En un principio, los síntomas de las cataratas no suelen ser grandes y esto hace que las personas no se pongan en alerta.
En un principio, los síntomas de las cataratas no suelen ser grandes y esto hace que las personas no se pongan en alerta. | Foto: Getty Images

Vida moderna

Consumir esta fruta ayuda a limpiar las cataratas, elimina infecciones de la garganta y purifica la sangre

Esta fruta puede traer consigo grandes beneficios para el cuerpo humano, por lo que es recomendable integrarla a la dieta diaria.

10 de julio de 2023

El portal especializado de salud Mayo Clinic explica que una catarata es una opacidad del cristalino, normalmente transparente del ojo, una afección que se suele presentar especialmente en la vejez y que va desarrollándose poco a poco con el paso de los años.

“La mayoría de las cataratas se desarrollan lentamente y no alteran la vista desde el principio, pero, con el paso del tiempo, las cataratas acabarán interfiriendo en la visión”, señala el portal que agrega que esto puede generar que sea más difícil leer, conducir un auto o ver la expresión de la cara de una persona.

Entre los síntomas de las cataratas se encuentran:

  • Visión nublada y borrosa
  • Dificultad para ver por la noche
  • Sensibilidad a la luz y al resplandor
  • Necesidad de una luz más brillante para leer y realizar otro tipo de actividades
  • Decoloración o amarillamiento de los colores
  • Visión doble en un solo ojo

Por otra parte, los problemas en la garganta suelen ser muy comunes en el diario vivir y en pocas ocasiones ponen en alerta a las personas. Cuando se tienen un dolor de garganta, por ejemplo, la causa suele ser normalmente una infección viral, pero también se pueden presentar otras que incluyen alergias, infecciones por bacterias, entre otros.

Las afecciones de garganta se pueden presentar a cualquier edad.
Las afecciones de garganta se pueden presentar a cualquier edad. | Foto: Getty Images

“La mayoría de los problemas de la garganta son menores y desaparecen por sí solos. Cuándo es necesario un tratamiento, depende del problema”, comenta Medline Plus, sitio de salud de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

Una alimentación saludable puede llegar a prevenir e incluso reducir las cataratas y las infecciones en la garganta, por lo que los alimentos, como siempre, tienen un papel fundamental para combatir estas dos afecciones. Uno de esos productos es la uchuva, una fruta de la familia de las solanáceas que es una importante fuente natural de vitaminas y de minerales.

La uchuva tiene bastantes propiedades que traen consigo grandes beneficios para el cuerpo humano.
La uchuva tiene bastantes propiedades que traen consigo grandes beneficios para el cuerpo humano. | Foto: Getty Images

De acuerdo con el portal Mundo Deportivo, entre los distintos beneficios que tiene esta fruta destaca que ayuda a mejorar la salud ocular, protegiendo de afecciones como las cataratas o aquellas relacionadas con el deterioro del nervio óptico, esto gracias a la presencia de flavonoides, polifenoles y ácidos grasos.

Igualmente, esta fruta tiene gran capacidad antiinflamatoria y antiséptica que ayuda a combatir la irritación de la garganta y, en algunos casos, afecciones en el oído como puede llegar a ser la otitis.

Asimismo, Mundo Deportivo señala que la uchuva posee propiedades diuréticas que ayudan a eliminar las toxinas acumuladas en el organismo, previniendo además problemas de retención de líquidos. “Su poder depurativo hace que también sea recomendable para mantener la salud renal”, señala el portal.

Otros beneficios de la uchuva

La uchuva ayuda a la salud ocular y mejorar la cicatrización de ciertas heridas.
La uchuva ayuda a la salud ocular y mejorar la cicatrización de ciertas heridas. | Foto: Getty Images
  • Gracias a su alto contenido en vitamina C y también en la presencia de pectina, favorece la absorción de calcio por parte del organismo, por eso, contribuye a mantener huesos y cartílagos en buen estado, previniendo enfermedades como la osteoporosis.
  • La uchuva es rica en fibra, especialmente pectina, por eso, favorece las buenas digestiones y se recomienda en casos de estreñimiento. Esa misma fibra le aporta propiedades saciantes, por lo que puede incluirse en dietas de adelgazamiento o control de peso.
  • Contiene cantidades importantes de vitamina C, lo que le otorga su poder antioxidante. Además, en su composición existe la presencia de micronutrientes esenciales para el buen funcionamiento cerebral como las vitaminas del grupo B y el fósforo.

Cómo tomar uchuva

  • Según expertos se deben hervir las hojas en un poco de agua durante unos minutos.
  • Se retiran del fuego y añade el jugo de una a dos piezas de uchuva.
  • Se dejan enfriar y reposar hasta que la mezcla esté a temperatura ambiente (al menos ocho a diez).
  • Se toma la infusión o aplica para uso tópico.