La diabetes es una enfermedad metabólica que puede llegar afectar a diferentes personas, motivo por el cual es indispensable mantener la glucosa bajo control con diferentes hábitos saludables.
En ese sentido, las plantas medicinales pueden ser grandes aliadas para mantener la diabetes controlada, según el portal Cuerpo Mente. Asimismo, se recomienda hacer ejercicio, caminar por un buen tiempo o montar en bicicleta, con el propósito de evitar el sobrepeso y regular el azúcar en la sangre.
Es importante señalar que existen varios tipos de diabetes: diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 y diabetes gestacional (diabetes durante el embarazo), pero según los centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), aproximadamente del 90 al 95 % de las personas con diabetes tiene la diabetes tipo 2, que es en la que el cuerpo no produce o no usa la insulina adecuadamente.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/RCZLZQLJP5COJM7JFKZFVOKVUQ.jpg)
La diabetes tipo 2 puede aparecer a cualquier edad, incluso durante la infancia. Sin embargo, este tipo de diabetes se presenta con mayor frecuencia en las personas de mediana edad y en los ancianos.
Respecto a la diabetes tipo 1, en esta, el cuerpo no produce insulina, porque el sistema inmunitario ataca y destruye las células del páncreas que la producen.
En ese sentido, el mencionado portal da a conocer que la planta judía disminuye los niveles de la glucemia en la sangre. No obstante, antes de implementar este remedio natural, la mejor opción es consultar con un profesional de la salud.
Las judías más comunes son el frijol, la habichuela, caraota, entre muchas otras. Además, es catalogada como una de las plantas hipoglucemiantes, diuréticas y depurativas.
La judía puede ser consumida en forma de infusión, entre dos o tres tazas al día. Asimismo, se puede digerir en polvo, extracto líquido.
Alimentos que debe evitar alguien con prediabetes
La prediabetes hace referencia a un nivel de glucosa sanguínea más alto de lo normal, pero que no es suficientemente alto para considerarse diabetes de tipo 2. De este modo, si no se hacen algunos cambios en el estilo de vida a tiempo, es probable que se puede llegar a este tipo de enfermedad.
De acuerdo con Mayo Clinic, esta afección no suele presentar ningún signo o síntoma, pero un posible signo que puede ocurrir en algunos casos es el oscurecimiento de la piel en ciertas partes del cuerpo. Las áreas afectadas pueden incluir el cuello, las axilas y la ingle.
En cuanto a los síntomas que sugieren que se ha pasado de la prediabetes a la diabetes tipos 2 son:
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/LJ2BYYMJN5E4NEQ2OH2OOX3RAU.jpg)
- Aumento de la sed.
- Micción frecuente.
- Aumento del hambre.
- Fatiga.
- Visión borrosa.
- Entumecimiento u hormigueo en los pies o las manos.
- Infecciones frecuentes.
- Llagas que tardan en cicatrizar.
- Pérdida de peso involuntaria.
De este modo, es importante cuidar los hábitos alimenticios, escogiendo alimentos que ayuden a controlar el azúcar en la sangre y a evitar el posterior desarrollo de diabetes mellitus, ya que en algunas personas, iniciar el tratamiento a tiempo puede hacer con que los valores de la glucemia vuelvan a la normalidad.
El portal web Tua Saúde lista los alimentos que son saludables y que se pueden consumir sin mayor problema cuando se tiene prediabetes:
- Carnes preferiblemente blancas como pollo, pavo y pescado. Las carnes rojas deben consumirse máximo 3 veces por semana, debiendo escoger cortes de carnes magros.
- Vegetales y hortalizas en general.
- Frutas, debiendo preferirlas crudas y con piel o con bagazo.
- Legumbres: frijoles, soya, garbanzo, guisantes, lentejas, habas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/46QWQB6SZJCYXDVT6VEAZRBVNQ.jpg)
En cuanto a los alimentos que se deben eliminar cuando se tiene prediabetes, están los carbohidratos porque varían en la cantidad de fibras, almidones y azúcares, afectando la respuesta de la glucemia.
- Alimentos ricos en harina blanca: se destacan los panes blancos, galletas, pasteles y snacks.
- Alimentos ricos en azúcares: chocolate, dulces, mermeladas de fruta, helados, entre otros.
- Bebidas: refrescos, jugos industrializados, bebidas energéticas, cafés o tés con azúcar-
- Otros: arroz blanco, papas, pasta y comida rápida.