Gases intestinales
Esta planta ayuda a desinflamar el intestino y a combatir los gases. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Gente

La hierba aromática que elimina gases, espasmos abdominales y afecciones osteomusculares

Esta planta es de conocimiento masivo y se consigue de forma fácil y sencilla.

11 de julio de 2023

La madre naturaleza es sabia y muestra de ello es que tiene dentro de todo su ecosistema los elementos necesarios no solo para subsistir, sino también para preservar la vida cuando se presentan algunos malestares y enfermedades propias del ser humano. Uno de estos elementos es una planta aromática originaria de las costas rocosas del Mediterráneo y del Cáucaso, que ha sido usada por la humanidad por siglos.

Se trata del romero, más conocido de forma científica como Rosmarinus officinalis, siendo una planta perenne, es decir, que es vivaz y puede vivir alrededor de dos años. Esta pertenece a la familia de las labiadas y puede llegar a crecer hasta un metro y medio de altura, cuyas hojas son muy finas, de flores que pueden ir desde los colores azulosos, hasta otras de tonos blancos y rosados.

Romero
Romero | Foto: Getty Images

Esta planta tiene un sabor fuerte y muy característico que los expertos denominan como una mezcla de alcanfor, pino, nuez moscada y lavanda, que lo hace perfecto para usar como especia para diferentes preparaciones, siendo los asados y los guisos las primeras opciones para resaltar todas sus notas gustativas y aromáticas, en preparaciones con carnes, pescado pocos grasos y algunas verduras, usando ya sea su hoja, su flor o un mix macerado de las dos.

El romero también ha sido un elemento para el misticismo y lo esotérico, usado como “planta mágica” para contrarrestar la brujería, evitar la envidia alrededor, combatir el mal de ojo y hasta “purificar” el ambiente de enfermedades y pestes. “También se usaba en las bodas de la antigua Roma y Grecia para simbolizar el amor y la felicidad de la pareja, considerándola una hierba sagrada”, tal como informa el portal Salud Mapfre.

Pero lo más importante del romero es que también tiene propiedades farmacológicas y “están íntimamente vinculadas al sistema digestivo por estimular y favorecer las secreciones y la producción de jugos gastrointestinales”, por ello beneficia un tránsito gástrico e intestinal óptimo donde no se presenten gases o cólico, se dé una la expulsión de la bilis de la forma correcta y ayude a la desinflamación del intestino.

  • Dispepsias y síntomas asociados: aerofagia, sensación de plenitud gástrica, flatulencias, espasmos abdominales.
  • Anorexia.
  • Afecciones osteomusculares dolorosas: artritis y artralgias.
  • Afectaciones biliares: dispepsia biliar, litiasis biliar o colelitiasis.
  • Dismenorrea.
  • Cefaleas.
  • Afectaciones bucofaríngeas: faringitis y estomatitis.
  • Afectaciones dérmicas: dermatitis o lesiones cutáneas.

Ahora, es pertinente saber cómo se puede usar el romero no solo cuando se tienen los diagnósticos anteriores, sino cuando se quiere mejorar todo el tránsito digestivo. Este se puede manejar de dos formas específicas, interna y externamente, tal como lo menciona el portal Salud Mapfre.

De forma interna:

  • La infusión es la forma más tradicional. Mezclar de 2-4 g de hojas secas en 150 ml de agua hirviendo. Infusar de 10-15 minutos y filtrar. Tomar de dos a tres (tazas) al día, preferiblemente después de las comidas principales.
Té de romero
Té de romero. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Las cápsulas son de hojas pulverizadas concentradas en diferentes dosis.
  • Extracto fluido: 30 gotas, tres veces al día.
  • Esencia 3-4 gotas, tres veces al día diluido en líquido.

De forma externa:

  • El aceite esencial se puede aplicar mediante un suave masaje sobre la zona afectada directamente o bien a través de un vehículo como aceite de oliva.
Romero
Romero | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Baños de romero usados como antisépticos y antiinflamatorios. Hervir 50 g de hoja de romero en 1 litro de agua, dejar reposar 30 minutos, colando y añadiéndolo a la bañera.
  • Alcohol, mezclar 5 g de esencia de romero con 95 g de etanol 96º.
  • Cocción se prepara con 30-40 g de hojas secas por litro de agua, dejar hervir durante 10 minutos y filtrar. Se puede aplicar en forma de compresas o fomentos sobre heridas o zonas doloridas por reumatismo o en fricciones sobre el cuero cabelludo.