Hombre envejecido medio molesto con alopecia mirando en el espejo, concepto de pérdida de cabello. Calvicie.
La alopecia es una de las enfermedades capilares que más afecta a los hombres. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

¿El trasplante capilar es milagroso? Estas son las consecuencias que advierten los expertos

Aunque es una solución milagrosa, lo cierto es que no es apta para todas las personas.

Redacción Semana
21 de septiembre de 2023

Esta cirugía fue creada, según el portal Bosley, en la década de 1930 en Japón. Fue gracias a la investigación de un grupo de médicos que buscaba devolver el cabello a víctimas de quemaduras y lesiones en el cuero cabelludo.

Sin embargo, hacia los años 50 este tipo de cirugía llegó al mundo occidental. El médico Norman Orentreich, de Nueva York, comenzó a experimentar con la misma idea, mover cabello a otras partes del cuerpo calvas.

La calvicie puede iniciar a los 30 años de edad  o antes.
Tenga en cuenta que la calvicie puede iniciar a los 30 años de edad o antes. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Hoy en día, los avances en este proceso han sido innumerables. Tanto así que existen dispositivos que pueden hacer injertos capilares con micropigmentación del cuero cabelludo, terapias con láser y puntos de cabello.

¿Por qué el trasplante capilar no sería bueno?

Este implante debe ser puesto por un cirujano y un equipo con alta destreza. Si fallan en algún procedimiento, pueden afectar notablemente los resultados de la intervención.

Tenga en cuenta que en cada sesión y dependiendo de la técnica utilizada, un médico puede implantar entre 1.000 y 5.000 unidades foliculares donantes. Para que los resultados sean óptimos, se debe hacer una implantación de entre 30 y 90 unidades foliculares por centímetro cuadrado, precisa el portal de Sanitas.

La calvicie puede iniciar a los 30 años de edad o antes.
Actualmente, existen miles de soluciones en el mercado para recuperar el cabello. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Al ser un procedimiento quirúrgico realizado con anestesia local, este no está exento de consecuencias o de algún tipo de dolor en las fases posteriores al procedimiento.

Entre las complicaciones que puede sufrir quien se someta al procedimiento están infecciones e inflamaciones en las zonas. Además de cicatrizaciones y otras consecuencias, que aunque no son dolorosas, sí pueden causar cierta molestia.

¿Por qué se cae el pelo?

Existen tres razones comunes por las que el pelo puede empezar a desprenderse y puede no volver a nacer. La primera es la calvicie común, que es de patrón masculino, es decir, afecta a los hombres en su mayoría y se produce en la parte superior de la cabeza. Esta calvicie se da por predisposición genética.

Otro tipo de calvicie es la de patrón femenino. Esta afecta a las mujeres y causa una caída de pelo uniforme en todo el cuero cabelludo. El último es la alopecia por tracción, que se desarrolla en personas que se hacen peinados muy tirantes o con mucha fuerza a diario.

La caída del cabello no siempre es un presagio de la calvicie. Foto: GettyImages.
No se asuste si se le cae el cabello. Esto no siempre es un presagio de la calvicie. | Foto: Foto Gettyimages