Melón
El ácido linoleico del melón ayuda a reducir el colesterol, triglicéridos y grasas perjudiciales para el organismo, y disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

El consumo de melón y sus beneficios para la salud del corazón

El ácido linoleico del melón ayuda a reducir el colesterol, triglicéridos y grasas perjudiciales para el organismo, y disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

2 de marzo de 2023

Las frutas son alimentos que traen múltiples beneficios para la salud cardiovascular, uno de ellos es el melón, una fruta con bastantes minerales y vitaminas que son indispensables para un corazón sano y fuerte.

El melón contiene una gama de nutrientes como vitamina C, vitamina A, calcio, fósforo, potasio y magnesio, entre otros minerales. Además, es rico en licopeno y betacaroteno. Además, es la fruta que más cantidad de agua contiene con 93 %, por lo que su valor calórico es muy bajo, un melón de 100 gramos tiene apenas 20 calorías.

Corazón
Las frutas son alimentos que traen múltiples beneficios para la salud cardiovascular. | Foto: Getty images

Beneficios del melón en la salud cardiovascular

Es bueno para el corazón

El melón es rico en L-citrulina, un compuesto indispensable en la salud cardiovascular, este se convierte en L-arginina, un aminoácido que permite la producción de óxido nítrico, el cual beneficia significativamente la elasticidad de las arterias y los vasos sanguíneos.

Reduce la presión arterial

Una pequeña cantidad de esta fruta al día, podría ser suficiente para controlar la presión arterial. De acuerdo con investigadores de la Universidad Estatal de Florida, “el melón es una fruta funcional con efectos vasodilatadores que aumentan el contenido de óxido nítrico y que controla la presión sanguínea”.

Disminuye el peso corporal

El melón tiene baja densidad energética, es decir, una gran cantidad de agua que permite comer grandes porciones sin consumir muchas calorías. Un estudio publicado en el Jorunal of the American Medical Association encontró que la L-arginina que contiene esta fruta acelera el metabolismo y favorece la pérdida de grasa.

Bajar de peso
El melón tiene baja densidad energética, es decir, una gran cantidad de agua que permite comer grandes porciones sin consumir muchas calorías. | Foto: Getty Images

Las semillas de melón y su aporte al corazón

Las semillas del melón, al igual que las de muchas frutas, suelen ser desechadas, sin embargo, estas aportan varios beneficios al corazón, por lo cual pueden conservarse y consumirse.

El consumo de melón es una buena opción en temporada de primavera y verano, gracias a su alto contenido de agua, que, además, es ideal en la reducción de peso.

Propiedades de las semillas del melón

Una de las principales características de las semillas del melón, es su contenido de ácido linoleico, un ácido graso esencial poliinsaturado que se encuentra en los aceites vegetales, el cual se asocia con diferentes beneficios en el cuerpo, pero no es la única.

También se considera fuente de vitamina A, B6, B12, D y E, además de tiamina, niacina, riboflavina, calcio, potasio, hierro, magnesio, sodio, fósforo, entre otros minerales. Asimismo, se le atribuyen un importante contenido de proteína: 21 gramos por cada 100 gramos de semillas.

Y, cuando se consumen enteras, pueden aportar fibra a nuestra dieta, previniendo el estreñimiento.

Otros beneficios de las semillas de melón

Beber agua o preparar batidos incluyendo semillas de melón puede generar diferentes beneficios para la salud. Sin embargo, es importante que la persona interesada en iniciar la ingesta de este producto consulte a su médico frente alguna duda para la salud personal. Otros beneficios que aportan estas semillas consisten en:

Ayudan a prevenir enfermedades cardíacas

De acuerdo con el artículo del Tecnológico de Monterrey, su contenido de ácido linoleico, ayuda a reducir el colesterol y triglicéridos, grasas perjudiciales para el organismo, lo cual contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Lo anterior, teniendo en cuenta que de acuerdo con la Fundación Española del Corazón, “las personas con niveles altos de colesterol en sangre, tienen el doble de riesgo de sufrir un infarto al miocardio”, además de que contribuye al estrechamiento de las arterias, provocando aterosclerosis.

Melón
El melón puede ayuda a regular los niveles de colesterol en la sangre. | Foto: Getty Images

Pero no es el único efecto positivo del ácido linoleico, ya que también regula la producción de hormonas, mejora el funcionamiento neuronal y fortalece el sistema inmunológico.

Funcionan como antioxidantes para proteger el cuerpo

Al ser ricas en vitamina A y E, son una buena fuente de antioxidantes, que no solo benefician la apariencia de la piel, sino el envejecimiento celular del cuerpo, al protegerlo de los daños de los radicales libres.

Son buena fuente de proteína para dietas vegetarianas y veganas

Al ser ricas en proteína vegetal, es una forma de obtener este nutriente en dietas veganas o vegetarianas que optan por no consumir proteínas de tipo animal. Ya sea a través de leche de semillas de melón, combinada con otras semillas o frutos secos, o en otras recetas, incorporarlas es una excelente opción.