María Paz Gaviria, gerente de plataformas culturales de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB). | Foto: ALEXANDRA RUIZ POVEDA

Moda

“Esto es mucho más que una semana de la moda”: María Paz Gaviria habla del éxito de la séptima edición de Bogotá Fashion Week

El evento llegó a su séptima edición convertida en una de las grandes vitrinas de la moda en el país. SEMANA habló con María Paz Gaviria, madrina de un espacio que fortalece a este sector.

Redacción Semana
25 de mayo de 2024

Bogotá Fashion Week se ha convertido en una de las vitrinas más importantes de la moda y el diseño en el país. En la edición de este año, que terminó el pasado viernes, se llevaron a cabo 20 desfiles, con la participación de 36 diseñadores y marcas.

También hubo espacio para un programa de preparación empresarial y la iniciativa Puente, que buscó conectar a esta semana de la moda capitalina con diversos proyectos, regiones, organizaciones y comunidades que integran el ecosistema de la moda nacional.

Bogotá Fashion Week (BFW)
Mayo 23 de 2024
segundo día
Desfile San Victorino
El Desfile de San Victorino se robó el show en esta edición. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA

Gracias a este proyecto fue posible la integración del sector comercial de San Victorino de Bogotá, en donde diez empresarios de esa zona presentaron la colección El Madrugón, que fusiona elementos tradicionales con la vanguardia de la confección. Sin duda, una de las pasarelas más llamativas.

Detrás del Bogotá Fashion Week está María Paz Gaviria, gerente de plataformas culturales de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), quien cree que se trata de un evento que, “a través de la sombrilla del diseño independiente del país, logra encontrar el potencial de sus actores para transformar a la industria”.

SEMANA: ¿Qué balance deja esta séptima edición?

María Paz Gaviria: Creo que esto es mucho más que una semana de la moda. Es en realidad una apuesta de promoción y de posicionamiento, además de fortalecimiento de la industria de la moda y el diseño en el país. Cuando este proyecto comenzó, solo se trabajaba con un pequeño núcleo de marcas de Bogotá. Actualmente, se ha transformado en una apuesta que les abre las puertas a los diseñadores y a las marcas de todo el país. Hemos venido trabajando de la mano de 110 diseñadores independientes de Colombia, a quienes hemos acompañado en sus procesos para la comercialización, los procesos de mejora de marca y hasta de comunicación para que puedan expandirse con más herramientas. Y también se dieron otros procesos asociados a la exportación de sus productos.

SEMANA: ¿Cómo se logró esta transformación?

M.G.: Fashion Week es un evento que, a través de la sombrilla del diseño independiente del país, logra encontrar el potencial de sus actores para transformar a la industria. En esta edición, contamos con 110 diseñadores, 20 desfiles de 36 marcas y 103 conversaciones con temáticas que van desde la sostenibilidad hasta la inteligencia artificial y el pensamiento indígena. Todo, asociado al crecimiento social y económico de un sector que genera empleo y dinamiza la economía.

Bogotá Fashion Week (BFW)
Mayo 23 de 2024
segundo día
Bogotá Fashion Week (BFW) Mayo 23 de 2024 segundo día | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA

SEMANA: Esta edición desarrolló una iniciativa social muy valiosa, Puente, que le dio visibilidad a San Victorino. ¿De qué se trata?

M.G.: Puente es una iniciativa que conecta a Bogotá Fashion Week para darle posicionamiento, mercado y visibilidad al corazón de la moda popular en la capital del país, como lo es San Victorino, uno de los lugares más tradicionales de la ciudad. Es un espacio para impactar a varios empresarios del sector que se seleccionaron a través de una gran convocatoria, que también forma parte de la apuesta de la CCB con este sector. Desarrollamos con ellos una colección cápsula que se vio reflejada en la pasarela El Madrugón. Fue una manera de llevar el dénim, esa prenda que tanto caracteriza los procesos en San Victorino, para vestirlo de lujo y diseño en esta edición. Agrega también tendencias asociadas al volumen e incluso genera esa conexión con productos de lujo. Es una colección que también estuvo disponible para los compradores nacionales e internacionales que se hicieron presentes en el evento. Fue una manera de reconocer esta tradición.

YouTube video player

SEMANA: ¿Cómo escogieron a los 110 diseñadores de esta edición?

M.G.: Las 110 marcas se seleccionaron en agosto pasado, con un proceso al que se postularon cerca de 500 marcas para participar en el acompañamiento de la CCB. Quisimos trabajar de la mano de estas empresas, generar acompañamiento en términos de estrategias de circulación al detal y estrategias de comunicación de la moda.

Bogotá Fashion Week (BFW)
Mayo 23 de 2024
segundo día
Desfile San Victorino
Bogotá Fashion Week (BFW) Mayo 23 de 2024 segundo día Desfile San Victorino | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA

SEMANA: Este evento tuvo varios procesos de formación para distintos actores del sector de la moda. Háblenos de ese componente del Bogotá Fashion Week.

M.G.: Es un trabajo en el que se hace primero una gran convocatoria que busca congregar lo mejor del diseño independiente en el país, entendido como una gran sombrilla de posicionamiento para convertir de nuevo a Bogotá y al país en ese gran epicentro de la moda. Hacemos ese trabajo de selección de las marcas y durante ocho meses trabajamos de la mano de esos diseñadores. Ellos reciben un trabajo asociado al fortalecimiento del ADN de su marca, la generación de mejores procesos de comunicación, mejoras en la construcción de sus narrativas. Se trabajó en procesos asociados al comercio internacional. El fin de esto es que la moda colombiana, en siete segmentos, llegue al Bogotá Fashion Week con una propuesta muy sólida de lo que significa el diseño independiente colombiano. Después de eso, se hace una convocatoria con compradores nacionales e internacionales, que nos acompañaron en ruedas de negocio y otros espacios.

SEMANA: ¿Qué expectativas había para esta edición?

M.G.: La meta eran negocios sobre los 3,3 millones de dólares y que se generaran tanto de ventas al por mayor como de todas las colecciones que estaban disponibles y abiertas al público en general. La derrama económica que se generó el año pasado fue de 61.000 millones de pesos, que esperamos que también tengan de nuevo ese impacto positivo en 2024 sobre la economía de la ciudad.

Bogotá Fashion Week (BFW)
Mayo 23 de 2024
segundo día
Desfile San Victorino
Bogotá Fashion Week (BFW) Mayo 23 de 2024 segundo día Desfile San Victorino | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA

SEMANA: ¿Qué tan grande es ese sector de la moda en Bogotá?

M.G.: Estamos hablando de cerca de 35.000 empresas que forman parte de la formalidad en la ciudad y que están inscritas en la Cámara de Comercio. Es un sector que genera un poco más de 216.000 empleos formales solo en Bogotá. Y desde acá se les hace un reconocimiento desde una plataforma de promoción, de posicionamiento y de impulso a los negocios para la capital, la economía de la ciudad.

SEMANA: ¿Cómo está la salud del sector de la moda, que se vio muy golpeado tras la pandemia?

M.G: Este es un sector que tuvo dificultades en la confección en el año 2023. Y efectivamente, como muchos otros sectores de la economía, ha venido teniendo unos recortes en términos del consumo por parte de la ciudadanía. Pero nos hemos dado cuenta de que se trata de un sector muy pujante, dinamizado con 34.772 empresas activas en la ciudad. El 95 por ciento de ellas son microempresarios. Y es un sector altamente empleador. Por ejemplo, se sabe que desde Bogotá concentramos el 42 por ciento de la industria de la moda en el país. Efectivamente, generar procesos como el impulso al diseño, que es el eslabón de la cadena de valor que más le agrega importancia a esta industria, tiene que ser una gran apuesta de ciudad para que el sector siga creciendo.