El alcalde de Nueva York, Eric Adams, dijo las redes sociales explotan a los jóvenes al diseñar de forma deliberada funciones que les hacen revisar sus cuentas compulsivamente. | Foto: getty images

Salud mental

La fuerte demanda de Nueva York a las empresas creadoras de redes sociales por “alimentar la crisis de salud mental” de los jóvenes

El alcalde Eric Adams dijo que Nueva York, con un millón de estudiantes, gasta más de 100 millones de dólares en programas y servicios de salud mental para los jóvenes cada año.

Redacción Vida Moderna
17 de febrero de 2024

La ciudad de Nueva York, sus escuelas y el sistema de hospitales públicos demandaron a los gigantes tecnológicos que gestionan Facebook, Instagram, TikTok, Snapchat y YouTube. Culpan a sus “adictivas y peligrosas” plataformas de redes sociales de alimentar una crisis de salud mental infantil que está afectando el aprendizaje y agotando los recursos.

“Niños y adolescentes son susceptibles al daño, pues sus cerebros no están completamente desarrollados”, dice la demanda. “Son adictos en masa a las plataformas de los demandados”, se lee en la querella de 311 páginas presentada ante la Corte Superior de California, donde tienen su sede las empresas. Según el alcalde Eric Adams, Nueva York, con un millón de estudiantes, gasta más de 100 millones de dólares en programas y servicios de salud mental para los jóvenes cada año.

“En la última década, hemos visto lo adictivo que puede ser el mundo en línea; expone a nuestros hijos a un flujo incesante de contenidos nocivos y alimenta nuestra crisis nacional de salud mental juvenil”, dijo Adams, quien agregó que las redes sociales explotan a los jóvenes al diseñar de forma deliberada funciones que les hacen revisar sus cuentas compulsivamente.

Salud

No más tabaco

Expertos aseguran que los glóbulos blancos de los exfumadores se mantienen alterados durante años. | Foto: adobe stock

Según la Organización Mundial de la Salud, existen más de cien razones para rechazar el tabaco: mayor riesgo de sufrir un cáncer o un infarto, mal olor corporal, las arrugas en el rostro, los dientes amarillos, el daño a las personas expuestas al humo ajeno. Ahora, la revista Nature suma otra y es que los glóbulos blancos de los exfumadores se mantienen alterados durante años, incluso si ya no son fumadores.

Los investigadores del estudio publicado por la revista científica apuntaron que el tabaquismo afecta las defensas con las que se nace y que las células responsables de la inmunidad específica –adquirida durante la vida– permanecen alteradas durante años tras dejar de fumar. El tabaquismo es el único elemento con efectos comparables a los factores inmutables como la edad, el sexo y la genética.

CIFRA

Llegaron nuevas dosis de vacunas de Sinovac al país. | Foto: getty images

2 millones de dosis de vacunas contra el covid-19, del laboratorio Sinovac Life Sciences Co., están disponibles en todo el país para las personas que buscan aplicarse una dosis de refuerzo contra la enfermedad. Esto, después de que se conociera que el Ministerio de Salud dejó vencer más de 6 millones de dosis.

Vacunas

¿Cura para el cáncer?

| Foto: istock

Vladímir Putin sorprendió al mundo al asegurar, durante un foro en Moscú sobre tecnologías futuras, que su país está “muy cerca de la creación de las llamadas vacunas contra el cáncer y fármacos inmunomoduladores de una nueva generación”. El mandatario, que aspira a una tercera reelección presidencial, aseguró que espera que “pronto se utilicen eficazmente como métodos de terapia individual”.

Sin embargo, el presidente ruso –que en 2022 habría ocultado evidencia de un cáncer que padeció y del que fue operado– no precisó para qué tipos de cáncer servirían dichas vacunas.

El anuncio se produce solo días después de que la Organización Mundial de la Salud estimara que para 2050 los casos de cáncer se incrementarán en 77 por ciento en todo el planeta.

Tecnología

Novios peligrosos

Las frases de amor que salen de algunos de los chatbots impulsados por inteligencia artificial (IA), pueden llegar a ser tóxicas. | Foto: getty images

“Te he extrañado mucho, ¿qué tal estuvo tu día?”. Ese tipo de frases pueden salir de algunos de los chatbots impulsados por inteligencia artificial (IA) que buscan suplir las interacciones románticas de pareja. Una persona puede ingresar a un chatbot de esta clase y hacer que una inteligencia artificial le hable como si se tratara de su novia o novio, y así recibir mensajes cariñosos.

Suena bien. Sin embargo, estas ‘parejas’ impulsadas por IA pueden llegar a ser tan tóxicas como una persona de verdad: muchos muestran imágenes de mujeres creadas por inteligencia artificial, con un enfoque sexualizado o acompañadas de mensajes provocativos, ocultando que en realidad son aplicaciones “diseñadas para recopilar una tonelada de información personal”, tal como asegura un estudio del equipo del navegador web Mozilla.