La epilepsia está relacionada con múltiples causas. Puede haber razones estructurales, es decir, lesiones en el cerebro que como manifestación producen una crisis epiléptica.
La epilepsia está relacionada con múltiples causas. Puede haber razones estructurales, es decir, lesiones en el cerebro que como manifestación producen una crisis epiléptica. | Foto: 123rf / El País

VIDA MODERNA

La poderosa fruta que sirve para activar el cerebro

Para contribuir a la salud cerebral es importante tener un estilo de vida sano.

Redacción Vida Moderna
24 de febrero de 2024

Una de las frutas que más minerales acumula son los arándanos, su composición nutricional de 100 gramos habla por sí misma, dado que, tiene 30 kilocalorías, 89 gramos de agua, 0,6 gramos de proteína, 6,9 gramos de hidratos de carbono, 0,2 gramos de grasa, 1,8 gramos de fibra, 0,5 gramos de hierro, 88 miligramos de potasio, 6 microgramos de ácido fólico, 3 miligramos de sodio, 5 microgramos de vitamina A y 17 miligramos de vitamina C.

Arándano, un superalimento.
Arándano, un superalimento. | Foto: Getty Images/Image Source

Todos estos nutrientes son vitales para un buen funcionamiento del organismo. Asimismo, son considerados como la mejor fruta para el cerebro, así lo reseña el portal The Objective. Un “estudio publicado en la revista Frontiers in Nutrition ha hallado que comer arándanos podría ayudarnos a mantener nuestro cerebro en forma a medida que envejecemos”.

Arándanos - fruta
Primer plano extremo de arándanos con hojas recortadas en blanco | Foto: Getty Images

De esta manera, es importante que se consuma esta fruta de forma constante, pero sin llegar al exceso. Además, lo recomendable siempre es consultar primero con un profesional de la salud antes de ingerir un nuevo alimento.

Organic wild blueberries on dark wooden background.
Arándanos. | Foto: Getty Images

Más alimentos para potenciar el cerebro

El portal The New York Times recomienda consumir los siguientes grupos de alimentos para potenciar el cerebro:

1. Vegetales de hojas verdes. “Son la base de una dieta para la salud del cerebro porque son baratas, versátiles y tienen una alta proporción de nutrientes en relación con las calorías. La col rizada es su favorita, pero las espinacas, la rúcula, las coles, las remolachas y las acelgas también son grandes fuentes de fibra, folato y vitaminas C y A”, indica la plataforma.

3. Nueces, frijoles y semillas. “Los frutos secos y las semillas, como los anacardos, las almendras, las nueces y las semillas de calabaza, son un buen tentempié, pero también pueden añadirse a los platos salteados y a las ensaladas. Los frijoles negros y rojos, las lentejas y las legumbres también pueden añadirse a sopas, ensaladas y estofados o disfrutarse como comida o guarnición”.

Actividad del cerebro humano
Actividad del cerebro humano | Foto: Getty Images

Consejos para cuidar el cerebro

Para contribuir a la salud cerebral es importante tener un estilo de vida sano. Por eso, el portal web Cuídate plus, señala algunas recomendaciones para tener en cuenta y mantener un cerebro sano:

  1. Realizar actividades que ayuden a estimular la actividad cerebral, como leer, escribir, memorizar, etc.
  2. Ejercitarse regularmente es importante para la salud del cerebro. Para hacer actividad física no es necesario acudir a un gimnasio o centro deportivo, se puede trotar, correr y caminar.
  3. Tener una dieta equilibrada. Es importante evitar el exceso de consumo de grasas animales. Asimismo, moderar la ingesta de sal.
  4. Tener hábitos de vida saludables. Moderar el consumo de bebidas alcohólicas y de drogas. Dormir las horas suficientes.
  5. Se debe tener mucho cuidado con afecciones como la hipertensión, ya que es un factor de riesgo de enfermedades cerebrovasculares.
  6. Proteger el cerebro lo más posible de posibles lesiones físicas, como el uso del casco al manejar bicicleta o conducir una moto.