adelante, el buen lavado y secado de los pies con agua y jabón los protege de cualquier afección.

No caminar sin calzado: es importante proteger los pies con algún tipo de zapatos y evitar caminar en terrenos encharcados que se observen contaminados.

No compartir los zapatos: algunos elementos son de uso personal, tales como las toallas o los cepillos de dientes, por lo que se recomienda incluir en la lista, los zapatos.

Hongos en las uñas

Aunque el pie de atleta también puede afectar las uñas, la Clínica Mayo señala que el principal signo que se aprecia cuando una uña está infectada es el cambio de su color, ya que se vuelve amarilla o blanca. No solo esto, la piel de la misma, tiende a engrosarse, y el hongo a propagarse.

Lo anterior se conoce como onicomicosis que regularmente deforma las uñas, las debilita y desprende un olor no tolerable. Cualquier persona puede ser propensa a tener esta infección, sin embargo, en adultos mayores ocurre con regularidad.

Aunque se pueda subestimar un hongo en las uñas, este puede causar graves daños en ellas y ocasionar un dolor permanente.