La canela es favorable para el cerebro. ©Ingimage

salud

La especia aromática que mejora la memoria y el aprendizaje

Tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Redacción Semana
27 de septiembre de 2023

Las especias, además de servir para dar sabor y color a muchas preparaciones gastronómicas, le ofrecen al organismo una serie de beneficios saludables. Son productos que destacan por su contenido de vitaminas y nutrientes, además de ser un buen sustituto de la sal, ingrediente que está muy relacionado con afecciones como la presión arterial elevada.

La Fundación Española de la Nutrición asegura que este alimento es una importante fuente de nutrientes y destaca por su contenido en calcio, hierro, zinc, selenio y potasio, además de vitaminas A, B6 y C, fibra y carbohidratos.

La canela es fuente de cumarinas, taninos y mucílagos que brindan algunas propiedades especiales. Por ejemplo, se dice que es antioxidante, debido a su riqueza en flavonoides, como las catequinas, que ayudan a eliminar el efecto de los radicales libres, los cuales generan afectaciones en las diferentes células del cuerpo.

Canela
La canela tiene propiedades antiinflamatorias. | Foto: Getty Images

Otra de sus bondades es que es antiinflamatoria, según lo señala la revista Food and Function, beneficio que se debe a sus extractos orgánicos, precisa el portal Nutrición y Farmacia de España. También se le atribuyen bondades antibacterianas, por lo que ayudaría a eliminar y controlar las bacterias que puedan aparecer en el organismo.

Buena para el cerebro

Su consumo regular también resulta saludable para el cerebro. El portal de salud Tua Saúde asegura que este producto contiene fitoquímicos que potencian la capacidad del cerebro para utilizar la glucosa, que es la encargada de brindarle energía.

Además, “posee propiedades antioxidantes que evitan el daño causado por los radicales libres a las células, disminuyendo así el estrés oxidativo y mejorando el aprendizaje y la memoria, siendo capaz de proporcionar protección contra la enfermedad de Alzheimer, la demencia y enfermedad de Parkinson”.

Canela
La canela es saludable para el corazón. | Foto: Getty Images

En esta línea, una publicación de la revista Mejor con Salud indica que esta especia contiene sustancias que, al parecer, contribuyen a inhibir la acumulación de proteína en el cerebro, beneficiando a los pacientes con la enfermedad de Alzheimer, según lo plantea un estudio publicado en Pharmacological Research.

Otras bondades

La canela también resulta favorable para el corazón, gracias a que actúa sobre los niveles de colesterol malo LDL y los triglicéridos, lípidos que suelen acumularse en las paredes de las arterias formando placa y afectando el flujo normal de la sangre. Un estudio concluyó que con solo 120 miligramos diarios se pueden conseguir efectos positivos, indica el portal Cuerpo Mente.

Infusión de canela
La canela puede consumirse de varias formas y una de ellas es en infusión. | Foto: Getty Images

Por otro lado, se dice que es favorable para controlar los niveles de glucosa en la sangre. Esta especia ha mostrado en estudios científicos que mejora la sensibilidad de las células a la insulina y actúa significativamente sobre el azúcar en la sangre, incluso en personas con diabetes tipo 2.

Por último, a este alimento también se le atribuyen beneficios para mejorar el estado de ánimo, gracias a que ejerce efectos antidepresivos, pues según algunos estudios científicos, inhibe el proceso inflamatorio en el cerebro ayudando a incrementar los niveles de serotonina, un neurotransmisor que regula el humor, aumentando la felicidad y la sensación de bienestar de las personas.