Comida vegana de frutas y verduras coloridas en colores del arco iris
Frutas como la papaya son muy saludables para el corazón. | Foto: Getty Images

Salud

La superfruta para prevenir enfermedades cardíacas, mejorar la digestión y reducir la presión arterial

Es rica en antioxidantes, fibra y vitaminas.

7 de julio de 2023

Ingerir al menos cinco porciones de frutas y verduras al día es lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud. El consumo regular de estos alimentos ayuda a prevenir el desarrollo de enfermedades no transmisibles como la presión arterial, la diabetes, la obesidad o el cáncer.

Una de las frutas recomendadas para incluir en el marco de una alimentación saludable es la papaya. El portal Cuerpo Mente indica que con media papaya se cubren casi el doble de necesidades diarias de vitamina C y la cuarta parte de provitamina A en forma de betacaroteno. También se satisface el 38 % del aporte de ácido fólico, y casi el 20 % de vitamina E.

Es una fruta rica en fibra soluble y además aporta potasio, magnesio, calcio, fósforo, ácido alfa linolénico, alcaloides que regulan la presión arterial, fenoles y licopeno, con un alto poder antioxidante. Esta fruta contiene también papaína, una enzima proteolítica, llamada así por su capacidad para descomponer las proteínas y facilitar el proceso digestivo.

Gracias a su contenido de minerales como calcio, el magnesio, el potasio y el fósforo, el consumo de papaya “ayuda a restaurar el equilibrio ácido-base del organismo.
La papaya es rica en vitaminas y fibra. | Foto: Getty Images / THEPALMER

Precisamente una de las bondades que se le atribuyen es que ayuda a mejorar la digestión. Al ser rica en fibra y agua es ideal para mejorar el funcionamiento del sistema digestivo. De acuerdo con una investigación publicada en la revista médica Neuro Endocrinology Letters, las personas que tomaron una fórmula, a base de papaya durante 40 días, tuvieron una mejoría significativa en el estreñimiento y la hinchazón. Por ello, la recomendación es consumir, como mínimo, una porción generosa de papaya cada día antes del desayuno.

Aliada del corazón

Al ser importante fuente de fibras, esta fruta reduce la absorción de grasas producidas de los alimentos a nivel del intestino, disminuyendo los niveles de colesterol total y triglicéridos en la sangre, previniendo el desarrollo de afecciones cardíacas como la aterosclerosis y el infarto, precisa el portal de salud Tua Saúde.

Adicionalmente, se dice que la papaya es rica en vitamina A y betacarotenos, compuestos bioactivos con acción antioxidante que combaten los radicales libres e impiden la oxidación de las células de grasas, disminuyendo así el colesterol LDL, conocido como malo, en la sangre.

papaya
La papaya ayuda a controlar la presión arterial. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Por su parte, un artículo publicado en el diario El Universal, de México, señala que las semillas son una parte esencial de esta fruta ya que en ellas se encuentra una importante cantidad de vitaminas antioxidantes: A, C, y E, las cuales son buenas para mantener a raya las enfermedades cardiovasculares.

En relación con el corazón, este alimento también ayuda a controlar la presión arterial, debido a que es rico en vitamina C, un nutriente que promueve el aumento de los niveles de óxido nítrico en el organismo, una sustancia que favorece el relajamiento de los vasos sanguíneos, mejorando la circulación de la sangre, dice Tua Saúde.

Otros beneficios

Esta fruta también es buena para la piel, gracias a su contenido de vitaminas E, C y betacaroteno. Esto combate los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro. Así mismo, la presencia de minerales como el potasio, el fósforo y el calcio, proporcionan a la piel un aspecto fresco, radiante y descansado, asegura el portal Panorama de México.

El agua de papaya tiene muchos beneficios sobre el sistema digestivo.
La papaya es buena para cuidar la piel. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Por último, el portal Medical News Today asegura que la papaya posee zeaxantina, un antioxidante que filtra los rayos dañinos de luz azul. “Se cree que juega un papel protector en la salud de los ojos y puede prevenir la degeneración macular”, precisa. Esta afección es un trastorno que destruye lentamente la visión central y aguda, lo cual dificulta la lectura y la visualización de detalles pequeños.

Según este sitio web, se ha demostrado que una mayor ingesta de todas las frutas reduce el riesgo y la progresión de la pérdida de visión relacionada con la edad.