hipotiroidismo, o tiroides hipoactiva
Esta glándula es clave para el organismo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

¿Qué le hace el aguacate a la tiroides?

Esta glándula es clave para el organismo.

Redacción Vida Moderna
12 de marzo de 2024

La tiroides es una glándula ubicada en el cuello que se encarga de producir las hormonas tiroideas que controlan el ritmo de muchas actividades del cuerpo, directamente relacionadas con el metabolismo.

Existen enfermedades y trastornos capaces de afectar la tiroides, por lo general, causando la producción excesiva o insuficiente de esas hormonas que el cuerpo necesita. Esto, a su vez, puede causar otros problemas en otras partes del organismo.

Uno de ellos es el hipertiroidismo, un trastorno que presenta muchos síntomas que afectan la calidad de vida. Se presenta cuando esta glándula genera demasiadas hormonas tiroideas, que llevan a que muchas funciones del cuerpo tiendan a acelerarse. Según la Asociación Americana de la Tiroides, los síntomas relacionados con esta enfermedad son el nerviosismo, irritabilidad, aumento de la sudoración, palpitaciones, temblor de las manos, ansiedad, dificultad para dormir, adelgazamiento de la piel, cabello fino y quebradizo, y debilidad muscular, especialmente en los brazos y muslos.

Otro de los trastornos es el hipotiroidismo (tiroides hipoactiva: la glándula tiroides no produce la cantidad suficiente de algunas hormonas cruciales). Durante las primeras etapas es posible que esta enfermedad no cause síntomas notables, sin embargo, el hipotiroidismo que no es tratado a tiempo puede desembocar en diferentes problemas de salud con el tiempo, como obesidad, dolor en las articulaciones, infertilidad o enfermedad cardíaca, describe Mayo Clinic.

hipotiroidismo, o tiroides hipoactiva
Existen enfermedades y trastornos capaces de afectar la tiroides, por lo general, causando la producción excesiva o insuficiente de esas hormonas que el cuerpo necesita. Esto, a su vez, puede causar otros problemas en otras partes del organismo. | Foto: Getty Images/iStockphoto
hipotiroidismo, o tiroides hipoactiva
Existen enfermedades y trastornos capaces de afectar la tiroides, por lo general, causando la producción excesiva o insuficiente de esas hormonas que el cuerpo necesita. Esto, a su vez, puede causar otros problemas en otras partes del organismo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El tratamiento más común suele ser el de los medicamentos antitiroideos y el yodo radiactivo. Así se logra disminuir la producción de hormonas tiroideas. Sin embargo, hay alimentos que pueden servir de complemento. Uno de ellos es el aguacate.

Este alimento es beneficioso para todo el organismo. Tiene vitamina B6, también conocida como piridoxina, vitamina que cuando presenta deficiencia en el organismo produce cansancio y depresión. Además, fragilidad en las uñas y el cabello. Cuando no se tiene el nivel adecuado de dicha vitamina, los síntomas de hipotiroidismo se elevan fácilmente.

Buscan disminuir los impactos ambientales que genera el cultivo del aguacate
El consumo de aguacate le aporta grasas saludables al organismo | Foto: Cortesía Gobernación de Caldas
El consumo de aguacate le aporta grasas saludables al organismo. Foto: Getty Images
El consumo de aguacate le aporta grasas saludables al organismo. Foto: Getty Images | Foto: Getty Images
El aguacate tiene propiedades nutricionales para el cuerpo que lo describen como un alimento ideal y muy completo.
El aguacate tiene propiedades nutricionales para el cuerpo que lo describen como un alimento ideal y muy completo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Otro alimento que tiene efectos positivos es el kiwi. Esta fruta es rica en vitamina E, esencial para tratar la tiroides, pues es rica en vitamina liposolubre y tiene grandes cantidades de antioxidantes.

Adicionalmente, existen bebidas naturales que también pueden servir de complemento frente a estas afecciones:

Jugo de rábano con limón

Este jugo está especialmente recomendado para las personas con hipertiroidismo. El rábano es muy rico en bociógenos, un compuesto químico que bloquea la absorción del yodo, de acuerdo con información del portal Mejor con Salud.

Cuando una persona sufre de hipertiroidismo se presenta una sobreexcitación en la cual el yodo actúa como un estimulante. Es necesario regularlo y, por ello, determinados vegetales pueden funcionar. Esta bebida ayuda a inhibir la secreción de la hormona tiroidea. A su vez, el limón es útil para desintoxicar y mineralizar el organismo.

¿El jugo de limón es apropiado para el acné?
Limón | Foto: NurPhoto via Getty Images

Para preparar este juego se requiere de dos rábanos, el jugo de un limón y un vaso de agua. Lo primero es lavar bien los rábanos, luego se cortan y se mezclan con el agua en la licuadora, después se agrega el jugo de limón. Es una bebida fuerte, pero rica en vitaminas y desintoxicante, indica el mencionado sitio web.

Infusión de menta y toronjil

La melisa, limoncillo o toronjil es una de las plantas más apreciadas por su efecto relajante. Además, también destaca por su capacidad para disminuir la actividad de la glándula tiroides, pero no se debe abusar de su consumo. La recomendación es incluirla en la dieta dos o tres veces por semana. Tampoco se debe consumir más de una taza al día.

Esta planta junto con la menta ayudan a regular los nervios y a que la persona descanse más relajada. También contribuye a inhibir la unión de TSH (hormona estimulante de la tiroides) a los tejidos de la tiroides.

Remedio natural
Infusión de menta y toronjil | Foto: Getty Images

Se requiere una cucharada de melisa seca, una hojita de menta, un vaso de agua y una cucharadita de miel. Para preparar se pone a hervir el agua y, cuando llegue a ebullición, se añade la melisa y la menta, se deja que infusione durante 15 minutos y luego se deja reposar. Se endulza con la miel y queda lista para beberla. La melisa o toronjil no es recomendable para las personas con hipotiroidismo.

La FDA en Estados Unidos emitió una alerta para retirar fresas que estarían contaminadas con el virus de la hepatitis A
Fresas. | Foto: Getty Images / Carol Yepes

Jugo de fresas y duraznos

La razón del beneficio de consumir este jugo reside en los bociógenos, componentes que regulan la glándula hormonal y reducen la absorción del yodo.

Para elaborar este jugo se requiere de tres duraznos, cinco fresas y un vaso de agua. Para prepararlo solo se tienen que lavar bien las frutas y después cortarlas por la mitad para facilitar el licuado. Añadir un vaso de agua para conseguir un jugo más ligero, el cual se puede incluir en el desayuno.