artrititis
La artrititis afecta más a las mujeres. | Foto: Getty Images/Westend61

Vida Moderna

Este es el tipo de dieta que alivia los síntomas de artritis

Es importante seguir las indicaciones que ofrece un médico para tener una mejor calidad de vida.

Redacción Semana
28 de septiembre de 2023

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) mencionan que la artritis es un conjunto de más de 100 enfermedades, siendo la artrosis la más común, sin desconocer que la artritis reumatoide, la fibromialgia, el lupus y la gota también afectan a una gran parte de la población.

Artrosis

Esta enfermedad también recibe el nombre de “artritis de desgaste”, que de acuerdo con los CDC suele afectar las rodillas, las caderas y las manos. La forma en la cual inicia es con el desgaste del cartílago de alguna de las articulaciones, cambiando así la estructura de los huesos.

Los factores de riesgo para desarrollar artrosis incluyen la edad; aquellas personas mayores de 50 años aumentan las probabilidades de sufrir la enfermedad, teniendo en cuenta que las mujeres son más propensas que los hombres. También la obesidad la agrava, porque las articulaciones deben cargar un peso extra que afecta las rodillas y las caderas.

Los dolores en las articulaciones son uno de los síntomas más comunes de artritis.
Los dolores en las articulaciones son uno de los síntomas más comunes de artritis. | Foto: Getty Images / Jose Luis Pelaez Inc

Pero no se puede descartar un factor genético, puesto que “las personas que tienen familiares con artrosis tienen una mayor probabilidad de presentar la enfermedad”, indica.

Artritis reumatoide

La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (MedlinePlus) precisa que esta enfermedad afecta la función de las articulaciones, siendo común en los dedos y las muñecas; al igual que la artrosis, las mujeres son más propensas.

“No se conoce la causa de la artritis reumatoide. Los genes, el ambiente y las hormonas pueden tener un rol”, añade.

Dolor de rodillas / Rodilla
Los médicos y expertos dicen que un dolor en esta parte de las piernas debe ser atendido de manera inmediata. | Foto: Getty Images/iStockphoto

A partir de ahí es importante tener un plan de alimentación que no empeore los síntomas, sino que los alivie, como la dieta mediterránea, que cada vez más se populariza por sus beneficios.

Dieta mediterránea

Como los síntomas son tan dolorosos, la Clínica Mayo sugiere hacer ejercicio aeróbico —bajo la supervisión médica—, con el fin de mejorar la flexibilidad de las articulaciones. Asimismo, el uso de compresas frías y calientes desinflaman la zona.

Pero según Arthritis Foundation, la dieta mediterránea puede ayudar en el tratamiento de artritis, porque se prioriza el consumo de vegetales, grasas saludables como el aceite de oliva, pescado, cereales integrales y frutos secos.

Las frutas son alimentos ricos en vitaminas y minerales.
Las frutas son alimentos ricos en vitaminas y minerales. | Foto: Getty Images/iStockphoto

A este tipo de dieta también se le ha atribuido su capacidad de reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, Alzheimer y diabetes, entre otros. Lo anterior responde a estudios que demostraron que este plan de alimentación mejoró la salud de quienes vivieron años atrás en países como Grecia e Italia.

De este modo, es importante incluir alimentos con propiedades antiinflamatorias como las bayas, y el aceite de oliva, reduciendo aquellos que empeoran la enfermedad como los productos lácteos, la carne roja y el azúcar.

Cabe recordar que una grasa insaturada es el omega-3 que fortalece las neuronas y mejora sus funciones. Usualmente, se encuentra en el salmón, y el aceite de linaza.