Felicidad / psicología y mente
El cerebro puede alcanzar altos niveles de felicidad si se tiene en cuenta algunos tips dados por expertos. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Este es el verdadero significado de la vida, según experto en psicología en Finlandia

Finlandia durante seis años ha ocupado el primer puesto como el país más feliz.

11 de junio de 2023

Muchas personas se preguntan cuál es el verdadero de la vida y según el portal Psychology Today “el significado de la vida es el que elegimos darle”.

Ahora bien, el PhD, filósofo e investigador de psicología finlandés, Frank Martela, explicó en Make It de Cnbc que toda su vida ha vivido en Finlandia y durante seis años consecutivos, ese país ha ocupado el puesto número uno como el país más feliz del mundo y por ello, aprendió a encontrarle sentido a la vida y se reduce en cinco palabras: “hazte significativo para los demás”.

Felicidad
Algunas personas son felices por naturaleza. | Foto: Getty Images

En otras palabras, para entender la frase del experto hay que tener en cuenta lo siguiente:

1. “Vive para ti mismo, no para las expectativas de los demás”. Lo anterior hace referencia a las elecciones de la vida, como, por ejemplo, la elección de una carrera profesional, de trabajo, de estilo de vida. Lo importante es buscar qué genera la felicidad propia y no la de otros.

2. “Conviértete en un experto y comparte tus conocimientos”. Según el experto, una de las mejores maneras de servir a los otros es compartiendo lo que se sabe. “Una vez que hayas encontrado un trabajo o un pasatiempo que te haga sentir realizado, enfócate en convertirte en un experto en ello”, le dijo Martela al medio estadounidense.

3. “Practica actos de bondad al azar”. De acuerdo con el profesional y con su recomendaciones lo que se puede hacer es “ofrecer un vaso de agua al cartero, pasar una tarde con un abuelo o ayudar a un turista a encontrar el camino [...] Ayudar a las personas no solo se siente bien en el momento; también beneficia su salud a largo plazo”.

La osteoporosis ataca a las personas durante la tercera edad en la gran mayoría de los casos. Foto: Getty Images/iStockphoto.
Una forma de liberar endorfinas de forma natural es a través de abrazos, besos, caricias y risas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

4. “Sea un buen vecino”. Es decir, “trabajar juntos para hacer algo que uno no podría hacer solo”.

5. “Abracen el tiempo de tranquilidad juntos”. Compartir con las personas y estar en silencio es un acto que hace que las personas se sientan juntas y amadas, según Martela. “Para mí, ir a la sauna con mi padre o un amigo, luego sentarme en silencio afuera y observar la naturaleza (las olas del mar rompiendo en la orilla, el canto de los pájaros, los árboles zumbando con el viento) son momentos de profundo significado, y conexión”, señaló.

De otro lado, hay hábitos diarios cambian la vida, y según la Fintech MiCredi son:

  • Una hora de ejercicio: entre las actividades físicas más comunes se destacan caminar, montar en bicicleta y correr, y todas ellas se pueden realizar con cualquier nivel de capacidad y para disfrute de todos.
  • 2 litros de agua: el agua es el componente químico principal del cuerpo, de acuerdo con Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.
felicidad
La risa estimula el corazón, los pulmones y los músculos. | Foto: Getty Images
  • 3 tazas de té: esta bebida tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias,
  • 4 frutas: estos alimentos se caracterizan por aportar un alto contenido de vitaminas y minerales.
  • 5 comidas: el cuerpo necesita una alimentación balanceada y saludable que se distribuya en desayuno, media mañana, comida, merienda y cena.
  • 6 canciones que alegren: la música puede reducir el estrés, reducir la ansiedad, reducir la depresión y reducir la agitación.
  • 7 minutos de risa: la risa puede estimular la circulación y ayudar a relajar los músculo, según la entidad sin ánimo de lucro.
  • 8 horas de sueño: dormir bien es esencial para gozar de una salud óptima.
  • 9 páginas de un buen libro: la lectura mejora el lenguaje, fortalece la concentración, alimenta la imaginación, desarrolla la memoria, facilita la comunicación, ejercita el cerebro, mejora la ortografía, amplía el vocabulario, según el Gobierno de México.
  • 10 minutos de meditación: durante la meditación, se desarrolla una concentración intencional y se minimizan los pensamientos casuales sobre el pasado o el futuro.