Dormir - sueño
La mayoría de los casos de insomnio crónico son secundarios. Esto significa que son el síntoma de otro problema, | Foto: Getty Images

bienestar

Insomnio: seis remedios naturales para conciliar el sueño rápido

La calidad del sueño es importante para mantener una vida activa y saludable.

11 de febrero de 2022

El insomnio es un trastorno del sueño. Cuando una persona tiene problemas para conciliar el sueño, quedarse dormido o las dos cosas, no descansará, lo que propiciará cansancio y agotamiento.

Este padecimiento puede ser agudo o de corta duración, pero también crónico. El insomnio agudo es común y las causas están relacionadas con estrés, presiones familiares o un evento traumático. Por lo general, dura días o semanas.

Por su parte, el crónico puede durar un mes o más. La mayoría de los casos de insomnio crónico son secundarios. Esto significa que son el síntoma o el efecto secundario de otro problema, como la ingesta de medicamentos, cafeína o consumo de tabaco o alcohol.

Así mismo, el uso del computador, videojuegos, del celular u otras pantallas antes de dormir en la noche pueden afectar el ciclo del sueño, explica Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada la práctica clínica, la educación y la investigación.

Por lo anterior, el portal especializado Healthline listó algunos remedios naturales que promueven el sueño.

1. Lavanda: es una planta medicinal muy versátil, ya que puede ser usada para tratar padecimientos de ansiedad, depresión, mala digestión o incluso la picadura de insectos en la piel, debido a sus propiedades relajantes, calmantes, antiespasmódicas, analgésicas y antidepresivas. Para atacar el insomnio, una infusión de lavanda puede brindar resultados positivos. Lo aconsejable es preparar un té con sus flores y consumirlo antes de ir a dormir.

2. Raíz de valeriana: es una planta cuya raíz contiene aceites esenciales con efectos sedantes y relajantes que ayudan a reducir el nerviosismo y la agitación, además de ayudar a conciliar el sueño y lograr que este sea más reparador. Aunque no hay estudios que comprueben sus beneficios al momento de dormir, puede funcionar en algunas personas.

3. Magnesio: es un nutriente que el cuerpo necesita para mantenerse sano y es importante para muchos procesos que realiza el cuerpo, como regular la función de los músculos y el sistema nervioso, los niveles de azúcar en la sangre y la presión sanguínea. También tiene un efecto relajante en el organismo que ayuda a conciliar el sueño.

4. Pasiflora: cuenta con ansiolíticos naturales que actúan como tranquilizantes. “El té o extracto de pasiflora puede ayudar a mejorar ligeramente la calidad del sueño en algunas personas. Sin embargo, la evidencia no resulta concluyente y algunos estudios no han encontrado ningún efecto”, explica Healthline.

5. Melatonina: es una hormona secretada por el cerebro y que cumple múltiples funciones en el organismo, al participar en numerosos procesos celulares y neurofisiológicos, entre ellos la regulación del sueño y el reforzamiento del sistema inmune. Aunque se debe consultar con un especialista, es posible consumir suplementos de melatonina para combatir el insomnio.

6. Glicina: es un aminoácido que desempeña un papel importante en el sistema nervioso, por lo que algunos estudios demuestran que puede ayudar a mejorar el sueño. Algunos alimentos que poseen este nutriente son: fríjoles, espinaca, col rizada y repollo.

Cabe resaltar que, antes de consumir cualquier suplemento, es necesario consultar con un especialista para no afectar enfermedades preexistentes.