El tono rojizo en las articulaciones es el síntoma más claro de molestas en las articulaciones. Sin embargo, no siempre se trata de algo negativo.
El tono rojizo en las articulaciones es el síntoma más claro de molestas en las articulaciones. Sin embargo, no siempre se trata de algo negativo. | Foto: Freepik

VIDA MODERNA

El superalimento que ayuda a prevenir la artrosis y la artritis

Una de las formas de combatir los síntomas relacionados con la artritis o la artrosis es la alimentación.

Redacción Semana
27 de julio de 2023

La osteoartritis o artrosis es un tipo de artritis que solo afecta las articulaciones, usualmente en las manos, las rodillas, las caderas, el cuello y la parte inferior de la espalda, de acuerdo con Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

“En una articulación sana, los extremos de los huesos están cubiertos con un tejido suave y resbaloso llamado cartílago. El cartílago protege los huesos y les ayuda a deslizarse fácilmente cuando mueve la articulación. Con la osteoartritis, el cartílago se rompe y se vuelve áspero. En ocasiones, todo el cartílago se desgasta y los huesos se frotan entre sí, y pueden crecer protuberancias de hueso adicional en el área de la articulación llamadas espolones óseos”, explica la biblioteca.

Cold cherry juice in a glass with ripe berries in bowl basket on a wooden table
Jugo de cereza. | Foto: Getty Images
La cereza tiene varios aportes para la salud.
La cereza tiene varios aportes para la salud. | Foto: Getty Images

Una de las formas de combatir los síntomas relacionados con la artritis o la artrosis es la alimentación. Llevar una dieta saludable ayuda al buen funcionamiento de varias funciones del organismo que, a su vez, benefician la fortaleza de las articulaciones.

Por ejemplo, existen algunas frutas que pueden contribuir a combatir los síntomas de estas dolorosas afecciones, como la cereza, la cual posee excelentes propiedades nutricionales y curativas.

De acuerdo con el portal Tua Saúde, esa fruta puede reducir el estrés oxidativo y la inflamación de las articulaciones. En tal sentido, afirman que esa fruta previene o disminuye los síntomas de la artritis u osteoartritis como dolor o rigidez en las articulaciones.

Más beneficios de la cereza

Las propiedades de las cerezas lo convierten en un alimento ideal para la salud del cerebro y para mejorar las condiciones del mismo; es decir, su consumo puede mejorar la atención y concentración, siempre y cuando su consumo se acompañe de una dieta sana y de la práctica de actividad física frecuente.

  • Regula los niveles de azúcar en sangre.
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Tiene un enorme poder antienvejecimiento, por lo que previene el envejecimiento prematuro.
  • Ayuda al cuidado de la piel.
  • Regula el sueño gracias a que sus componentes generan la producción de serotonina, melatonina y triptófano en el cerebro.
  • Bajan de peso, gracias a su alto contenido de antioxidantes.
  • Reduce la acumulación de gases intestinales y malestares digestivos.

Propiedades nutricionales de la fruta

Las principales propiedades nutricionales de esta fruta son diuréticas, depurativas y desmineralizantes.

  • La cereza tiene un alto contenido de potasio y fibra.
  • Contiene fósforo, magnesio y calcio.
  • Tiene un alto contenido de vitamina A y C y del grupo B.
  • Contiene hidratos de carbono y azúcares simples.
  • Su valor calórico es moderado en comparación con otras frutas.
  • Las cerezas aportan 60 calorías por cada 100 gramos de fruta.
  • Esta fruta está compuesta por agua en 85 %, por ello, se considera una fruta diurética y depurativa.
  • Tiene un alto contenido de fibra que previene y trata el estreñimiento, ya que mejora el tránsito intestinal.

Recomendaciones para aliviar el dolor por la artrosis de rodilla

Por ello, el portal Médica Apoteka reveló ocho recomendaciones para aliviar el dolor de artrosis de rodilla, pues es importante señalar que es una enfermedad que no tiene cura, pero los tratamientos pueden reducir el dolor.

Artrosis rodilla.
Esta parte del cuerpo es una de las más afectadas por la enfermedad de las articulaciones. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Así las cosas, las recomendaciones son:

1. No permanecer mucho tiempo de pie ni tampoco realizar caminatas extensas.

2. Tener un peso saludable y para saber si una persona está en un peso saludable, existen algunos métodos confiables. Uno es la determinación del Índice de masa corporal (IMC), que describe la relación entre peso y estatura y para calcular el IMC se necesita conocer el peso y la estatura y se aplica una sencilla fórmula matemática que consiste en dividir el peso entre la estatura al cuadrado: IMC = Peso (Kg) / Estatura al cuadrado (Mt).

Ejemplo: Una persona pesa 64 Kg y mide 1.5 metros: 64 / 1.5 x 1.5 = 28.44. Este dato indica el IMC de la persona (28.44) se encuentra en los valores correspondientes a sobrepeso.

3. Usar zapatos cómodos y de presentarse deformidad en las piernas, usar los zapatos para contrarrestar la diferencia.

4. Después de hacer ejercicio, reposar y estirar adecuadamente.

5. Evitar las escaleras y mejor usar rampas y ascensores.

6. Usar un bastón en caso de dolor extremo y este se debe llevar de la mano contraria a la rodilla dolorosa.

7. Fortalecer los músculos.

8. Calor y frío. Tanto el calor como el frío pueden aliviar el dolor y la inflamación de la articulación. El calor, especialmente el calor húmedo, puede ayudar a los músculos a relajarse y aliviar el dolor. El frío puede aliviar los dolores musculares después del ejercicio y disminuir los espasmos musculares.